El fotógrafo madrileño Juan Valbuena expone ‘Cuentos de ida y vuelta’ en Las Palmas de Gran Canaria, una muestra compuesta por dos proyectos, ‘Ojos que no ven, corazón que no siente’ y ‘Salitre’ y que dan luz a realidades que no queremos ver.

‘Cuentos de ida y vuelta’, de Juan Valbuena, puede visitarse desde principios de mes y hasta el 27 de mayo en Casa África de Las Palmas de Gran Canaria. Comisariada por Sandra Maunac, la muestra se compone de dos proyectos del fotógrafo madrileño, Ojos que no ven, corazón que no siente’ y ‘Salitre.

“En estos proyectos, lo que hago es la función de catalizador: contribuyo a que algo ocurra, pero no soy lo más importante», explica Valbuena.

La exposición, compuesta por dos proyectos construidos en torno al viaje y la identidad, ‘Ojos que no ven, corazón que no siente’ (2008-2018) y ‘Salitre’ (2009-2014), se estructura alrededor de historias invisibilizadas o silenciadas.

Diseñada como el emparejamiento de dos proyectos de largo recorrido (diez años en un caso y cinco en el otro), esta muestra “también pretende lograr la apropiación de las narrativas por sus protagonistas y la complementariedad con otros formatos, como los libros”.

Su comisaria, Sandra Maunac, subraya que los trabajos de Valbuena cuestionan la forma en que se utilizan las imágenes y que, cada vez que piensa en un proyecto, lo imagina como un libro.

«La distancia más corta entre dos personas es una historia bien contada», explicó Valbuena.

‘Ojos que no ven, corazón que no siente’ nace a partir del recuerdo de uno de sus compañeros de colegio que era de Guinea Ecuatorial —país que sigue siendo el gran desconocido en la historia de España—, mientras que ‘Salitre’ surge cuando el autor conoce a doce senegaleses sin papeles que viven en un piso patera en la calle del Salitre, en el barrio de Lavapiés de Madrid.

En el primer caso, el autor ha recurrido a la documentación, el viaje a Guinea para consultar archivos y los testimonios y recuerdos de españoles que vivieron en el país y de ecuatoguineanos que están en España.

© Juan Valbuena

En el segundo, Valbuena pretende quitarse de en medio para que sean los protagonistas del proyecto quienes se autorrepresenten y expliquen, en un ejercicio de fotografía documental sin intermediarios que tiene el objetivo de llegar a todos.

Explica Maunac que Juan Valbuena emprendió hace más de veinte años el viaje de la fotografía. Su participación en el colectivo NOPHOTO ayudó a moldear su forma de entender la práctica fotográfica como acción participativa, abierta y compartida.

También destaca “su amor por los libros y su vocación de editor a través de su editorial PHREE desde la que, en cada proyecto, nos lleva de la mano para contarnos una historia diferente en un formato distinto. Ya sea como periodista investigador, como editor o como catalizador donde el yo-fotógrafo desaparece, Valbuena da voz a los que no la tienen y nos permite, en estos cuentos de ida y vuelta, conocer nuestro pasado y sus pasados para poder construir un mejor presente”.

“Para ello, en ningún momento visitamos lugares exóticos o nos adentramos en las aventuras de una isla muy lejana, sino que cada uno de estos relatos establece una conexión directa y cercana con España y con nuestros vecinos, con nuestros otros, tanto interiores como exteriores. Esos otros que acaban por sernosotros”.

  • ‘Cuentos de ida y vuelta’ de Juan Valbuena, 
  • Fecha: del 4 de marzo al 27 de mayo.
  • Localización: Casa África. C/ Alfonso XIII, nº 5. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Horario: de lunes a viernes, de 8 a 18.30 h.
  • Entrada: gratuita.