La Sociedad Fotográfica Alavesa convoca un taller en Vitoria para los días 1 y 2 de octubre de la mano del fotógrafo vasco Jon Gorospe, al que han denominado ‘Le Projet Amateur’.
En colaboración con la asociación juvenil Gauekoak y el Centro Cultural Montehermoso, la Socieda Fotográfica Alavesa propone un taller de edición impartido por el fotógrafo Jon Gorospe. ‘Le Projet Amateur’ plantea que durante un fin de semana los asistentes ordenen y editen el archivo fotográfico de los sesenta de una peculiar familia francesa, para finalmente culminar con una exposición diseñada en común que se inaugurará el 14 de octubre en el mismo centro cultural.
El proyecto está dirigido a jóvenes creadores que trabajen con la imagen y les interese adentrarse en el mundo de la edición gráfica y el proceso creativo, desde el desarrollo conceptual y exposición, hasta la expansión mediática del mismo. Para participar hay que inscribirse en la web de la SFA con un coste de 25 € (20 para los socios) incluidos los gastos expositivos.
La idea parte de la existencia de un material previo. Entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo XX, una peculiar y acomodada familia francesa dio forma a sus recuerdos con la ayuda de una cámara, unos cuantos rollos de diapositivas y una mirada excepcional. Hoy, el archivo fotográfico de aquella familia está a disposición de las y los participantes del taller, que serán quienes se encarguen de reordenarlo y editarlo para, finalmente, exponerlo en el Centro Cultural Montehermoso»
‘Le Projet Amateur’ es un proyecto artístico que nace de la idea de recuperar un archivo fotográfico. Su intención, mediante la edición gráfica, es que forme uno nuevo discurso a través del cual las imágenes puedan reciclarse y servir a un nuevo público.
El proceso por el cual este trabajo se llevará al cabo será mediante la realización de un taller de creación artística en el cual, los alumnos serán los editores que por medio de códigos visuales irán formando una nueva narrativa utilizando los sucesos fotografiados ocurridos hace 50 años.
‘Le Projet Amateur’ consta de tres fases. Una teórica sobre edición gráfica donde se plantearán diferentes fórmulas narrativas y de dirección artística. Se harán usos de códigos visuales comprendidos y asimilados en nuestra sociedad para poder traducir de una manera visual las ideas y conceptos que el proyecto plantea.
Se estudiarán casos similares y trabajos de diferentes autores que se han movido en registros parecidos al propuesto, y se debatirá sobre ensayos de diferentes pensadores y teóricos en torno a la apropiación de la imagen.
En una segunda fase, esta más práctica, con las imágenes del archivo ya digitalizadas e impresas en pequeños formatos se decidirá el guión y secuenciación de la serie. Se trabajará de forma conjunta poniendo en valor las ideas que salgan del trabajo en grupo. Mediante debate y aporte de sugerencias tutorizadas por el curador del proyecto, se llegará a soluciones comunes en la toma de decisiones del trabajo. Se construirá una maqueta a escala del espacio en el que será expuesto el trabajo. Así se plantearán in situ diferentes propuestas instalativas adecuadas a la resultado más óptimo para el entendimiento del trabajo.
En la fase expositiva, una vez acabado el taller de creación, se materializará el trabajo para la exposición. Para ello se imprimirán y enmarcarán las copias originales a imagen y semejanza de la maqueta que se desarrolló con anterioridad.
Jon Gorospe (Vitoria, 1986) es graduado en Artes Graficas en la EASD del País Vasco y la Faculty of Arts de Lituania. Se dedica a la producción de obra como creador, que combina con la labor de estudio y comprensión de la imagen desde un punto de vista teórico. Trabaja en la producción de contenido audiovisual y es colaborador de CLAVOARIDIENDO. En la actualidad reside en Noruega.
- Taller ‘Le Projet Amateur’ por Jon Gorospe
- Fecha: 1 y 2 de octubre, exposición el 14 de octubre.
- Localización: Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz
- Precio: 25 € (20 para socios de la SFA)