Roberto Aguirrezabala publica ‘Samizdat’, un libro de artista de edición limitada y encuadernado a mano que analiza las autopublicaciones clandestinas como acto de resistencia. El libro ha sido elegido como finalista para el Book Award 2002 del festival de fotografía Les Rencontres d’Arles en la categoría de libro de autor.
‘Samizdat’, de Roberto Aguirrezabala, es una obra que reflexiona sobre los movimientos de disidencia intelectual que surgieron en la Europa del Este. Se adentra en las acciones clandestinas de resistencia, que trataban de eludir la censura para publicar libros, revistas y periódicos prohibidos durante la hegemonía soviética. Estas ediciones eran conocidas como samizdat, una palabra de origen ruso que significa autopublicado. Tuvo una fuerte incidencia en todos los países comunistas, especialmente en Checoslovaquia, a raíz de la firma del manifiesto conocido como Carta 77.
Aguirrezabala ha lanzado una edición limitada de 45 ejemplares a la venta en su pagina web, numerados y firmados, en referencia al 45 aniversario de la firma de ese manifiesto Carta 77 que se celebra este año 2022. Cada ejemplar tiene estampadas numerosas serigrafías originales sobre las páginas y diversas intervenciones sobre el papel, utilizando ingeniería de plegado y corte. Envuelve el libro un estuche cruzado con cierres japoneses que le aporta una forma exterior más cercana a una caja o contenedor. Toda la edición está intervenida, serigrafiada y encuadernada a mano por su autor.

Esto subraya el carácter autoeditado del concepto samizdat, como origen de la obra. El autor despliega aquí su actual línea de investigación, para tratar de fusionar procesos artísticos e intelectuales con procedimientos de índole artesanal, donde la autoproducción es reivindicada como acto de resistencia.
La historia
En los años 70 se firmaron los Acuerdos de Helsinki por 35 países, incluido todo el bloque oriental salvo Albania. Fue un pacto que pretendía suavizar las tensiones entre Oriente y Occidente, respetando la territorialidad, las libertades fundamentales y evitar venideras hostilidades bélicas.
Pero pronto se convirtió en una fugaz ilusión, a causa del constante incumplimiento de los principios relativos a los derechos humanos. En diciembre de 1976 el gobierno checoslovaco de Gustáv Husák encarceló a los miembros del grupo de rock psicodélico, Plastic People of the Universe, alegando supuestos desórdenes públicos. Unido al clima de tensión que se vivía en el ambiente, este acto de represión fue un punto de inflexión que desencadenó en Carta 77, un manifiesto rubricado por 241 personas e integrado principalmente por intelectuales contrarios al régimen. Se convirtió en el primer movimiento de protesta hecho público y respaldado abiertamente por ciudadanos, dentro de la Europa del Este.

El futuro presidente de la República Checa, el escritor y dramaturgo Václav Havel, junto al filósofo Jan Patočka, Pavel Kohout, Jiří Hájek, Jiří Němec y Zdeněk Mlynář, entre otros, fueron los portavoces e impulsores de esta acción de resistencia, que acabó siendo severamente castigada con numerosas detenciones y encarcelamientos. La mayoría de los firmantes fueron arrestados, se les prohibió escribir y publicar, relegándoles a trabajos alejados de su labor intelectual.
Debido a las severas represalias del servicio secreto de la policía, se hizo necesario volver de nuevo a la clandestinidad. Era más importante que nunca conservar intactos los canales de distribución de información libre e independiente. En este contexto surge samizdat, una estructura organizativa oculta para la impresión de libros prohibidos, manuscritos de opinión libre y boletines no oficiales. Se utilizaban técnicas tan rudimentarias como la copia múltiple por papel carbón, mecanografiando el documento en una máquina de escribir. Estas técnicas producían muy pocos ejemplares, que se pasaban de mano en mano a través de una red subterránea de distribución.
Roberto Aguirrezabala
Roberto Aguirrezabala (Sestao, 1974) es un artista visual licenciado en BB.AA. en 1995. Su formación multidisciplinar en audiovisuales, nuevas tecnologías, escultura y pintura le ha llevado a desarrollar un trabajo fotográfico de carácter ensayístico, síntesis entre lo documental y la ficción, que convive con objetos intervenidos, instalación, grabado y dibujo para explorar los conflictos, tanto de identidad como sociales y políticos, del individuo a través de la memoria histórica. Ha publicado cinco fotolibros: ‘Samizdat’ (2022), ‘Two Thousand Words’ (2021), ‘Fascism + Apocalyptic’ (2020), ‘Antimanifesto’ (2020) y ‘War Edition’ (2019, así como la monografía Entropía (2016). Su investigación actual en las publicaciones se centra en ediciones limitadas hechas completamente a mano, donde el concepto libro objeto es el eje fundamental.

