La hasta ahora feria de fotografía vitoriana Viphoto se transforma en un festival con nuevos espacios y actividades. Y además abre dos convocatorias para obtener sendos premios de 5.000 € para la producción de exposiciones.

El año en el que la feria Viphoto debería celebrar su séptima edición, se transforma para lograr objetivos más ambiciosos, convirtiéndose en un festival de fotografía de invierno, que se celebrará del 28 de noviembre al 15 de enero. De esta manera la capital vasca recupera su protagonismo en las citas fotográficas nacionales.

De la mano de su nuevo director, el fotógrafo vitoriano Jon Gorospe, el festival contará con diferentes exposiciones en espacios como la Sala Amárica, donde se celebraba la feria hasta la actualidad, el Centro Cívico Montehermoso, la Sala Arab y el Espacio Zuloa  así como intervenciones callejeras, mesas redondas, proyecciones, conferencias y diferentes actividades que se presentarán en los próximos meses.

El nuevo Viphoto Fest, que contará con la participación de Clavoardiendo, convierte la feria que sirvió de germen en unas jornadas de visionados que se celebrarán desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre. Otra novedad es que se otorgarán dos premios, entre los participantes de esta revisión de porfolios, de 5.000 € en gastos de producción en cada una de ellas.

El premio de producción Viphoto Fest-Sala Amárica (5.000 € impuestos incluidos) será otorgado al ganador o ganadora de la categoría absoluta tras la deliberación de las revisiones de portafolios. Consistirá en la producción de una exposición en la Sala Amárica durante Viphoto Fest 2019.

© Patricia Bofill

El premio de producción Viphoto Fest-C.C. Montehermoso (5.000 € impuestos incluidos) será otorgado al ganador o ganadora de la categoría de artistas residentes en el País Vasco. Consistirá en la producción de una exposición inédita en el Centro Cultural Montehermoso durante el ejercicio 2019.

La convocatoria está dirigida a fotógrafas y fotógrafos y artistas visuales, que se presenten de forma individual o colectiva, con nacionalidad española o residentes en España. Siendo seleccionados 10 autores o autoras del ámbito estatal y 5 residentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La organización podrá solicitar documentos que acrediten dicha residencia.

Para ello hay que enviar, antes del 1 de octubre un único documento pdf (no superior a 15MG) con la siguiente información:

  • Biografía o CV, no superior a 1.500 caracteres.
  • Título y descripción del proyecto a presentar, no superior a 1.500 caracteres.
  • Imágenes del proyecto, entre 15 y 20 imágenes.
  • Información del autor (nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y página web).

Un comité de expertos realizará la preselección de los 15 proyectos para los visionados. El jurado que otorgará los premios de producción y exposición estará́ compuesto por una plantilla de expertas y expertos encargados de realizar los visionados de los trabajos el 1 y 2 de diciembre, para su posterior deliberación.

Puedes consultar las bases aquí.