El fotógrafo gallego Jorquera expone en LENS Escuela de Artes Visuales su trabajo ‘Wuhan’, su proceso de transformación tanto personal como fotográfica, tras nueve años viviendo en China. En su inauguración habrá un diálogo con Menene Gras, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, titulado ‘Antecedentes de la fotografía china contemporánea’.

‘Wuhan’, de Jorquera, se inaugura el viernes 17 de enero en The Showroom de LENS Escuela de Artes Visuales de Madrid y se podrá ver hasta el 4 de marzo. Este trabajo relata la experiencia de Jorquera y su proceso de transformación, tanto personal como fotográfica, tras nueve años viviendo en la ciudad china de Wuhan.

© Jorquera

En palabras de Mireia A. Puigventós, comisaria de la exposición, el resultado “es un ensayo visual que remite a la vida interior diurna – más contemplativa y reflexiva -, y al universo exterior nocturno – más lúdico y social. Por tanto, el espacio narrativo escogido, aparece dividido en dos: el adentro y el afuera. Inevitablemente el relato autobiográfico implica también un desdoblamiento, una especulación. Esto es, mirarse con distancia, salir del marco. ‘Wuhan’ representa la aventura de historiarse donde no hay coordenadas reconocibles ni parámetros familiares. Es habitarse en un mundo extraño”.

En la inaguruación, que comienza a las 20 horas, se celebrará un diálogo entre Jorquera y Menene Gras (Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia), donde se hará una introducción sobre los antecedentes de la fotografía china contemporánea. Tras la introducción, Menene Gras conversará con Jorquera y juntos reflexionarán sobre la evolución de la fotografía china actual. ¿Cómo se convirtió China en un gigante de la fotografía artística contemporánea en tan solo dos décadas? ¿Qué contexto permitió un surgimiento de tal calibre? ¿Qué hechos facilitaron un terreno especialmente fértil para los fotógrafos conceptuales? ¿Quiénes son las figuras indispensables de la fotografía en China? ¿Cuál es su perfil? ¿Qué temáticas abordan? ¿Qué podemos aprender de los fotógrafos chinos contemporáneos? ¿Qué retos enfrentan?

Además, 25 de enero, coincidiendo con Año Nuevo Chino, se organiza una clase magistral con Susana Sánz Giménez (comisaria española, crítica de arte y experta en arte chino contemporáneo. Doctora en Historia del Arte contemporáneo chino) sobre fotografía china contemporánea. Acto seguido se ofrecerá una visita guiada con Jorquera a la exposición.

© Jorquera

Jorquera nace en 1972 en Porriño (Pontevedra), aunque la mayor parte del tiempo ha estado entre Madrid y Wuhan. Ingeniero Agrónomo, forma parte del colectivo Nophoto. Editor de proyectos imposibles en forma de libros únicos como ‘Cuaderno Número Cero’, ‘Tao’ y ‘Álbum de Jingjing’. En el 2006 la revista Ojo de Pez publicó parte de Radiochina y un año más tarde recibe la beca FotoPres por ese mismo proyecto. Ha trabajado con Luis Asín y como positivador de blanco y negro en el laboratorio de Juan Manuel Castro Prieto. En 2007 recibe la Beca Ángel de fotografía para el desarrollo del proyecto ‘Whuham’. Desde noviembre de ese mismo año reside en China.

  • ‘Wuhan’ de Jorquera
  • Fecha: desde el 17 de enero al 8 de marzo.
  • Localización: The Showroom, Lens Escuela de Artes Visuales. Paseo de la Esperanza 5. Madrid.
  • Horario: de lunes a viernes de 10 a 20 h.
  • Entrada: gratuita.