El fotógrafo español residente en Cuba Luis Arlarcón ha realizado un fotolibro-catálogo titulado ‘Mercacuba’, que muestra y denuncia el estrés alimenticio, los altos precios y la escasa variedad de productos disponibles debido al bloqueo que sufre el país desde 1960.

‘Mercacuba’, de Luis Alarcón, es un proyecto fotográfico que trata de denunciar el largo bloqueo al que se ha visto sometida la isla de Cuba y que afecta, entre otras cosas, a sus canales de alimentación. 

Alarcón es un fotógrafo español afincado desde hace años en la isla caribeña y ha materializado esta preocupación en un fotolibro cuyo diseño se basa en el clásico formato de catálogo de supermercado.

Este fotolibro que imita los catálogos de supermercados de los países capitalistas, se puede comprar en la web del autor, por 15 €. Recopila toda la comida que se puede encontrar en Cuba, y sus precios en dólares americanos, y combina esta información con las ácidas fotografías callejeras de Alarcón sobre la realidad cubana para conseguir comida. 

‘Mercacuba’ ha sido editado y diseñado por los fotógrafos Pablo Chacón y Rafa Honrubia, a través de la editorial Señor Salvaje, con textos del escritor cubano Yohandro Sánchez.  

“Mercacuba es el fruto de la preocupación diaria que se vive en Cuba para encontrar y comprar comida. Muestra y denuncia el estrés alimenticio, los altos precios y la escasa variedad de productos disponibles debido al bloqueo que sufre la isla desde 1960”, asegura el autor.

Pablo Chacón señala la idoneidad del formato catálogo para dar vida al proyecto, ya que “en Cuba este tipo de publicaciones comerciales no existen”, además “ayuda a entender la monotonía y la escasez de alimentos que sufre la isla”. 

© Luis Alarcón

“Se han cuidado mucho todos los detalles de la edición, desde la narrativa fotográfica, los textos, los colores y la geometría de la bandera, etcétera. El objetivo era intentar desplegar ante el lector un proyecto con numerosas capas de lectura: que se entienda a la primera, pero que apetezca releerlo de vez en cuando”, explica Rafa Honrubia. 

Según Luis Alarcón, “es difícil entender el sistema de tiendas, mercados, productos, tipo de moneda a utilizar, etc.. Todo en Cuba es difícil de entender cuando no se vive allí,  lo que es fácil de imaginar es como afecta a las personas la escasez de dinero, transporte y comida, así como las interminables colas que hay que hacer para poder conseguir cualquiera de estos elementos. La idea de este fotolibro es acercar esta realidad a aquellos que no conocen la isla”.

© Luis Alarcón

Louis Alarcón (nacido en 1974) es un fotógrafo documental, editor de fotos, escritor y diseñador de viajes afincado en La Habana.  Cuba es el lugar donde se casó y al que ahora llama hogar. 

Louis es un experto en la historia de Cuba, se ha especializado en antropología, genética, migraciones y mestizaje entre los diferentes grupos étnicos que poblaron la isla.

Podríamos decir que su proyecto fotográfico es una foto-biografía de la isla y sus tradiciones, un «proyecto de vida» que pretende documentar al pueblo cubano desde diferentes perspectivas, poco a poco y sin fecha de finalización.

‘The cuban race’, el principal proyecto en el que trabaja actualmente, pretende documentar la diversidad racial del pueblo cubano y el gran mestizaje que se produce en la isla. Un lugar donde ya conviven varias etnias en armonía y donde el racismo es casi inexistente.
 

© Luis Alarcón