PhotOn Festival, que se celebra en Valencia desde esta semana, pone el foco en la crisis de los refugiados en Europa. En esta sexta edición, el certamen quiere poner el acento en reivindicar la libertad de prensa.

PhotOn Festival incluye siete exposiciones conferencias o talleres que dieron comienzo el 3 de mayo y lleva a Valencia a reconocidos profesionales españoles como Gervasio Sánchez o Judit Prat y a importantes fotoperiodistas internacionales como Pablo E. Piovano o Georgi Lichovski.

PhotOn Festival ha iniciado su semana de actividades 2016 en el Día internacional de la Libertad de Prensa con la crisis migratoria en Europa como eje temático.

Durante la rueda de prensa de presentación, que ha tenido lugar este lunes en el claustro de La Nau, la directora del festival, Tania Castro, ha defendido el periodismo y el fotoperiodismo como herramientas cada vez más imprescindibles para el cambio social. “PhotOn Festival lamenta profundamente que la situación periodística y fotoperiodística en este país se encuentre en esta situación. Medios de comunicación de referencia que vetan y cohíben la libertad de expresión de sus colaboradores y periodistas. Prohibir la información y no informar supone una clara intención de crear una sociedad menos democrática. El periodismo y el fotoperiodismo son democracia. Un año más fomentamos el fotoperiodismo y el periodismo como herramienta fundamental para el cambio social. Más necesaria si cabe que nunca”, ha reivindicado la directora del Festival.

Marko-Risovik---PHOTON-FESTIVAL-2016--REFUGIADOS

© MarkoRisovik

En su sexta edición, el festival tuvo claro que era necesario ahondar en la situación migratoria en Europa. “El eje central de esta edición del festival es más que nunca la denuncia de aquellas políticas que atentan contra la libertad fundamental de las personas. Mujeres, hombres, niños y niñas que han visto su vida truncada por las políticas migratorias de la vergüenza. En PhotOn creemos en la libertad del ser humano para alcanzar un futuro mejor, nos rebelamos contra las vallas alzadas con concertinas y los muros de cemento que alejan personas y sueños”, ha reivindicado en rueda de prensa Xaume Olleros, cofundador del festival, fotógrafo de portada de Time con su imagen sobre la Umbrella Revolution.

Para ello, PhotOn Festival ha dedicado tres de sus siete exposiciones al análisis de esta crisis desde tres perspectivas diferentes. “Cuando empezamos a trabajar en las exposiciones hace más de seis meses, la situación estaba todavía lejos de lo que vemos ahora, uno de los mayores problemas de esta década”, ha explicado Tania Castro, directora del festival.

En ‘Fronteras de Europa’ (hasta el 8 de abril, Museu Valencià d’Etnologia), Photon analiza la frontera como zona de conflicto a través de la mirada y los textos de cinco fotoperiodistas y cinco periodistas del Colectivo 5W. La exposición, construida en base a cinco fronteras de Europa (norte, sur, este, oeste y centro, el mar como frontera), muestra las diferentes situaciones migratorias en cada frontera y ha tenido un enorme éxito de crítica y también del público que ha asistido a las visitas guiadas por el equipo del festival.

En ‘Refugiados’, hasta el 5 junio (Centre Cultural La Nau), el macedonio Georgi Lichovsky y del serbio Marko Risovic, fotoperiodistas locales, han documentado la migración de refugiados por la ruta de los Balcanes. En las imágenes puede verse con claridad la dureza del recorrido, con trenes donde viajan hacinadas cientos de personas, niños consolando a sus padres o la impasividad de las redes de tráfico de seres humanos. La exposición, que puede verse en la sala Oberta y en el claustro de La Nau, muestra imágenes en enormes lonas, en relación al enorme conflicto. Además, la exposición incluye un vídeo cedido por Human Rights Watch, primera colaboración del festival con esta organización.

GEORGI-LICOVSKI---EPA----PHOTON-FESTIVAL-2016---REFUGIADOS

© Georgi Licovski (EPA)

PhotOn Festival ha traído a Valencia además al autor Georgi Licovski, que estará presente durante la semana de actividades de PhotOn y ofrecerá una conferencia el sábado 7 de mayo a las 19:30h en La Nau.

La tercera de las exposiciones dedicada a la crisis migratoria es ‘Idomeni, la vergüenza de Europa’, desde el 16 de mayo al 19 de junio (Imaginaria, Sagunto), que supone la primera colaboración de PhotOn Festival con el festival Imaginaria de Castellón. Las imágenes muestran el trabajo de Benito Pajares, fotoperiodista valenciano ganador de un World Press Photo, que documentó durante más de 20 días cómo el cierre de la frontera de Macedonia ha convertido en los últimos meses a Idomeni, un pequeño pueblo en plena frontera con Grecia, en un enorme campo de refugiados en el que sobreviven cerca de 19.000 personas.

