La fotógrafa madrileña Paola Bragado es la autora de ‘The Mexicanas’, la nueva exposición de la Sala Kursala y el número 81 de los Cuadernos de la Kursala, que coedita Hydra, que nos descubre a las “ficheras”.

‘The Mexicanas’, de Paola Bragado, puede verse desde el 22 de abril y hasta el 25 de mayo en la Sala Kursala del Edificio Constitución 1812 de Cádiz. La exposición, comisariada por Miguel Errazu, muestra el primer acercamiento fotógrafa madrileña a la Ciudad de México.

Como es habitual, se publica con el mismo título un nuevo número, el 81, de Los Cuadernos de la Kursala. En esta ocasión editado junto a la editorial y galería de arte mexicana, Hydra, que lo tiene ya a la venta en su web

El trabajo de Paola Bragado ha estado siempre vinculado a lugares de paso: localidades en las que ha vivido temporalmente y en las que ha compartido espacios con mujeres que seguían trayectorias parecidas a la suya.

Entre los años 2003 y 2015, su trabajo fotográfico se centró en el retrato de aquellas mujeres nómadas, cuyas vidas asociamos a la precariedad, la migración y el espectáculo. 

© Paola Bragado

Estas series fueron formas de aproximarse a un espacio de imágenes dominado por representaciones arquetípicas de lo femenino. Contra este imaginario, planteaba su práctica como un ejercicio lúdico realizado junto a ellas, en el cual jugaba al reempleo de las apariencias y los gestos sociales.

Su llegada a la Ciudad de México en 2015 marca el inicio de un cambio de trayectoria en la manera de afrontar su práctica y, sobre todo, su uso de los materiales y medios de expresión. 

Tras una serie fotográfica dominada por la fascinación por los abigarrados entornos urbanos de la ciudad, comenzó a desarrollar una serie en torno al retrato de “ficheras”. Las ficheras son mujeres que acompañan a bailar a clientes en maltratados clubes nocturnos de música en vivo.

Cada baile, copa o botella que consumen junto a sus acompañantes les procura una pequeña cantidad de dinero. Este oficio, que se remonta a la época dorada de los salones de baile de mambo y cha cha cha —allá por las décadas de los treinta y cuarenta del siglo pasado— sobrevive aún en algunos locales. Sin embargo, las condiciones de trabajo son cada vez más precarias y suelen empujarlas a situaciones de explotación y violencia.

En este proyecto, Bragado combinaba de manera irónica ambas realidades: la superposición de materiales, signos y estructuras del espacio urbano, en el que supuran las formas de un patriarcado violento, con las imágenes que tomó de estas mujeres en sus espacios de trabajo. 

Además, como gesto de reapropiación femenina de esos locales de baile, comenzó a invitar a conocidas y amigas a compartir poses y sesiones con las ficheras. Este juego con la impureza del retrato documental le llevó, también, a ensayar otras maneras de construir la gestualidad; maneras que se alejaran lo más posible de los dos polos entre los que suele oscilar estos retratos. 

Así, comenzó a explorar un gesto que se alejara de la corporalidad espectacularizada del interior del salón de baile, pero también de cierto fetichismo de la cotidianidad, que tiende a naturalizarlas en sus espacios privados. En su lugar, empezó a hacer yoga.

© Paola Bragado

Paola Bragado (Madrid, 1977) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Con un Posgrado en el Institut Superiéur des Beaux-Arts st Luc de Bruselas, Maestría en la Universidad Autónoma de México ( UNAM), y Foundation Course en el Chelsea School of Arts de Londres.

Tras recibir las Becas de la Agencia de Cooperación y desarrollo del Gobierno Mexicano para extranjeros me traslado a México la temporada 2014/2015. Alargo la temporada tras recibir una propuesta “site especific” curado por Pablo del Val para la Feria de fotografía MACOFOTO 2015. En 2016 soy invitada por la Fundación Casa WABI en Puerto Escondido para realizar un proyecto con la comunidad y a finales de año me conceden de nuevo la Beca de la Agencia de Cooperación, y beca de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para cursar la maestría en Artes visuales en el mismo centro durante los años 2017/2019, además de una propuesta para exponer en el Centro Cultural de España en México, y las ferias de Fotografía de Querétaro y Fotovisión, para las que obtengo una ayuda PICE, por parte de la AECID, en España. Todo esto hace que dividiera mi residencia entre México y España.

Anteriormente había sido invitada a las Residencias de Carpe Diem en Lisboa, Portugal y Fundación Entrecanales de Palma de Mallorca, además de quedar finalista de la Beca de la Casa Velázquez en Madrid (2014 y 2016) en España.

Entre los premios obtenidos destacan el del Centro de Arte Alcobendas para el festival Photoespaña en Madrid, Talento Emergente del diario El País y Mención de Honor Premio Fnac. Años 2012/13.

© Paola Bragado

Exposiciones en Colegio de España en París, Sala Alcalá 31, Centro Tomás y Valiente y Sala Matadero en Madrid, Centro para las Artes La Laboral de Gijón, Museos Conde Duque y Reina Sofía de Madrid, el Da2 de Salamanca, Museo Costagnino de Rosario, Argentina, Matucana 100 en Santiago de Chile y Centro Cultural de España en Amsterdam. He expuesto en las Galerías La Taché y Carles Taché de Barcelona, Vacío 9 y la New Galerie de Madrid, Usagexterne de Bruselas y París y Butzlab de Hamburgo y EXIT de Ciudad de México. Además de participar en las ferias de Arte Arco y Madrid Foto en España, MacoFoto en México, Voices Off en los Encuentros de Fotografía de Arlés y Miami en EEUU.

He sido jefa de laboratorio para los fotógrafos Alberto García-Alix (2006/2009) y Chema Madoz (2010/2014) realizando además coordinación editorial para sus catálogos y exposiciones; “Far from home” Exposición Alberto García-Alix y Daido Moriyama en la Galería Kammel Mennour, París. “De donde no se vuelve” de Alberto García-Alix. Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, “Chema Madoz“ Catalogue At Hermitage Museum Kazan, “ Ars Combinatoria “ de Chema Madoz en La Pedrera, Barcelona y “Chema Madoz “ en los Encuentros fotográficos de Arles, Arlés, Francia.

  • ‘The Mexicanas’ de Paola Bragado.
  • Fecha: del 22 de abril al 25 de mayo.
  • Localización: La Kursala. Paseo Carlos III, 3. Cádiz.
  • Horario: de lunes a viernes de 9.00 h. a 21.00 h.
  • Entrada: gratuita.