‘Archivo Rastro’, un proyecto por el que varios artistas intervienen diapositivas y negativos que se han obtenido del Rastro de Madrid. Felix R. Cid, Rafael Doctor, Ferran Pla, Cristina Mejías, Cristina De Middel, Miguel Ángel Tornero, Antonio M. Xoubanova, Colectivo PIPOL y Nicholas F. Callaway han creado una nueva obra a partir de esos fondos. El resultado podrá verse en c arte c de la Universidad Compútense de Madrid a partir del 23 de enero.

Archivo Rastro es un proyecto generado a partir de la compra, digitalización y catalogación de negativos y diapositivas en el Rastro de Madrid. Se ha construido un archivo que cuenta con más de 3.000 imágenes en formatos distintos mediante la compra de material en el famoso mercadillo madrileño.

Louis-Charles Tiar, Cati Bestard y Marta Sesé, comisarios de la muestra, han ofrecido este material a distintos autores para que lo intervengan, consiguiendo así distintas aproximaciones a unas imágenes que se crearon sin ninguna pretensión artística. 

‘Foto de grupo I’, 2017 © Miguel Ángel Tornero

Felix R. Cid, Rafael Doctor, Ferran Pla, Cristina Mejías, Cristina De Middel, Miguel Ángel Tornero y Antonio M. Xoubanova han sido invitados a crear una obra nueva reinterpretando el archivo que se les ha ofrecido. Colectivo PIPOL y Nicholas F. Callaway también han participado gracias a una convocatoria para estudiantes a través de la revista Madriz.

La exposición, que podrá disfrutarse en c arte c (Centro de Arte Complutense) de la Ciudad Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid hasta el 10 de marzo, busca “investigar la relación que se crea entre proveedor de una herramienta –en este caso, un archivo de imágenes– y autor”. 

‘Persona 2.0.’, 2018 © Colectivo PIPOL

“Hasta el momento las aproximaciones al archivo por parte de los artistas han revelado multitud de perspectivas y posibilidades en cuanto a su intervención. La nostalgia, tanto desde su exaltación como de su puesta en cuestión es una de ellas. También está presente la tensión que supone trabajar con materiales que fueron elaborados sin ninguna pretensión artística”.

“La insistencia en hallar un principio de procedencia que se ha diluido y perdido a lo largo de la vida de las imágenes es un aspecto que conecta con algunas de las obras. Así como el énfasis en torno a la invisibilidad que sufren las imágenes al llegar al Rastro y la consiguiente reflexión en torno a la memoria y el olvido del pasado”, explican sus organizadores. 

  • ‘Archivo Rastro’, varios autores.
  • Fecha: desde el 23 de de enero al 10 de marzo.
  • Localización: c arte c. Av. Juan de Herrera, 2. Madrid.
  • Horario: de martes a sábado, de 10 a 19 horas; sábados de 10 a 13 horas.
  • Entrada: gratuita.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner_pie_articulo.png