El proyecto itinerante de ayuda a refugiados No Borders llega a Barcelona. Entre sus actividades, que buscan denunciar y concienciar sobre la situación de los refugiados, destaca la exposición en la que participan más de 300 artistas de distintas disciplinas, incluidos fotógrafos, en la que se venden reproducciones de sus obras a beneficio de distintas organizaciones como Proactive Open Arms.
La galería Miscelanea acoge la exposición ‘No Bordes, Art Social’ desde el pasado miércoles y hasta el 3 de marzo, con la participación de más de 300 artistas de distintas disciplinas, muchos de ellos fotógrafos.
Las reproducciones de las obras cedidas se venden a 5 €, un precio popular puesto que se busca fundamentalmente recaudar fondos para proyectos concretos de ayuda a los refugiados, como Proactive Open Arms, No Name Kitchen, València és Refugi y Oli Mazi.
Entre los artistas que colaboran están Arnau Rovira, Bego Antón, Ferrán Quevedo, Javier Tles, Fotolateras, Mathieu Asselin, Sofía Roca, Toni Amengual, Txema Salvans o Txema Yeste.
Además, desde el 16 de febrero, en Arts Santa Mònica se proyectan distintos documentales centrados en la temática de los refugiados. Los títulos que se pueden ver son ‘Sinaia, más allá del océano, ‘Tokyma, recate en el mar Egeo’, ‘Distrito Cero’, ‘La otra frontera’ y ‘El peso de la manta’ (este último en Miscelánea). Tras los visionados tienen lugar coloquios en los que participarán sus directores y algunos de los protagonistas de las historias narradas.

También ha habido acciones de arte reivindicativo como ‘Muro No Borders’, consistente en pintar un mural a cuatro manos entre el artista contemporáneo Boris Hoppek y el creador callejero, Sinpapeles. También ‘Muros contra los muros’, consistente en una pintada colectiva en la que participarán Btoy, Carles G.O’D, Dixon, Eledu, Enric Sant, Javier Arribas, Juanjo Surace, Julieta XLF, Kenor, Kram, Pincho, Roc Blackblock, Ruina, Simón Vázquez y Wati Bacán.
No Borders incluye actividades familiares, como un taller de graffiti para niños, debates, presentaciones editoriales, una acción de mind-mapping en el que se hará una cartografía colectiva sobre fronteras y migraciones.
Uno de los platos fuertes, ‘No Borders Music’ un festival musical que tendrá lugar en la Sala Apolo el jueves 28 de febrero, en el que participarán el grupo Agost, y las sesiones de Ilia Mayer, Baba Sy, Abu Sou Dj y Milshake.
No Borders es una iniciativa nacida en Menorca, gestada por la plataforma Benvinguts Refugiats Menorca, en la que el arte se convierte en el canal de reivindicación de la situación por la que están pasando los refugiados. Todas las obras expuestas en la exposición colectiva tendrán un precio de 5 € así como las entradas para el festival ‘No Borders Music’.
El dinero recaudado será entregado en su totalidad las siguientes organizaciones para la realización de diferentes acciones directas de ayuda a refugiados: Proactive Open Arms, No Name Kitchen, València és Refugi y Oli Mazi.

- ‘No Bordes, Art Social’ de varios artistas.
- Fecha: del 20 de febrero al 3 de marzo.
- Localización: Miscelanea. c/ Guardia 10. Barcelona.
- Horario: de martes a jueves, de 16:30 a 23:00 h.; sábados de 12:30 a 00:00; domingos de 12:30 a 20:30 h.
- Entrada: gratuita.