Mikel Romero, Irene Santiago, Mikel Arranz, Adriana Fariñas e Ibai Cobo presentan sus creaciones en ‘Tetrapack’, una exposición con los ganadores del certamen Gazte Klik Klak, que se puede ver en la Sala Amárica de Vitoria.
‘Tetrapack’, que se puede visitar hasta el 2 de mayo en la Sala Amárica de Vitoria, es el resultado del certamen de fotografía y video digital Gazte Klik Klak. Los ganadores han realizado una propuesta expositiva compartida para mostrar su obra, apoyados en el comisariado de Nerea Lekuona y Jon Gorospe.
Mikel Arranz, Irene Santiago, Mikel Romero y el combo formado por Adriana Fariñas e Ibai Cobo han sido los artistas ganadores de este concurso, sin premio en metálico. Los cinco artistas resultaron premiados en la edición Gazte Klik Klak 2017 que bajo el lema ‘Identidades’. ‘Tetrapack’ se ha buscado su complicidad para descubrir, poner en común y a la vista, las distintas y múltiples identidades que conforman el ideario de las personas jóvenes de Vitoria – Gasteiz.
Los trabajos presentados son:
‘Hidden truth’ de Mikel Romero.
El trabajo de Mikel (Hidden truth, Verdad oculta), nos habla de forma directa de una dualidad. Dualidad que se da cuando la personalidad de los sujetos no está segura de si misma, cuando está formándose o transformándose en lo que será.

© Mikel Romero
Por esta razón sus sujetos son sus iguales, personas que pertenecen a una misma generación de jóvenes, con la que comparte una manera de estar en el mundo.
En esta serie, Romero ha fotografiado de dos maneras a cada uno de sus compañeros. Y les ha dado diferente tratamiento –blanco&negro y color– para mostrarnos que se puede ser, precisamente, de dos maneras. Y que una puede fácilmente eclipsar a la otra. Pero que a pesar del solapamiento, somos seres porosos de nuestros nosotros.
Y que lo que proyectamos desde fuera, tiene un viaje de corto alcance si se hace desde la primera capa.
Trabajar el collage para ejecutar esta idea es en sí un statment. De querer poner de relevancia este hecho, de que el autor es consciente de ello y ha tomado cartas en el asunto. Y esta idea del corta-pega manual no remite a otra cosa que a estar trabajando en ello. Pues formarse a uno mismo será siempre un work in progress.
‘Pāpiliōnēs’ de Irene Santiago.
La fotógrafa Irene Santiago presenta su serie Pāpiliōnēs (lat. mariposas), una taxonomía de retratos directos. Recogiendo el testigo de la escuela de Düsseldorf (Becher, Höfer, Ruff, etc.) para añadir, en esta ocasión la contemporaneidad de sus modelos.
Hay dos elementos claves que ayudan a aproximarse a la obra de Santiago: Por un lado, la sutileza del gesto de sus retratados. Esta levedad es de carácter poético y nos remite al papel del arte contemporáneo. Ese algo que no está en la superficie, sino que se encuentra en la interpretación de sus espectadores, en lo que está detrás.
Por el otro lado, nos hace enfrentarnos a los sujetos mientras ella se disipa como autora. Su puesta en escena –de carácter autodiegético– hace que el diálogo sea entre ellos y nosotros. Una conversación de tú a tú, en la que las miradas trabajan a bajos hercios en nuestro interior. Si a esto le añadimos el hecho de presentarse en conjunto de forma catalogada, hacen que la vibración producida nos acompañe aún cuando hemos abandonado la sala.
‘Teramorfoak’ de Mikel Arranz.
«Teramorfoak» (teramorfos), del griego τέρας (prodigio, monstruo) y μορφή (forma).Para esta obra, ha fotografiado a personas del colectivo trans, creando con los fragmentos de sus fotos seres deformes, monstruosos, mediante la técnica del collage.
Ella nos lo presenta de esta manera: “Era imprescindible sacar fotos a personas que conozco o he conocido gracias a este proyecto, resultado de dos necesidades: por un lado, la de tejer una red de contactos muy necesaria para mí y, por otro, suplir la falta de referentes y material plástico respecto al tema.

2 © Mikel Arranz
Nuestra sociedad, basada en el capitalismo cisheteropatriarcal capacitista blanco, hace que las personas que no entran en estos estereotipos sean maltratadas. Por eso me re-apropio del concepto monstruo para mostrar el colectivo trans, uno de los que más choca con esta sociedad al no encajar con el estereotipo impuesto. Un colectivo con una gran diversidad, discriminado e invisibilizado principalmente por el cuerpo.
Esta opresión hace que sienta la necesidad de explorar esa diversidad, esa anormalidad de cuerpos e identidades que la forman, para descubrir el diferente grado de tolerancia que tiene cada persona hacia su cuerpo, ver que hay más gente en la misma situación y conseguir apoyo personal, alejado de la cisnormatividad y la transfobia que sufrimos constantemente”.
‘Petróleo’ de Adriana Fariñas & Ibai Cobo.

© Adriana Fariñas & Ibai Cobo
El tandem creativo formado por Ibai Cobo y Adriana Fariñas nos presentan una serie en blanco y negro llena de poesía, sentimientos y emociones. En esta serie han fotografiado a jóvenes desnudando su mente en un intento de mostrar parte de sus sentimientos más íntimos; la angustia, la nostalgia, la incertidumbre, la opresión, la ansiedad… Sentimientos y emociones que a simple vista no podemos percibir y que se manifiestan en soledad, cuando nadie mira. El trabajo está formado por varios conjuntos de retratos íntimos.
¿Cómo plasmar algo invisible y a la vez tan presente? ¿Cómo enseñar su interior sin abrirse en canal? En las imágenes nos muestran diferentes estados, diferentes personas, diferentes lugares, pero en todas hay una emoción que se cuela hasta lo más hondo. Imágenes que buscan que el público se estremezca y sirvan de espejo. Un encuentro íntimo entre el ser y sus miedos.
Tanto Gazte Klik Klak 2017 como Tetrapck 2018 han sido comisariados por la artista gasteiztarra Nerea Lekuona, en representación del Colectivo ZAS Kultur. En esta edición se ha añadido la presencia de un comisario asociado que ha sido designado entre las personas ganadoras de los diferentes certámenes que ha celebrado Gazte Klik Klak. Para Tetrapck 2018, la persona elegida, ha sido el fotógrafo gasteiztarra y colaborador de Clavoardiendo Jon Gorospe. Su función ha sido trabajar codo con codo con la comisaría abriendo, a su ya amplia carrera, un nuevo campo de desarrollo y experimentación.
- ‘Tetrapack’ de varios autores
- Fecha: del 23 de marzo al 2 de mayo.
- Localización:Sala Amárica. Plaza Amárica, 4, Vitoria-Gasteiz, Álava.
- Horario: martes y sábado de 12.00 a 14.00 y 19.00 a 21.00, de miércoles a viernes de 19.00 a 21.00; y domingo y festivos de 12.00 a 14.00 horas.
- Entrada: gratuita.