Las III Jornadas sobre la Investigación en Historia de la Fotografía que se celebran en Zaragoza con carácter bienal girarán en torno a fotografía estereoscópica o en 3D de los siglos XIX y XX, con ponencias sobre este tema tanto españoles como internacionales.

Las Jornadas sobre la Investigación en Historia de la Fotografía en Zaragoza, auspiciadas por la Institución Fernando el Católico (CSIC), celebrarán su tercera edición los días 23, 24 y 25 de octubre en el Aula de Música de la Diputación Provincial de Zaragoza. Estas jornadas nacieron en 2015, con la idea de propiciar un foro de encuentro e intercambio en el que poner en común y dar difusión al creciente número de investigaciones en el ámbito de la historia de la fotografía.

En esta ocasión la organización propone un tema de trabajo común tanto para las ponencias invitadas, como para las comunicaciones seleccionadas: la fotografía estereoscópica o en 3D de los siglos XIX y XX. El objetivo último ha sido tratar de reunir en torno a la presente convocatoria a los principales expertos en el ámbito de la fotografía estereoscópica, de modo que las Jornadas y su publicación resultante se constituyan en todo un referente historiográfico sobre el tema.

Gracias a la colaboración de la London Stereoscopic Company del Dr. Brian May, que dirige el reconocido experto en fotografía estereoscópica Denis Pellerin, los asistentes podrán disfrutar de la proyección de una selección de ponencias y comunicaciones en 3D, que serán visualizadas por los asistentes mediante unas gafas especiales.

Además de Denis Pellerín, las actuales Jornadas cuentan con la participación de algunos de los mayores especialistas en el tema, tanto a nivel internacional, Víctor Flores (Portugal), Peter Blair (Escocia), Rachel Bullough (Inglaterra), etc., como nacional, Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros (Málaga), Carlos Teixidor (Madrid), Yolanda Fernández-Barredo y Juan José Sánchez (Madrid), Reyes Utrera (Madrid), Francisco Boisset y Stella Ibáñez (Zaragoza), etc. 

Publicidad de View-Master, USA. Visor Modelo C, 1946-1956.

También se han programado ponencias sobre la historia de la fotografía en general no referidas a la fotografía 3D. Junto a investigadores procedentes de todos los puntos de la geografía española, intervendrán también investigadores extranjeros, procedentes de países como Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Lituania, Méjico, etc.

Estas jornadas han bucado «la participación prioritaria de historiadores de la fotografía, pero también de historiadores contemporáneos, expertos y coleccionistas, conservadores de material fotográfico, documentalistas y periodistas culturales especializados». 

Así mismo, las Jornadas están dirigidas no solo al ámbito académico y universitario (estudiantes, investigadores, profesores, etc.), sino también hacia todos aquellos profesionales (archiveros, conservadores de colecciones, museos, etc.) vinculados al mundo del patrimonio fotográfico y también al cada vez más numeroso público de aficionados y amantes de la fotografía.

La inscripción se realizará a través de la página http://ifc.dpz.es/actividades/cursos hasta las 14 h del 18 de octubre, con un máximo de 90 plazas, por 15 €, y da derecho a un diploma acreditativo.