Bombas Gens expone ‘La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke’, una selección de piezas de la Colección Per Amor a l’Art que muestra la revolución del lenguaje fotográfico de la fotografía nipona, con la agencia VIVO y la revista Provoke como sus grandes referencias.

‘La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke’, que se puede ver en Bombas Gens de Valencia hasta el 2 de febrero del 2020, está compuesta por una selección de piezas de la Colección Per Amor a l’Art de los integrantes de la agencia VIVO –Ikkō Narahara, Shōmei Tōmatsu, Eikoh Hosoe, Akira Satō y Kikuji Kawada–, activa entre 1959 y 1961, así como del colectivo Provoke, –Yutaka Takanashi, Takuma Nakahira y Daidō Moriyama.

También se muestra el trabajo de Hiroshi Hamaya, Takashi Hamaguchi, Toyoko Tokiwa, Nobuyoshi Araki, Tamiko Nishimura, Ishiuchi Miyako, Kōji Enokura y Michio Harada. Todos ellos, fotógrafos y fotógrafas japoneses que entre 1957 y 1972 fueron artífices de una transformación radical en el lenguaje fotográfico.

© Jabali Studio

‘La mirada de las cosas’, comisariada por Nuria Enguita y Vicent Todolí, pone el foco en la renovación fotográfica que se produjo en el país nipón durante la posguerra, en paralelo a los grandes cambios económicos y culturales de este período, marcado por enfrentamientos sociales, principalmente contra la herencia americana de la ocupación. Una ruptura propiciada por la revista Provoke, de la que tan sólo se publicaron tres números (entre 1968 y 1970), y que entendía la fotografía como un lenguaje alternativo.

El grupo de fotógrafos que la fundaron, a su vez, bebía de la influencia de otra formación: VIVO. Una agencia inspirada en la americana Magnum Photos con el objetivo común de forjar una fotografía crítica y subjetiva, en oposición a las convenciones establecidas.

Agencia VIVO

Toyoko Tokiwa participó en 1957 en la exposición ‘The Eyes of Ten’ [Los ojos de diez] junto a los fotógrafos que formarían la agencia VIVO (1959-1961): Eikoh Hosoe, Shōmei Tōmatsu, Kikuji Kawada, Akira Satō, Ikkō Narahara y Akira Tanno.

© Shōmei Tōmatsu

Este grupo de fotógrafos se inspiró en la agencia Magnum Photos con el objetivo común de forjar una fotografía crítica, en oposición a las convenciones establecidas, a la considerada fotografía directa y objetiva, planteando nuevos roles y maneras más subjetivas de entender el medio fotográfico. Lo real no era ya, para estos fotógrafos, una sucesión de lugares y momentos, sino que se constituía en un espacio abstracto y concreto abierto a la experimentación fotográfica como expresión subjetiva del artista.

Revista Provoke

Una nueva sacudida del lenguaje de la fotografía se produciría en 1968 con la revista Provoke. Fundada por Takuma Nakahira y Kōji Taki en 1968 junto a Takahiko Okada y Yutaka Takanashi (y la colaboración de Daidō Moriyama a partir del segundo número), se realizarían tres números hasta 1970.

Esta publicación se caracterizó por un estilo muy marcado, conocido coloquialmente como are-bure-boke (grano, barrido, desenfoque). El objetivo era aportar nuevas perspectivas y reflexionar acerca de las relaciones entre lenguaje y fotografía, y entre arte y resistencia política, entendiendo la fotografía como un lenguaje alternativo.

© Yutaka Takanashi

Provoke se acercaba a la realidad considerando la fotografía como acto, en el que no solo están implicados mirada y pensamiento, sino todo el cuerpo. Hacer fotografías «prestando el cuerpo al mundo», en palabras de Taki; poner en movimiento el cuerpo para poder hacer una imagen que agarre el mundo; percibirlo como «evidencia», como existencia que nos afecta, intentando llegar a aquello que la razón y el lenguaje no pueden asir.

La impulsora de esta muestra es la Fundació Per Amor a l’Art. Una entidad dedicada al arte (busca desarrollar la sensibilidad artística en la sociedad poniendo la colección “’Per Amor a l’Art’ a su alcance), la investigación (estudia y divulga aspectos relacionados con la enfermedad de Wilson y otras enfermedades raras) y la acción social (principalmente destinada a menores en situación de vulnerabilidad).

  • La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke’
  • Fecha: del 22 de febrero hasta 2 de febrero de 2020.
  • localización: Bombas Gens.Avd. de Burjassot, 54-56. Valencia.
  • Horario: de miércoles a viernes  11:00 a 14:00 h  y de 17:00 a 21:00 h. Sábado y domingo de 11:00 a 21:00 h.
  • Entrada: gratuita.