El festival incluye cuatro exposiciones más, tres de ellas en su circuito oficial y una en el Centre Octubre de Cultura Contemporània, desde este año, Espacio Amigo PhotOn. En ‘Destellos en la Oscuridad’, hasta el 16 de mayo (Centre Octubre de Cultura Contemporània) el fotoperiodista Ricard Garcia Vilanova relata la dura guerra en Siria, donde ha sido el único corresponsal que ha permanecido en el terreno desde el inicio de la guerra en 2011.

Pablo-Ernesto-Piovano---PHOTON-FESTIVAL-2016---EL-COSTO-HUMANO

© Pablo Ernesto Piovano

El impresionante trabajo ‘El costo humano’, del argentino Pablo Ernesto Piovano, desde el 3 mayo al 24 junio (Colegio Mayor Rector), arroja luz sobre la catástrofe de los agroquímicos utilizados en los cultivos de soja argentinos, que multiplican el promedio nacional de las tasas de cáncer y otras enfermedades graves en trabajadores agrarios y pobladores. Malformaciones, enfermedades degenerativas, cutáneas…

Las fotos de Pablo Ernesto Piovano nos enfrentan ahora a un horror cercano, con un respeto absoluto a la vez que una sinceridad conmovedora. Pablo Ernesto estará presente durante la semana de actividades de PhotOn y ofrecerá una conferencia el sábado 7 de mayo a las 17:30h en La Nau.

La exposición sobre el XIX Premio de fotografía humanitaria Luis Valtueña, del 3 mayo al 17 julio (Palau Cerveró), y la exposición ‘Fishshot’, de Javier Corso, del 3 mayo al 5 junio (sala Lametro), ganador del #premioollerosphotonfestival de la Beca Photon 2015, completan la programación de las exposiciones.

Dentro de las actividades de la semana PhotOn, el Aula Magna de La Nau acoge un ciclo de conferencias los días 5, 6 y 7 de mayo, de 17:30 a 21:00 horas, por el que pasarán figuras de primera línea del periodismo.

Entre ellas, destacan el galardonado con el tercer puesto en la pasada edición del World Press Photo, Gianfranco Tripodo o Gervasio Sánchez, que abrieron el ciclo ayer día 5.

Hoy se celebra la segunda jornada de debate y contará con las intervenciones del también galardonado con el World Press Photo, fotoperiodista de referencia de la Associated Press desde 2009, Daniel Ochoa, y la recientemente galardonada con el premio Julia Margaret Cameron dirigido a mujeres fotógrafas, Judith Prat.

Por último, Ernesto Piovano y Georgi Licovski, cuyos trabajos se expondrán durante el festival, ofrecerán sus testimonios el día 7.

Las proyecciones audiovisuales de estos fotoperiodistas protagonizarán la última jornada de proyecciones del festival, programadas del 3 al 7 de mayo en el Claustro de La Nau a las 22:00 horas. Estas proyecciones se complementan con un ciclo de cine que se celebrará durante esta semana.

La parte formativa siempre ha tenido un peso importante en este festival. Por ello las distintas sedes han ofrecido talleres como el que este año impartirá el ganador de la pasada edición de la beca PhotOn, Javier Corso, destinado a ayudar a los fotógrafos en la gestión de sus proyectos.

En esta ocasión, PhotOn Festival ha ampliado su proyección internacional con la colaboración del Festival Foto Romania que vendrán a juzgar y editar a los finalistas de la Beca PhotOn Festival 2016 y a elegir a uno de ellos para invitarle a su Festival a final de este mes de mayo. Además, el festival contará con la presencia de María Mann, Jefa de relaciones Internacionales de EPA (Agencia Europea de Fotografía de Prensa) como visionadora de porfolios y jurado de la beca Photon. Además, con el objetivo de promocionar el fotoperiodismo en Europa, Photon Festival y el Festival della Fotografia Etica (Lodi, Italia) han creado el premio European Photographers Award dirigido únicamente a fotógrafos españoles, tanto noveles como profesionales.

El acceso a las exposiciones, conferencias y proyecciones es libre y gratuito hasta completar el aforo.

  • PhotOn Festival
  • Fecha: Semana de actividades, del 3 al 7 de mayo.
  • Exposiciones hasta el 17 de julio.
  • Localización: Valencia.

Puedes consultar la programación aquí.