El autor brasileño Shinji Nagabe expone en Galería Cero su trabajo ‘Chão’ (el suelo), un trabajo en el que mezcla visualmente su cultura natal brasileña con la de su origen, Japón.

Shinji Nagabe inaugura mañana jueves 1 de febrero su trabajo la exposición titulada ‘Chão’ (el suelo). La muestra podrá verse en Galería Cero de Madrid hasta el 28 de abril.

‘Chao’ explota, contrapone y mezcla los tópicos referidos a sus dos fuentes culturales por nacimiento y origen, Brasil y Japón. Shinji Nagabe muestra la pasión brasileña de su tierra natal, su luz y color, a la vez que nos sumerge en la calma y el misterio que asociamos a la cultura asiática de la que procede.

Nagabe es brasileño de rasgos japoneses, que relata como en su niñez tenían un altar budista en casa con dioses brasileños o comían arroz japonés con churrasco brasileño. Todo ello confluye en su fotografía. Carnaval y budismo, pasión y lentitud. Colores de dos culturas unidas en esta exposición. Él forma parte de la importante comunidad japonesa que está presente en Brasil, país que ha sabido hacer propias tradiciones, gastronomía y cultura de los distintos pueblos que hasta allí han emigrado.

En portugués Chão significa terreno, trozo de suelo, una superficie en la cual se puede pisar y sirve de apoyo. Es, además, una palabra que se puede usar en referencia al lugar de origen, donde se vive o se ha vivido, a las raíces, a la tierra natal.

El trabajo de Shinji Nagabe ha estado siempre marcado por las dos culturas y por el encuentro de la realidad con la fantasía. Se observa en las series el rigor formal de poses estáticas y que nos llevan al universo pictórico y fantasioso japonés, presentado al lado de colores vibrantes y tropicales, típicas manifestaciones presentes en el sincretismo religioso brasileño.

© Shinji Nagabe

‘Chão’ está compuesto por varias series realizadas en los tres últimos años en cinco estados diferentes de Brasil: Bahia, São Paulo, Pernambuco, Alagoas y Sergipe.

  • 2015 – ‘Itabaianhana’ – SE, niños usan máscaras típicas del carnaval brasileño, la del
    Saci (personaje folclórico brasileño) y la de la muerte.
    2016 – ‘Elevação’ – SE, niños usan collares, tiras y bordados como referencias al
    candomblé, al maracatú y al bordado portugués que cubre los muertos.
  • 2016 – ‘Respiração’ – SP, niños de barrio Cidade Tiradentes usan collares gigantes y
    medias coloridas, como si fueran tragadas por la ciudad grande y como si estuvieran
    con dificultades de respiración.
  • 2016 – ‘Purificação’ – BA/PE, el pueblo de la margen del Rio São Francisco usa
    máscaras de flores de plástico. La que nunca muere. El río que purifica y que tiene
    nombre de santo.
  • 2017 – ‘Reflexão’ – BA, envases de aluminio cubren las personas y el local. El
    aluminio protege del calor mientras lo refleja. Una reflexión para mirarnos
    interiormente.
  • 2017 – ‘Imersão’ – AL (cortesía de la Galeria da Gávea), la serie es el resultado del
    programa de inmersión propuesto por la galería. Fueron dos semanas en cinco
    ciudades de Alagoas. Desde el período colonial, el Estado sufre mucha explotación
    con el cultivo de la caña de azúcar. El resultado de la serie es una fábula fantasiosa
    sobre un explotador venido de otro continente y que encuentra criaturas cubiertas
    de azúcar y de envases azucarados.

Shinji Nagabe (Terra Roxa/Paraná – Brasil, 1975) es periodista de formación. Acaba de ser premiado en el prestigioso Prix HSBC de Photographie parisino, en el ART Photo Barcelona y ha ganado el Premio GAVEA de Fotografía en Brasil. Su herencia multicultural es base de su trabajo, en el cual busca introducir cuestiones de identidad y costumbres. Trabaja imágenes aparentemente fantasiosas que están también impregnadas de realidad. En su trabajo busca investigar sobre las relaciones humanas en la sociedad y en su ambiente.

  • ‘Chão’ de Shinji Nagabe
  • Fecha: del 1 de febrero al 28 de abril.
  • Localización: Galería Cero. C/ Fuenterrabia, 4, Madrid.
  • Horario: de lunes a viernes, de 08:30 h. a 14:30 h y de 16:30 h. a 22:00 h.
  • Entrada: gratuita.