El Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler presenta sus bases para la novena edición buscando una mayor participación y proyección internacional.

El Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, que organiza la Universidad de Córdoba y en el que colaboran la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ha puesto a disposición de los participantes las bases de esta convocatoria.

El certamen, que cuenta con Sema D’Acosta como comisario de esta edición, conserva sus líneas básicas que lo han convertido en uno de los premios más prestigiosos internacionalmente de cuantos se celebran en España. El Pilar Citoler mantiene la cuantía de 15.000 € para el ganador, premio que será otorgado al autor o autora de una imagen, considerando de modo especial la trayectoria artística del mismo (de un mínimo de diez años), su proyección internacional y la inserción de su discurso en la fotografía contemporánea.

El premio también incluye una publicación monográfica con la obra del autor, incluida en la colección El Ojo que Ves. Entre las novedades de esta edición se encuentra la posibilidad de adaptar el formato de la misma a la personalidad y características de la obra del ganador o ganadora, obteniendo de esta manera un fotolibro más cercano al objeto de autor, consiguiendo así una mayor difusión internacional.

También refuerza este mayor carácter internacional del premio la inclusión de nuevos miembros del jurado que destaquen por este perfil. Además, se ha tenido en cuenta en la composición de este órgano, tener una mayor presencia de mujeres que sirvan para combatir el sesgo masculino que sufre la fotografía en general y los premios en particular. Todos estos cambios, y otros que se esperan en los próximos meses, han sido la apuesta del comisario Sema D’Acosta para renovar el concurso y aumentar aún más su prestigio.

Bajo esta filosofía, los componentes del jurado de esta edición son:

  • Pilar Citoler, coleccionista creadora de la Colección CIRCA XX, que ejercerá de presidenta.
  • Vicente Todoli, exdirector de la Tate Modern (Londres) y actual responsable de Hangar Bicocca (Milán).
  • Lorena Martínez Corral, comisaria independiente y directora de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación Coca-Cola.
  • Erica Nyholm, ganadora de la VIII Edición PBIFC Pilar Citoler.
  • Blanca Berlín, galerista (Madrid).
  • Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016 e imagen de la IX Edición PBIFC Pilar Citoler
  • Pablo Rabasco, Director Cultura UCO y profesor de Historia de la Fotografía y Últimas tendencias del Arte.
  • Sema D’Acosta, teórico, crítico y comisario del premio.

El Premio Pilar Citoler, además, amplía a 15 el número de finalistas, en lugar de los 10 de años anteriores, con el fin de beneficiar a más artistas con el prestigio del certamen. Las bases ya se pueden consultar en la web del concurso (en inglés, francés y español),  web que durante los próximos meses ampliará sus contenidos y serán tanto en inglés como en español, con el fin de ayudar en su difusión. El plazo de recepción de la obras participantes comienza el 20 de septiembre y se prolongará hasta el 20 de octubre.

Otra de las novedades que se anuncian es el acuerdo al que se ha llegado  con el Finnish Museum of Photography de Helsinki  para que la exposición de la ganadora de la edición anterior, Erica Eveliina Nyholm, viaje hasta dicha ciudad. La muestra individual podrá disfrutarse previamente en Córdoba del 15 de febrero al 8 de abril de 2018. Al mismo tiempo, el día de la inauguración, se presentará su monografía y la exposición de los seleccionados de esta IX edición.

Han ganado el Premio Pilar Citoler en anteriores ediciones artistas de las talla de la mencionada Erica Eveliina Nyholm o Vari Caramés, Jorge Yeregui, Karen Knorr, Juan del Junco, Manuel Sonseca, Félix Curto y Begoña Zubero.

En Clavoardiendo informamos de consursos que pueden ser interesantes para nuestros lectores, sin recibir contrapartida económica. En este caso, además de entender el Premio Pilar Citoler tiene un especial interés para nuestros seguidores, esta información está enmarcada dentro del acuerdo comercial al que ha llegado la organización del premio con nuestra revista con el fin de conseguir una mayor divulgación del certamen.