underphoto, el colectivo recién nacido en Murcia, presenta un taller de creación de fanzines y un curso sobre realización de proyectos fotográficos.

Madrid, Barcelona y País Vasco concentran la mayor actividad fotográfica del estado. Pero cada vez hay más iniciativas, colectivos y fotógrafos que no se dejan amedrentar por encontrarse en la ‘periferia’ fotográfica. En los tiempos en los que a golpe de ratón puedes ver el trabajo de cualquier fotógrafo del mundo, hay quienes luchan como quijotes por aportar su visión y pasión al mundo de la fotografía.

Y si hay que marcar un lugar en el mapa de los irreductibles, ese sitio es Murcia. Muchas han sido las iniciativas que en los últimos años han partido desde aquella región, desde la prestigiosa revista digital Cienojos, y su secuela Cienojetes, hasta iniciativas como los fenecidos AliBaBa y Fotoecuentros.

Pero, recientemente, contamos con una nueva iniciativa que intenta mantener de alguna manera el espíritu murciano. Este mes de mayo ha nacido underphoto. Gustavo, Pascual, Agus y Vicent son los Cuatro Fantásticos huertanos que han puesto en pie este colectivo cuya finalidad es continuar con sus proyectos fotográficos pero combinándolos ahora con formación especializada y asesoramiento a otros profesionales.

“Los cuatro integrantes de underphoto llevamos mucho tiempo investigando en el terreno fotográfico y por el camino hemos recopilado mucha experiencia y conocimientos y creemos que puede ser valioso compartir con compañeros que estén empezando a contar sus propias historias personales mediante la fotografía”, de esta manera resume Pascual Martínez el espíritu de underphoto.

Vincent Sáez, que en estos momentos disfruta de una beca en la Casa Velázquez de Madrid, nos comenta las diferencias entre las enseñanzas que ofrece underphoto y otras parecidas. “Normalmente los cursos y talleres de fotografía suelen hacer más hincapié en asuntos como la técnica, el retoque fotográfico o el manejo del equipo. Creemos que hay muchos profesionales y entusiastas que, dominando ya estos temas, demandan unas enseñanzas más basadas en las ideas, las nuevas visiones fotográficas o simplemente la búsqueda de un lenguaje propio con el que contar sus historias”.

underphoto-02

© underphoto

Partiendo de estos presupuestos, underphoto presenta dos iniciativas. Por un lado, el curso ‘Otra Historia’; un curso de duración cuatrimestral, que comenzará a finales de septiembre y se extenderá hasta enero. En dicho curso, los protagonistas serán los alumnos y sus proyectos. Durante su duración se les proporcionarán herramientas para llevar a cabo todas las fases de un proyecto fotográfico: desde la idea inicial a su materialización y difusión final.

El objetivo, nos cuenta Gustavo Alemán, “es ayudar a los alumnos a desarrollar un sentido crítico sobre el mundo que puedan aplicar a sus imágenes. La fotografía está cambiando muy rápidamente y nos encantaría ayudar a entusiastas de la imagen a dar sus primeros pasos en este mundo”.

El curso, que se realizará en sesiones mensuales un sábado al mes en el local de underphoto de Santomera, contará además con una beca para un alumno que cubrirá la totalidad del coste del mismo. Agus Bres explica los motivos: “Aunque consideramos que nuestro curso tiene un precio muy competitivo, no nos gusta la idea de que alguien pueda estar interesado en apuntarse a una experiencia así y no pueda hacerlo por motivos económicos. Ése es el motivo de que vayamos a conceder una beca al proyecto que consideremos que tiene más potencial”.

Más información sobre este curso, la puedes encontrar aquí.

También acaban de presentar ‘Photo, Papel, Tijera’, un taller de creación de fanzines cuyo objetivo es dar a conocer las claves básicas del lenguaje fotográfico y explorar las posibilidades creativas y expresivas que ofrece el soporte del papel. Se trata de un taller totalmente práctico. Durante la mañana se realizarán juegos prácticos que nos ayudarán a entender cómo crear una historia, y por la tarde se desarrollará por grupos un pequeño fanzine con material ajeno (desde fotos de archivo hasta periódicos). Está destinado a personas interesadas en la fotografía y el fanzine como soporte para contar historias y que quieran conocer las herramientas básicas para construir una narración.

Más información sobre este taller la puedes encontrar aquí.

Está claro, no hay pellejo de vino, molino de viento, ni rebaño de ovejas que pueda con aquellos que aman la fotografía.

underphoto son:

  • Gustavo Alemán (Murcia, 1977) es fotógrafo y editor. Máster Internacional de Fotografía EFTI. Cofundador y comisario de la galería Gatos de Marte (2009-2012). Autor del libro «(No) soy de aquí» (2013). Miembro del colectivo Omnivore Photo (2012-2016) y codirector del Photobook Club Murcia. Editor y cofundador de Fuego Books. En la actualidad, combina sus proyectos personales fotográficos con la docencia.
  • Agus Bres (Cartagena, 1981) es fotógrafo. En 2011 le conceden la beca El Invernadero, un proyecto diseñado y coordinado por la asociación Cienojos para el desarrollo de un proyecto personal durante un año. Es miembro fundador del colectivo Omnivore y pone en marcha el proyecto empresarial La Maquinaria. Ha realizado diferentes exposiciones colectivas en torno a la fotografía.
  • Pascual Martínez (Murcia, 1977) es fotógrafo y gestor cultural. En 2011 le conceden la beca El Invernadero y es a partir de ahí cuando comienza a desarrollar proyectos personales. Su trabajo ha sido seleccionado en Descubrimientos PhotoEspaña 2015 y Encontros da Imagem de Braga Portugal, además de ser finalista en el Lens Culture BIPA y el 20 Fotopres de La Caixa. Ha sido galardonado con el Grant for foreign cultural journalists of Romanian Cultural Institute 2015. Desde 2014 viene desarrollando su proyecto ‘Nature Citizens’ en Rumanía junto con el fotógrafo Vincent Sáez, que combina con su labor como docente.
  • Vincent Sáez (Alicante, 1976) fotógrafo y gestor cultural. Su interés en la fotografía contemporánea le ha valido una Residencia en ‘Casa Velázquez’ Madrid para desarrollar su obra personal. Además su trabajo ha sido seleccionado en Descubrimientos PhotoEspaña 2015 y Encontros da Imagem de Braga Portugal, además de ser finalista en el Lens Culture BIPA y el 20 Fotopres de La Caixa. Combina su trabajo como fotógrafo con el diseño y comisariado de exposiciones fotográficas.

  • Photo, Papel, Tijera.
  • Fecha: 19 de junio.
  • Localización: Local de underphoto en Santomera (Murcia).
  • Duración: 8 horas.
  • Precio: 60 € (comida incluida).