Las conferencias y actividades del programa DONE regresan a Fundación Foto Colectania, desde próximo miércoles 18, con la ponencia ‘Cuerpo, deseo y (ciber) espacio’ a cargo de Remedios Zafra.

La Fundación Foto Colectania, con la colaboración con la Fundación Banco Sabadell, continúa este mes de enero con las actividades del programa DONE, un programa de reflexión, investigación y creación visual que quiere aproximarnos al nuevo ecosistema de la imagen tras la implantación de la tecnología digital e Internet.

El programa del mes de enero gira en torno al eje temático Cuerpo y empieza el miércoles 18 con la conferencia ‘Cuerpo, deseo y (ciber) espacio’ a cargo de Remedios Zafra. Posteriormente, los sábados 21 y 28 de enero, Ona Ros llevará a cabo el laboratorio con el título ‘El extraño caso de Roc Schach’ y, para acabar, a partir del lunes 30 de enero se lanzará la pieza audiovisual realizada por Sandra Torras en la página web del programa.

El próximo encuentro DONE-Think abre la temporada el miércoles 18 a las 18.30 h. con la conferencia ‘Cuerpo, deseo y (ciber) espacio’ a cargo de Remedios Zafra, escritora y teórica española. Su trabajo ensayístico y de investigación está orientado al estudio crítico de la cultura contemporánea, la creación y las políticas de la identidad en las redes. La nueva forma de cultura que se articula en torno a la ausencia del cuerpo material y a su explosión virtual en la pantalla y las redes será uno de los elementos de su conferencia. La actividad se enmarca en el ciclo de debates titulado ‘Políticas del deseo’, organizado por el CCCB.

El próximo DONE-Act empezará los próximos sábados 21 y 28 de enero de 10 h. a 14 h. y constará de dos sesiones colectivas con un aforo máximo de quince participantes, por orden de inscripción. Se trata de un experimento-taller, dirigido por Ona Bros y titulado ‘El extraño caso de Roc Schach’ en el que los participantes trabajarán colectivamente en la creación de una identidad e indagarán en los rastros que dejan la imagen y el cuerpo en el contexto de Internet y las redes sociales.

Por último, el DONE-Grab de este mes se publicará a partir del 30 de enero y consistirá en una pieza audiovisual realizada por Sandra Torras. Su práctica artística se centra tanto en las problemáticas como en las ambigüedades postmodernas del cuerpo. Siente una profunda obsesión por las dicotomías que éste ofrece: natural-artificial, real-virtual, caduco-eterno, único-reproducible, bello-terrible… De esta atracción por todo aquello que zigzaguea, atraviesa y huye de la norma, nace un fuerte interés por transgredir las fronteras del cuerpo, para dejar atrás las dictaduras de los cánones estéticos preestablecidos y cualquier rastro de identidad impuesta.

El proyecto DONE, que se está llevando a cabo desde el mes de noviembre del año pasado y finaliza en marzo, gira en torno a cinco cuestiones fundamentales: pensamiento, visibilidad, cuerpo, información y estéticas. Cada uno de los temas propuestos incluye tres actividades complementarias: THINK, una serie de conferencias impartidas por reconocidos ponentes; ACT, laboratorios de experimentación dirigidos por artistas visuales especializados; y GRAB, una iniciativa de creación audiovisual en la que cinco autores de carrera incipiente crearán piezas audiovisuales inéditas.

Puedes consultar toda la programación aquí.
 

  • DONE
  • Actividad: THINK | Conferencia de Remedios Zafra
  • Fecha: Miércoles 18 de enero. 18.30 h.
  • Título: ‘Cuerpo, deseo y (ciber) espacio’.
  • Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) Montalegre, 5. Barcelona.
  • Entrada: 3€. Amigos y Socios de Foto Colectania, entrada gratuita.
  • Actividad: ACT | Laboratorio con Ona Bros.
  • Fecha: sábados 21 y 28 de enero, de 10 h. a 14 h.
  • Título: “El extraño caso de Roc Schach”.
  • Inscripción: 15 €, por la página web del programa.
  • Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Montalegre, 5. Barcelona.
  • Actividad: GRAB | Creación Audiovisual con Sandra Torras
  • On line a partir del 30 de enero de 2017