Esta primavera se celebrará la cuarta edición de Revela-T, el primer festival de fotografía química (o analógica) nacido en los tiempos del digital, que se celebra en Vilassar de Dalt.Hablamos con su director, Pep Mínguez, para saber qué nos tienen preparado este año.

Vilassar de Dalt tendrá la mayor concentración mundial de acetatos y sales de plata del mundo gracias al festival Revela-T. Entre los día 20 de mayo y 5 de junio acogerá multitud de actividades destinadas a los amantes de la fotografía analógica. Un festival para los “soñadores, los inconformistas, los incansables, los que no tienen miedo de probar y explorar caminos diferentes a los que sigue la mayoría”. Tienen un lema que los inspira: cuando la técnica y los medios son limitados, la creatividad es infinita.

El festival propone un decálogo que pretende explicar de forma compacta y con un poco de humor lo que les gustaría ser, que dice así:

  1. manelcomNos gusta la fotografía analógica, que utiliza procesos químicos que involucran el uso de un material fotosensible y su revelado/fijado para la obtención de las imágenes.
  2. No utilizamos ningún tipo de sensor digital para captar la imagen.
  3. Apostamos por la recuperación de procesos fotosensibles olvidados.
  4. Disfrutamos de la fotografía sin prisas.
  5. No tenemos miedo ni a los productos ni a las formulas químicas.
  6. Nos fascina la magia de la cámara obscura.
  7. Cuanta menos electrónica, mejor.
  8. Preferimos la fotografía siempre en soporte físico (papel, película, metal, cristal, etc.), aunque también nos gusta Internet.
  9. Apoyamos a los nuevos talentos que utilizan estos medios para crear.
  10. Apoyamos activamente la divulgación de fotógrafos históricos.

Pero por si hubiera dudas, le pedimos al director del certamen Pep Mínguez (Vilassar de Dalt, 1962) que nos responda a algunas preguntas sobre el festival.

¿Qué es Revela-T?

El Revela-T es el primer festival de fotografía analógica nacido en esta época donde domina el digital. A partir del nuestro han ido apareciendo otros, con los que estamos intentando crear una red mundial de festivales y colectivos analógicos.

¿A quién os dirigís?

Está dirigido a todos los que les gusta la fotografía, pero principalmente a los que ven el analógico como una opción plenamente vigente. Todo son ramas de un mismo árbol, lo que llamamos analógico (algunos prefieren decir químico) son muchas técnicas. El digital es sólo una rama más.

Esta va a ser la cuarta edición, ¿en qué va a consistir? ¿Cuáles son los talleres más destacados o las novedades? ¿Qué destacarías del programa?

El festival es principalmente un encuentro de personas a los que nos une la pasión por la fotografía y donde todos son bienvenidos. Hay exposiciones durante tres fines de semana, del 20 de mayo al 5 de junio. El fin de semana principal es el del 28 y 29 de mayo, con la Feria Comercial, un Fotomercado, encuentros de diferentes colectivos, y como no, charlas, demostraciones, talleres, actividades infantiles y hasta una cámara obscura instalada en el campanario de la iglesia.

Este año tenemos como novedad un encuentro de ‘Instagramers’, tenemos cosas en común y están interesados en ver y comprender de dónde viene todo. Lo principal es la curiosidad.

revelat-03

© Revela-T

También hay exposiciones. ¿Cuáles tendréis este año?

Este año hay 50 exposiciones que se reparten en cinco espacios expositivos. Los más renombrados son Michael Kenna, J. M. Castro Prieto, Masao Yamamoto o fotografías de la colección Tagomago Collectors. Este año hemos primado la internacionalización y hay fotógrafos de muchas partes del mundo, pero sobre todo mucha calidad.

¿Qué ambiente se respira? ¿Sois ya una comunidad de fieles?

El ambiente es lo mejor del festival. Año a año hemos ido sumando amigos, que se han convertido en fieles prescriptores y asiduos asistentes del festival. Y te aseguro que el que viene una vez, vuelve…

¿Pero qué sentido tiene reivindicar los procesos analógicos en tiempos de la fotografía digital? Para mucha gente es un debate superado.

Es un debate falso, quizás provocado por los que han de vender cámaras. La TV no hizo desaparecer la radio, las bicicletas siguen existiendo y no tendría sentido tocar un piano de cola habiendo pianos electrónicos.

Yo lo comparo a ir a Santiago en avión o hacer el Camino de Santiago, son cosas diferentes que necesitan de tempos diferentes. En la fotografía analógica, como en el viaje a Ítaca, el camino es tan importante o más que el destino. Y cada cosa tiene su momento, pero no son incompatibles (aunque algunos estén empeñados en decirlo). Mira, todos estamos en el mismo barco. Creo que el debate está entre lo que es o no es fotografía y en el Revela-T todo lo que encontraréis es fotografía, y de la buena.

¿Con lo analógico se obtiene otro tipo de fotografía? ¿Son mejores fotos?

Eso dependerá del que esté detrás de la cámara, claro. En cuanto a la técnica, lo que sí se obtienen son copias únicas, que pueden tener (o no) otro valor, como objeto. Ayer fui a ver la exposición de Hiroshi Sugimoto en la Fundación Mapfre. Son copias analógicas que vale la pena que las vayan a ver los que creen que el digital ha superado al analógico.

¿Qué tiene de especial un laboratorio que no tiene un ordenador?

Son cosas muy diferentes, en algo se parecen y en algo son hasta opuestas. Lo uno es totalmente aséptico y lo otro no lo es en absoluto. Y eso es precisamente lo que echamos a faltar muchos que como yo pensamos que el digital era la panacea y al final encontramos que falta algo que nos hacía vibrar mucho más que el ordenador. El laboratorio es un lugar mágico, donde pasan cosas que no pasan en la pantalla.

¿De dónde te viene tu amor a la fotografía?

De muy joven, a los diez u once años, en casa de un amigo encontramos un antiguo libro de fotografía donde se explicaba cómo ampliar. Creíamos que lo de ampliar era infinito y podríamos buscar cosas que no se vieran a simple vista. De nuevo sale la curiosidad.

¿Nunca disparas con digital?

Sí, por supuesto que sí, no conozco a nadie que no tenga teléfono o cámara digital. Pero para el trabajo más personal uso el analógico. No son incompatibles y como te decía el debate es falso. Quizás el debate viene más de la parte digital, como si quién practica la fotografía analógica tuviera que ponerse al día porque ha quedado anticuado, y te aseguro que no es eso. El vídeo que estamos haciendo para anunciar el Revela-T 2016 va en esa onda.

Haz un llamamiento para que los aficionados nos apuntemos.

Es algo que tenéis que ver y que vivir si os interesa la fotografía, aunque no tengáis un interés específico en lo analógico. Y si vienes, repetirás…

Si quieres conocer el programa completo, puedes pinchar aquí.