‘Las cigarreras de Alicante’ es un proyecto compuesto por un libro y un cortometraje que muestra el resultado del trabajo de investigación y creación vecinal para recuperar la historia de la Fábrica de Tabacos de Alicante, vehiculado a través del taller “Las cigarreras de Alicante. Una historia viva hacia el presente”, coordinado por Lucía Morate Benito.

‘Las cigarreras de Alicante’ es un proyecto donde, a partir del trabajo grupal y de la profundización en el lenguaje visual, los participantes, vecinos de Alicante, han realizado una investigación que despierta el interés sobre el patrimonio, visibiliza la historia de nuestra ciudad y activa la memoria de la Fábrica de Tabacos de Alicante y de las mujeres que en ella trabajaron.

En abril de 2021 un grupo de nueve vecinos y vecinas comenzaron el taller “Las cigarreras de Alicante. Una historia viva hacia el presente”, que finalizaron el 21 diciembre de 2021. Durante este tiempo han realizado un estudio profundo sobre la Fábrica de Tabacos, la historia de la ciudad y los derechos de la mujer. 

Con la fotografía como centro del proyecto, los participantes han recuperado material fotográfico cedido por el Archivo Municipal, el Centro Cultural de Las Cigarreras o el archivo personal de las antiguas trabajadoras. Han realizado entrevistas y fotografías a cigarreras, recorrido y fotografiado los caminos que estas mujeres hacían para ir al trabajo y también repensado el significado y el valor simbólico de los altares que ellas hacían el 20 de mayo, aportando su propia interpretación visual. 

Todo este material se recoge en el libro, que además incluye fotografías evocadoras del interior actual de la fábrica, realizadas por la propia fotógrafa Lucía Morate Benito.

© Lucía Morate

Este material también ha dado lugar a un cortometraje, que ha contado con la colaboración de Rafa G. Sánchez de la productora Runtun Films www.runtunfilms.com. Con su ayuda el grupo de vecinos ha podido dar los pasos necesarios para conseguir la realización del cortometraje. 

La pieza audiovisual cuenta con la aportación de algunas de las antiguas trabajadoras de la fábrica, que participaron como actrices. Incluye, también, una pieza musical compuesta por Laura María Lang y Sofía Canoura Franco y cantada por Marina Rómán Munuera, las tres alumnas del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.

Con este proyecto, este grupo de participantes que no estaba acostumbrado a expresarse a través del medio visual y audiovisual, junto al acompañamiento de Lucía Morate Benito y Rafa G. Sánchez, con mucho trabajo, pasión hacia la historia que relatan y afecto hacia las protagonistas, comparten un potente relato visual contemporáneo de una historia obrera femenina, de organización solidaria y que resignifica en el presente este importante episodio histórico industrial de la ciudad. Con ello, consiguen acercar los valores de este relato obrero femenino, para mantener viva y activa la memoria de uno de los principales episodios de la historia, creación y expansión de la ciudad.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible EDUSI Alicante – Área de Las Cigarreras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Una manera de hacer Europa.