‘La Generación del 87, orígenes y destinos 1987/2017’ recoge las fotografías que aparecieron en la mítica publicación de los 80 La Luna de Madrid y las compara con nuevas versiones realizadas treinta años después. Una muestra que se podrá disfrutar en el Conde Duque de Madrid.

‘La Generación del 87, orígenes y destinos 1987/2017’, que se inaugura el jueves 19 de enero y se podrá ver hasta el 8 de abril en la Sala Sur del Cento Cultural Conde Duque de Madrid, reúne los retratos realizados con motivo del quinto aniversario de la revista La Luna de Madrid y los pone a dialogar con las nuevas imágenes creadas treinta años después.

Miguel Oriola, Alejandro Momeñe, Pablo Pérez Mínguez, Juan Ramón Yuste, junto a los nuevos retratos realizados por Jesús Madriñán, Virginia Rota, Marta Soul, Carlos Alba o Pierre Gonord. Dos momentos diferentes para retratar a una misma generación, la ‘Generación del 87’, tal y como quedara reflejada en la mítica revista madrileña.

Portada del número especial

La Luna de Madrid, una de las publicaciones culturales más influyentes de los 80, con motivo de su quinto aniversario realizó un número especial en 1987 que se llamó ‘Los 87 del 87’. Se encargó para la ocasión retratos a 87 personalidades emergentes de la época, –artistas, escritores, cineastas, músicos…– realizando así un retrato generacional que incluía los rostros de Rossy De Palma, Martirio, Chantal Grande, Frederic Amat, Ignacio Martínez de Pisón, Agustín Ibarrola, Ramón de España, Coque Malla, Vicente Molina Foix, Martirio o Eugenia Martínez de Irujo.

También aparecía Félix Cabez, un reputado documentalista, director y guionista, responsable de títulos como ‘Almodóvar, siglo XX’ o ‘Buñuel en Hollywood’, y comisario (junto a Inma Ruiz y José Tono) de esta exposición. De hecho, de él surge la idea de la muestra, al encontrarse treinta años después con un número de aquél especial y preguntarse qué pasó con estos profesionales que iniciaban su carrera a finales de los 80.

Bajo esa premisa, quince nuevos fotógrafos, tanto consagrados como emergentes, han vuelto a retratar a aquellos ‘87 del 87’ para mostrarnos, por un lado, qué fue de aquellas personalidades, y por otro, cómo ha evolucionado el retrato en estos 30 años.

© Ana Torralva

El resultado, ‘La Generación del 87, orígenes y destinos 1897/2017’ consta de 175 fotografías, de las que 56 son originales realizadas exclusivamente para esta muestra volviendo a fotografiar los que aparecieron en aquel número.

“Un motivo que se escapaba a la razón es el que hacía sobrevivir mi ejemplar de aquel número extraordinario de 1987 de ‘La Luna de Madrid’ mudanza tras mudanza durante treinta años”, cuenta Felix Cabez. “El paisaje que componían esos ochenta y siete rostros, entre los que se encontraba el mío, ha estado tres décadas fascinándome de tal manera, que ha acabado convertido en el presente trabajo documental. Conocer la evolución de las personas retratadas para ese número especial de la mítica y vigente revista es hablar de vida, muerte, pasión, belleza, miedo, tiempo, país, sociedad, crisis, éxito, dolor, sexo, amor…”.

© Javier Campano, 1987 / © Virginia Rota, 2017

Los fotógrafos participantes son:

1987/

Miguel Oriola
Juan Manuel Castro Prieto
Alberto Schommer
Xavier Guardans
Luis Izquierdo Mosso
Eduardo Momeñe
Javier Campano
Humberto Rivas
Javier Inés
Pablo Pérez Mínguez
Juan Ramón Yuste
Octavio Muñoz

 

Xavier Aybar
Ariel Marín
Mario Pacheco
Herve Timarche
Xoan Piñon
García Poveda
Reinhard Henning
José Seguí
J.A. Beorlegui
Domingo J. Casas
Paco Navarro
José M. Ferrater
Gonzalo de la Serna

2017/

Carlos Onetti
Jordi Esteva
Carlos Alba

Virginia Rota
Andrea Savini
Marta Soul
Maku López
Jesús Madriñán
Pierre Gonnord
Ana Torralva
Guillermo González Prieto
Joan Tomas
Martín Zurutuza
Samuel Matzig
Natacha Silva

Los 15 autores de las nuevas fotografías prolongan así la rica tradición del retrato español. Pertenecen, como los 27 anteriores, a diferentes generaciones y en su obra se evidencia la curiosidad, admiración e inquietud que les provocan sus fotografiados. Rostros y palabras se buscan entre sí, complementándose en el tiempo, prolongándose en unas ocasiones, contradiciéndose o negándose en otras. De los retratos, enfrentados a través del espejo del tiempo, emana una sincera reflexión de la que buscamos participen los espectadores, involucrados en la conversación de manera activa, proyectando la experiencia reflejada sobre la suya propia.

© Andrea Savini

Tras la exposición, en el último trimestre de 2018 se estrenará el documental homónimo. Producido por Tresmonstruos Media y Roswell Producciones con la participación de Movistar + está escrito y dirigido por Félix Cábez, también comisario de la exposición, y producido por Leslie Calvo. Cuenta con la participación de parte de los 87 del 87, enfrentados con sinceridad y valentía a su propia evolución.

  • ‘La Generación del 87, orígenes y destinos 1987/2017’ de varios autores.
  • Fecha: del 19 de enero al 8 de abril.
  • localización: Centro Cultural Conde Duque. C/ Conde Duque, 11. Madrid.
  • Horario: de martes a sábado, 10–14 h. y 17:30–21 h. Domingos y festivos, 10:30–14 h.
  • Entrada: gratuita.