El Instituto Cervantes de Tokio expone las fotografías estenopeicas realizadas por el colectivo Fotolateras por distintas ciudades europeas.

Fotolateras presentan en Japón las imágenes resultantes de sus viajes por Europa, desde Berlín a Lisboa, Palermo o Santiago de Compostela, con sus 45 latas y su “laboratorio” portátil, que montan cada noche en los cuartos de baños de sus hoteles. 

Los paisajes que muestra ‘Europa Enlatada’, que se puede ver en el Instituto Cervantes de Tokio hasta el 9 de febrero, “son una reflexión de lo rápido que vivimos hoy en día: las personas, siempre en movimiento, no quedan capturadas en las fotografías, que plasman lugares vacíos, casi fantasmagóricos”.

Lola Barcia Albacar y Marinela Forcadell, integrantes del colectivo Fotolateras utilizan una técnica que consiste en fabricar cámaras fotográficas a partir de latas metálicas, que al pintar de negro por dentro se convierten en cámaras oscuras. En su interior introducen un papel fotosensible y permiten que la luz entre por un pequeño orificio (estenopo).

Al carecer sus cámaras de lente y disparador, la luz entra de forma natural el tiempo necesario para que la imagen ni se queme ni se quede cruda. Para que se introduzca suficiente luz en estas cámaras “lateras”, se necesitan cómo mínimo 20 segundos de exposición, que puede variar hasta unas horas dependiendo de las condiciones de luz.