El Festival Internacional de la Imagen Getxophoto muestra, desde el 30 de agosto, el trabajo de 23 artistas, reunidos bajo el lema ‘Trasiciones’. Los fotografías de Giulio Di Sturco, Paolo Woods o Daniel Beltrá tomarán las calles y la playa del municipio vizcaíno.
Gextophoto, que en esta undécima edición pasa a denominarse Festival Internacional de Imagen, ha dado comienzo el 30 de agosto y se prolongará hasta el 1 de septiembre. Aunque es un festival eminentemente fotográfico y con un peso de su versión más documental, busca en esta edición ampliar su mirada a nuevos lenguajes.
Getxophoto mantiene una de las esencias del festival, en el que la mayoría de exposiciones se realizan como intervenciones al aire libre, defendiendo el espacio público como lugar de encuentro, aunque esta ocasión el festival se aventura por nuevos caminos y también prestará atención a las nuevas narrativas y tecnologías a través de trabajos realizados en realidad virtual, instalaciones interactivas o audiovisuales

© Yab Wang Preston
Las obras se exhibirán en el entorno que une la playa de Ereaga con el Puerto Viejo de Algorta, así como en el centro de esta localidad vizcaína. En este marco tan especial expondrán nombres de la talla de Giulio Di Sturco, Paolo Woods o Daniel Beltrá –todos ellos ganadores del premio World Press Photo–, Mandy Barker o Edmund Clark y así hasta un total de 23 autores de países como Reino Unido, México, Japón, Irán o España, que llenarán Getxo de imágenes durante más de treinta días.
La comisaria de esta edición, Mónica Allende ha seleccionado bajo el lema Transiciones, en referencia al momento de cambio e incertidumbre que está viviendo la sociedad actual. Allende, nacida en Bilbao y residente en Londres, ha sido editora gráfica del Sunday Times Magazine, donde puso en marcha la premiada sección de fotografía Spectrum y ha sido jurado en varios concursos internacionales como el World Press Photo.

© Nobukho Nqaba
El festival no se conforma con las exposiciones, por lo que contará con gran número de actividades, talleres, recorridos y citas en las que los autores podrán encontrarse y dialogar con todo aquel que esté interesado, ya que el evento aspira a ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias entre autores, profesionales y público en general.
Muchas de las actividades se concentran durante el primer fin de semana. Entre ellas cabe destacar las dos conferencias impartidas por sendas mujeres y que se celebrarán en uno de los ejes del festival, las Galerías de Punta Begoña.
El 31 de agosto a las 19:30 la mayor experta en fotolibros de Japón, hablará sobre el fotolibro como objeto, y mostrará las joyas de su biblioteca personal. Por otra parte, el sábado día 2 de septiembre también a las 19:30, la comisaria de fotografía de la Tate Modern, Shoair Mavlian conversará con Alejandro Castellote (primer comisario de Getxophoto y fundador de PHotoEspaña).
Entre esas actividades que completan la programación de Getxophoto se encuentra la visita especial del 2 de septiembre. Esta cita consistente en un recorrido gratuito por las exhibiciones del festival de la mano de su comisaria y varios de los autores participantes en esta edición. La visita finaliza con un marmitako que se ofrecerá a los asistentes.
También cabe destacar los recorridos nocturnos por las exhibiciones y que permiten disfrutar de ellas de una forma inusual e íntima, linterna en mano (8, 15 y 22 de septiembre en castellano; 29 de septiembre en euskera; precio: 3 euros) y el exitoso formato de cine en Camas que el festival organiza en las Galerías de Punta Begoña del muelle de Ereaga. Una sala efímera de cine, en la que las camas sustituyen a alas habituales butacas. La película seleccionada este año es ‘El otro lado de la esperanza’ de Aki Kaurismäki y es imprescindible la reserva previa.
No podemos pasrar por alto la Encerrona Vol. 5. Charlas y diálogos durante el 9 de septiembre, mañana y tarde, con comida incluida, en un ambiente relajado que este año contará con Bego Antón, Markel Redondo, Mireia A. Puigventós, Paco Gómez, Navia, Matías Costa, Oskar Alegría y Jon Cazenave.

© Maria Portaluppi
Puedes consultar la programación íntegra del festival aquí.
- Getxophoto
- Fecha: del 30 de agosto al 1 de octubre.
- Localización: Getxo (Bizkaia).
- Entrada: Algunas actividades requieren pago de entrada.