‘Ánima’ es un proyecto de la gallega Ruth Montiel visual que propone una analogía entre la tradición de la matanza del cerdo y su paralelismo con la creencia mitológica de la Santa Compaña. Con un precio especial de preventa, es un fotolibro publicado por Alauda Negra.
El 1 de noviembre, el día previo al Día de ánimas para los católicos, saldrá a la venta ‘Ánima’, de Ruth Montiel. Hasta entonces, el fotolibro se encuentra en preventa en la web de la editorial Alauda Negra por 25 €. También hay una edición especial por tiempo limitado a 125 €.
‘Ánima’ está compuesto or 41 imágenes de dos series diferentes cuyo eje temático es la analogía entre la tradición de la matanza del cerdo y su paralelismo con la creencia mágica de la Santa Compaña.
A través de este trabajo, la autora propone un encuentro entre algunas nociones relacionadas con la superstición y las costumbres gallegas para dibujar un nuevo imaginario donde sea posible una nueva relación de nuestro folklore con un humanismo no antropocéntrico y respetuoso con la dignidad y los derechos de los animales.
Como en sus publicaciones anteriores (‘Bestiae’ y ‘El 2%’), la práctica artística de Ruth Montiel Arias va de la mano del activismo en defensa de los derechos de los animales y del medio ambiente. Como también ocurrió en sus anteriores trabajos, explican desde la editorial, “en ‘Ánima’ se combina una poderosa poética visual con una singular vocación documental, en busca del interés y la reflexión de las personas receptoras a través de un discurso exhortativo muy articulado visualmente que busca la transformación de cualquier persona que se acerque a su páginas”.
En palabras de la propia artista, al abordar sus temas, le interesa “nuestra relación con el espacio natural y sus consecuencias, tanto las que afectan a los individuos como al propio espacio desde el ámbito político, social, simbólico e incluso generacional”.

En este sentido, ‘Ánima’ profundiza en nuestra relación con los animales e investiga visualmente cómo nuestras creencias son también un instrumento de explotación sobre ellos.
Este trabajo artístico se centra así en la noción de tradición y en cómo ésta legitima actos cuestionables, no sólo por parte de una parte cada vez mayor de la sociedad, sino también de algunas de las personas directamente involucradas en esta actividad, que ya no se resignan a mantener el mandato secular de la matanza; como la propia autora pudo comprobar durante la realización de este proyecto fotográfico.
Susana Monsó, filósofa y cofundadora da Asociación Filosofía de la Mente y el Comportamiento Animal y miembro de METIS y SWIP-Analytic Spain, colabora en Ánima con un texto a modo de epílogo donde, junto a Ruth Montiel Arias, cierra el círculo de preguntas necesarias que plantea esta publicación.
Por su parte, Alauda Negra continúa con esta edición su colección de fotolibros, dentro de su catálogo de publicaciones. Con el fin de visibilizar los proyectos fotográficos de autores del territorio gallego y promover nuevos espacios de normalización para la fotografía gallega contemporánea, este nuevo fotolibro de Ruth Montiel Arias constata el interés y la calidad que las nuevas prácticas artísticas producen desde este contexto en el medio fotográfico. La publicación de Ruth Montiel Arias es, en este sentido, una referencia evidente de esta realidad.

Ruth Montiel Arias
Ruth Montiel Arias (Palmeira, A Coruña. 1977) es graduada en Artes Aplicadas por la Escuela Superior de Artes Pablo Picasso en A Coruña, realiza en Madrid el Máster de Fotografía EFTI en 2010.
Sus proyectos personales investigan la relación humana con el territorio natural y sus conflictos derivados de la dominación y opresión animal, ambiental y social.
Su obra ha sido expuesta en instituciones culturales como el Centro Cultural Parque de España en Rosario, Argentina. BAAD Bronx en New York. Centro Cultural de España en Lima, Perú. Landkreis Galerie en Passau, Alemania. Fundación Casa de Mono en Cali, Colombia. Calcografía Nacional, La Casa Encendida, Matadero, Centro Hispano Colombiano y Círculo de Bellas Artes en Madrid, Fundación Cristina Enea en Donostia, MAC en A Coruña, Cidade da Cultura en Santiago de Compostela, Museo de Pontevedra. Galerías nacionales como Galería Cero, Galería Liebre, La New Gallery o Noestudio en Madrid, y galería Moproo en Shangai, China.
Sus fotografías se han visto en diferentes medios de comunicación como el Diario.es, La Marea, ABC, El País, Vice, Grupo EFE, RTVE y TVG.
Su trabajo ha sido seleccionado en distintos certámenes de arte, así como en becas y residencias artísticas nacionales e internacionales como, Futures Photography 2020, Resident Cultura 2020, Best Photo Essay Lifestyle of the Ottawa International Vegan Film Festival 2019, Vegap 2017, Beca de Creación Artística en el Extranjero MAC 2016 o 20º Fotopres La Caixa 2015 (finalista).

- ‘Gabinete de la posibilidad’ de varios autores
- Edición: X. Lois Gutiérrez Faílde y Ruth Montiel Arias.
- Textos: Susana Monsón y Ruth Montiel Arias.
- Traducción: Carme García Conde y Annie Ornelles
- Diseño: Ruth Montiel Arias.
- Tirada de 250 ejemplares.
- Medidas: 270 mm x 200 mm.
- 80 páginas fotolibro.
- 16 página publicación de textos.
- Papel Arena Natural Rough 120 gr.
- Tapa: Sobrecubierta PopSet de 80 gr.ç
- Encuadernación rústica cosida a hilo vista.
- Impresión: Agencia Gráfica & Imprenta Galicia 1932.
- Idioma: Galego, castellano, English.
- Precio: 30 € (25 € en preventa).