Su trayectoria artística ha sido reconocida con premios como: VI Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles 2021; Premio Montehermoso en el Festival Viphoto 2018; Primer premio V Premio Ankaria al libro de artista 2018; Premio adquisición Sala El Brocense 2017; Fotógrafo del Año en el International Photography Awards IPA 2017 en su edición española; Mención especial PHotoEspaña en el Premio de Fotografía Fundación Enaire 2017, Primer premio a la mejor obra de net.art X Canariasmediafest en 2002; Premio al artista revelación en el Festival de Vídeo de Navarra en 1998, entre otros.
Y los fotolibros que ha realizado han sido reconocidos recientemente como finalistas en los festivales: Les Rencontres de la Photographie D’Arles 2022; Finalista en el EI Photobook Award 2022 – Encontros da Imagen, Braga, Portugal; Finalista en el Singapore International Photography Festival 2022 (SIPF); Lucie Photobook Prize 2021; Les Rencontres de la Photographie D’Arles 2021; Festival PhotoBookWeek Aarhus 2021; PHotoESPAÑA 2019, entre otros. Su trabajo ha sido apoyado por numerosas becas como: Beca Artes Plásticas del Gobierno Vasco en la modalidad de Publicaciones 2022; Ayuda del Misterio de Cultura en 2021; Ayudas a la creación de VEGAP 2020; Beca de Publicaciones Gobierno Vasco 2019 y 2018; Bilbao Art District 2018; Becas de Bilbao Arte en 2015 y en 2010; Becas de Artes Plásticas del Gobierno Vasco en 2016 y en 2010, Beca Generación 2001 de Caja Madrid, Beca Creación Diputación Foral de Bizkaia 2005 y otras. Ha expuesto de forma individual en varias ocasiones entre las que cabe destacar la exposición Museo de la guerra en el Centro Cultural Montehermoso, Vitoria; Entropía en Bilbao Arte en 2016 y la exposición en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Huarte en 2008. Su trabajo además puede verse en numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales.

- ‘Samizdat’ de Roberto Aguirrezabala
- Traducción de inglés: Interwords Global Services.
- Impresión: Laboratorio para el arte by Estudios Durero
- Serigrafías originales sobre páginas de este libro: Roberto Aguirrezabala.
- Plegado y encuadernado a mano: Roberto Aguirrezabala.
- Edición: Edición limitada de 45 copias + 5 pruebas de artista.
- Tamaño: 18,5 x 23,5 x 3,5 cm (cerrado) y dimensiones variables (abierto).
- Páginas: 164.
- Papeles: Sirio Gold 230 gr, Sirio Platinum 125 gr, Symbol Tatami Ivory 135 gr, X-Per Premiun White 250 gr, Freelife Oikos 100 gr, Bib Tengujo Washi 8 gr, Kawashi Washi 35 gr, Pop set Black 120 gr.
- Cubierta: Tela Linocolor serigrafiada y un proceso serigráfico de transferencia térmica con un material flocado para el título.
- Encuadernación: Cosido con hilo de lino negro con la costura a la vista.
- Estuche: Estuche cruzado con cierres de pasadores japoneses.
- Año de publicación: 2022
- Precio: 290 €.