La fotógrafa catalana Tanit Plana expone ‘Puber’ en la Virreina de Barcelona. 74 retratos de adolescentes de la ciudad, seleccionados a través de Instagram, que componen un retablo representa a aquellos que actualmente abandonar la infancia.
‘Puber’, de Tanit Plana, es una exposición expresamente diseñada para las salas que se orientan hacia las Ramblas de La Virreina y se puede visitar desde finales de octubre hasta el 21 de febrero.
La muestra, comisariada por Valentín Reina, se compone de 74 retratos de jóvenes que pertenecen a clases y contextos diversos, quienes se muestran a la cámara de la fotógrafa desde ámbitos urbanos teatrales, zonas limítrofes donde la ciudad adquiere una fisonomía espectral, como reflejo del paisaje que les estamos dejando.

Fotos de cuerpo entero tomadas con la colaboración de estos adolescentes seleccionados a través de la aplicación Instagram. Ellos y ellas tuvieron que elegir aquellos elementos con los que eran representados, como ropa, obejetos o maquillaje. Eso sí, Plana impuso que fuera mirando a cámara y serios.
Además propusieron temas musicales para la sesión. Gracias a ellos, Oriol Rosell, experto en subculturas juveniles, propone tres podcasts temáticos basados en una lista de reproducción, disponible desde el Spotify de La Virreina Centre de la Imatge, con las tres canciones más escuchadas por los participantes en el proyecto, durante el momento en que fueron retratados.
También se presenta una selección de 200 vídeos, hecha por la investigadora cultural Estela Ortiz, que fueron realizados mediante la plataforma TikTok, y cuyo universo sonoro acompaña la visita con fragmentos aleatorios de diálogos, gruñidos y música.

Tanit Plana (Barcelona, 1975) es docente, artista y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra. Utiliza la fotografía y el vídeo como herramientas para generar preguntas. Ha trabajado acerca de la representación del entorno familiar y del espacio doméstico, así como en diversos proyectos fotográficos participativos.
Miembro fundador del colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO, ha mantenido una intensa relación con la pedagogía de la imagen, que le ha llevado a crear y dirigir diferentes proyectos educativos vinculados a la fotografía y la imagen, como Districte 3 o el Laboratorio de las Artes de La Caixa.
Ha recibido becas y premios como la Fotopres 2001 y Descubrimientos PHotoEspaña 2002 y ha expuesto en Àrts Santa Mónica o en festivales como PHE o el Terre d’Images de Biarritz.