Los Premios de Creación Documental sobre Andalucía IMAGENERA, que celebra su décimo séptima edición, pretende promover el conocimiento y la investigación sobre Andalucía a través del lenguaje documental en tres categorías: Largometraje Documental, Cortometraje Documental y Fotografía.
Últimos días para presentarse a los Premios Imagenera organizado por el Centro de Estudios Andaluces. Del 4 al 23 de octubre permanecerá abierto el plazo de entrega de obras para participar en la XVII edición de los Premios de Creación Documental sobre Andalucía IMAGENERA. Con sus tres categorías a concurso, Largometraje Documental, Cortometraje Documental y Fotografía, el certamen pretende promover el conocimiento y la investigación sobre Andalucía a través del lenguaje documental. Una apuesta con la que la Fundación Centro de Estudios Andaluces renueva anualmente su apoyo y compromiso con la creación y la producción audiovisual como sector en alza, comprometido con el conocimiento, la innovación y la promoción de la cultura.
Para la XVII edición se mantiene la dotación de 13.000 euros, distribuidos en un premio de 6.000 euros en la categoría Largometraje Documental (producciones que superen los 50 minutos de duración); un premio de 4.000 euros en la categoría Cortometraje Documental (producciones con una duración igual o inferior a 50 minutos); y un premio de 3.000 euros en la categoría Fotografía.
Entre los requisitos generales, podrán participar todos aquellos autores, productores y realizadores que posean los derechos sobre las obras que presentan, con una sola obra por modalidad. En el caso de persona física, se requiere haber cumplido 18 años.
Respecto a las características de la categoría de Fotografía, se admitirán tanto trabajos compuestos por una única fotografía como por una serie de hasta tres imágenes fotográficas como máximo (numeradas por orden en su caso). La inscripción se realizará a través de la plataforma alojada en www.centrodeestudiosandaluces.es
El jurado estará integrado por el comisario y crítico de arte, Sema D’Acosta; la directora de la Fundación Ankaria, Isabel Elorrieta; el director del Museo Pompidou Málaga, Casa natal de Picasso y del Museo Ruso, José María Luna; la directora del Centro de Arte Alcobendas, Paz Guadalix; y la directora de Exposiciones de La Fábrica-PHotoEspaña, Ana Berruguete.