Se ha presentado la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en el CBA de Madrid por la creación de una institución nacional que proteja el patrimonio fotográfico del país. Para ello se ha difundido un manifiesto solicitando su creación, al que se invita a unirse a todos los profesionales del sector.

Tras una primera iniciativa en la que se intentó que el Ministerio de Cultura tuviera en cuenta al sector de la fotografía y conociera la situación de emergencia generada por el Covid, con resultados decepcionantes, según los asistentes a la misma, ha nacido una nueva iniciativa que centra sus esfuerzos, esta vez, en la creación de un centro nacional de fotografía.

De esta manera, nace la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen que se ha presentado esta mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en un acto que ha sido presidido por Juan Manuel Castro Prieto, Sandra Maunac, Nerea Ubieto y Alejandro Castellote. También han acudido muchos fotógrafos y fotógrafas, incluido Ramón Masats, de quien se ha tomado una imagen para crear el logo de la plataforma.

Los presentes reclaman, en un manifiesto que han hecho publico en el acto, situar a la fotografía en “el lugar que siempre ha merecido”. Y para ello solicitan la creación de un Centro de la Fotografía y la Imagen, de titularidad y gestión públicas, con una sede física.

«España, junto a Malta, Chipre y Rumanía son los únicos cuatro países de la UE que no tienen un centro de fotografía», denuncia Sandra Maunac. «Queremos un espacio para que no desaparezca nuestro pasado y sus archivos fotográficos y que mire al futuro, en el que la fotografía sea un medio de comunicación que nutre muchos de los lenguajes en los que se manifiesta la cultura».

«Esta asociación tiene la voluntad de contener a todo el mundo», ha explicado Alejandro Castellote, comisario, al referirse a esta nueva plataforma. «Ha llegado el momento de dejar de quejarse para plantear una alternativa», ha añadido.

«Necesitamos un centro que promueva las ayudas para la imagen», ha señalado Nerea Ubieto, comisaria, «que piensen en internacionalizar, crear vínculos y salir fuera. Nuestros fotógrafos tienen que salir, tienen que ser visibles. Y para esto hacen falta exposiciones temporales, itinerantes y diseños de programas de residencia e intercambio. En España no sabemos hacernos visibles».

Juan Manuel Castro Prieto, presidente de la plataforma, por su parte, hizo un llamamiento a toda la sociedad y a los poderes públicos para que se apoye esta iniciativa «porque es en beneficio de todos. No venimos a pedir, venimos a ofrecer. Los fotógrafos aportan el patrimonio fotográfico».

También intervino Carlos Martínez, Alcalde de Soria, presente entre el público, que expresó la intención de su ayuntamiento de recuperar el proyecto por el cual se ofrece la sede del Banco de España de la ciudad como sede del centro nacional de fotografía.

Esta plataforma establece a través de su manifiesto un centro que tenga una serie de objetivos:

Objetivos del Centro de Fotografía e Imagen

        • Crear un Archivo Fotográfico, de estructura virtual, que preserve nuestro rico patrimonio y nuestra memoria visual común afrontando la gran digitalización pendiente y creando una base de datos de acceso público, integrando y facilitando el acceso a los archivos de las instituciones que ya disponen de los suyos propios sin que por ello pierdan, en modo alguno, su legítima titularidad.
      1.  
        • Conservar, proteger, promover y divulgar el Patrimonio Fotográfico.
      2.  
        • Mostrar la diversidad fotográfica desde y hacia España, así como la evolución histórica del medio, desde su aparición hasta la actualidad a través de un relato dinámico, renovado y holístico.
      3.  
        • Crear un Fondo/Colección estatal de Fotografía y Artes Visuales que complete los actuales vacíos existentes en las colecciones públicas.
      4.  
        • Crear una biblioteca y mediateca especializada en fotografía histórica y contemporánea.
      5.  
        • Potenciar la investigación con el objetivo de crear un título de grado universitario en Fotografía e Imagen. Necesitamos un centro que, incentivando estudios y tesis doctorales en colaboración con Universidades y Escuelas de Arte o de Fotografía, sea un espacio de referencia teórico y educativo.
      6.  
        • Estimular la creación fotográfica y su difusión, tanto en España como en el extranjero, a través de exposiciones y actividades formativas.
      7.  
        • Impulsar becas, residencias de creación, y ayudas a la publicación así como a la producción de proyectos fotográficos para documentar la realidad social de nuestro país en coordinación con científicos sociales.
      8.  
        • Crear un portal virtual que recoja y divulgue la cultura fotográfica difundiendo la actividad de instituciones, festivales… Fomentando las redes de contacto y vínculos de colaboración a nivel autonómico, nacional e internacional.
      9.  
        • Crear una plataforma para profesionales con información sobre ayudas, becas o asesoría en materia de Propiedad Intelectual.

Los impulsores de este proyecto buscan logar el mayor número de adhesiones para lo que ha habilitado una página web en la que puedes unirte a su manifiesto.

https://sites.google.com/view/centrodefotografiaeimagen/únete

La plataforma destaca el apoyo de 18 Premios Nacionales de Fotografía, «todos los que están vivos» (si incluimos a Colita), Javier Valhonrat, (1995) Cristina García Rodero (1996), Joan Fontcuberta (1998), Alberto García-Alix (1999), Chema Madoz (2000), Carlos Pérez Siquier (2003), Ramón Masats (2004), Ouka Leele (2005), Manuel Vilariño (2007), Bleda y Rosa (2008), Gervasio Sánchez (2009), Juan Manuel Ballester (2010), Colita (renunció 2014), Juan Manuel Castro Prieto (2015), Isabel Muñoz (2016), Cristina de Middel (2017), Montserrat Soto (2019) y Ana Teresa Ortega (2020), así como un importante número de autores y autoras de diferentes ámbitos de la fotografía.