SCAN Tarragona celebra su séptima edición con un nuevo rumbo y dirige su mirada al futuro y al Mediterráneo. Desde este miércoles, exposiciones individuales – con Ricardo Cases, Anna Malagrida o Roger Grases–, talleres o conferencias , junto a secciones clásicas como Full Contact, Talent Latent y el Scan Photobook, volverán a hacer de este festival una de las citas más importantes del panorama nacional. Y Clavoardiendo estará allí para contarlo.
Tarragona será el escenario de la 7ª edición del SCAN, festival internacional de fotografía que se inaugura la noche del 17 de octubre y se prolongará hasta el 9 de diciembre. SCAN ha preparado 16 exposiciones y más de una decena de actividades que se verán en diferentes lugares de la Tarragona, Els Pallaresos y Reus, y mostrarán la obra de más de 110 artistas.
El pistoletazo de salida lo dará la inauguración de la exposición de ‘Territorial’ de Elisenda Rosàs i Tosas que se podrá ver en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) Tarragona. El jueves será el turno de ‘Estudo Elemental del Levante’ de Ricardo Cases en Fundació Forvm per a la Fotografia y ‘Npraranpare’ de Danivel Casanovas en Escola d’Art i Disseny de Reus. Además, hasta el sábado se puede visitar la exposición de Ruido Photo, ‘¿Migrantes o refugiados? Huyendo de la violencia en América Central,’ que sirvió de avanzadilla del festival desde el 2 de octubre en Espai Jove Kesse. A lo largo del festival se inaugurarán más exposiciones por diferentes puntos de la ciudad.

© Andres Galeano
El mismo 17 también se inaugura también una de las exposiciones clásicas del SCAN, el Talent Latent, en el Tinglado 2 del Port de Tarragona, donde se desarrollan las actividades principales. En esta ocasión, el comisario ha sido Sema D’Acosta, que pretende mostrar con los autores elegidos algunas de las líneas por las que se desarrolla la fotografía actual. Los artistas seleccionados en esta edición Ana Linhares, Anabel Maldonado, Andrés Galeano, Cecilia de Val, Cristina Garrido, Diego Diez, Esther Morcillo, Luján Agustí, Leila Alaoui, Martínez Bellido, Miren Doiz, Pedro J. Barbáchano, Sonia Espigares, Tatiana Abellán y Vanja Bucan.
Otro de los platos fuertes del festival, que tendrá lugar el viernes 19 y el sábado 20 de octubre, es el Full Contact, unos de los visionados más prestigiosos del panorama nacional, que establece un punto de encuentro que propicien intercambios, así como generar redes, puentes y sinergias entre autores y autoras y los follower, formados por comisarios, editores, galeristas, coleccionistas, periodistas… Entre los que se encuentra un año más Clavoardiendo.

© Mar Martín
Los artistas seleccionados este año son: Aurore Valade Villeneuve, (Francia), David Mocha (Tarragona), Liza Ambrossio (Ciudad de México), Manuel Ibáñez Torrero (Sevilla), Yurian Quintanas (Vic), Anna Ehrenstein (Alemania), Blanca Viñas (Barcelona), Hristina Tasheva (Bulgária) Maija Annikki Savolainen (Finlándia), Marta Pujades, (Palma de Mallorca), Antonio Guerra (Zamora), Dana Balajovsky (Argentina), Hubert Humka, (Polònia), Mar Martín (Granada), Pablo Lerma (Barcelona), Sara Palmieri (Italia), Arnau Blanch (Barcelona), Dani Pujalte (Barcelona), Iñaki Domingo (Madrid), Mar Sáez (Murcia) y Pablo López (Granada).
Los 22 artistas, además de estar invitados a presentar sus portafolios a los Full Contact Followers y al público asistente, optarán, gracias al patrocinio de la Fundación Privada Mutua Catalana, el Premio Full Contact 2018, por el que tendrán una exposición con los gastos de producción pagados.
Otro de los grandes reclamos del festival es la exposición de fotolibros autoeditados y de editoriales independientes, SCAN Photobooks 2018, donde podrán ver y tocas más de los 50 fotolibros más interesantes editados en los dos últimos años.
Además, el festival contará con actividades como visitas guiadas, talleres, actividades infantiles o un rali fotográfico a lo largo de los casi dos meses de duración.