Rubén H Bermúdez, autor de ‘Y tú, ¿por qué eres negro?’, y Pablo Berastégui Lozano, comisario de la exposición, ofrecen una conferencia inaugural de la exposición en Oporto.
‘Y tú, ¿por qué eres negro?’, de Rubén H. Bermúdez, se inaugura en Rampa de Oporto el viernes 20 de octubre a las 18 horas. Ese mismo día, a las 16 horas, en el Aula Magna de la FBAUP se celebrará una conferencia con el autor y con Pablo Berastégui, comisario de la muestra, moderada por José Sérgio. La exposición podrá verse hasta el 2 de diciembre.
La exposición se enmarca en el proyecto Salut au monde! que comenzó en febrero de 2019 en Oporto.
En ‘Y tú, ¿por qué eres negro?’, Rubén H. Bermúdez cuestiona la construcción de la negritud como fuerza política en España, a partir de su propia biografía. El proyecto comenzó como un libro de fotografía y una exposición, donde imágenes tomadas por el autor se mezclan con elementos de la cultura popular, junto con conversaciones y elementos simbólicos de su vida.
En España, Rubén H. Bermúdez es uno de los pocos artistas que explora personalmente su identidad como individuo racializado. A diferencia de Portugal, que lleva mucho tiempo abordando cuestiones relacionadas con su pasado colonial y la presencia de personas racializadas, el país vecino aún no ha tratado este tema de forma exhaustiva.
‘Y tú, ¿por qué eres negro?’ se presenta como una invitación a compartir experiencias y fomentar el diálogo sobre las cuestiones identitarias de ambos países ibéricos a la luz de las nuevas realidades sociales y demográficas.
Esta exposición se exhibió en lugares como el CaixaForum de Madrid y Barcelona, la Bienal de Fotografía de Bamako y el Festival Circulations de París. Posteriormente, a este primer trabajo se sumó el largometraje ‘A todos nos gusta el plátano’, compuesto por imágenes rodadas por siete afrodescendientes en España. La película fue galardonada con tres premios (del Jurado, del Público y de la Juventud) en el festival de cine documental Documenta Madrid 2021. La exposición se complementa con la incorporación de un espacio de documentación sobre otras experiencias de conciencia afro en España, a través de publicaciones y materiales diversos.

Rubén H. Bermúdez
Rubén H. Bermúdez (Móstoles, Madrid) es fotógrafo, diseñador y profesor. Se formó en la Escuela de Fotografía EFTI. Gracias a la beca Fotopres de la Fundación La Caixa, Bermúdez tuvo la oportunidad de realizar el libro de fotografía ‘Y tú, ¿por qué eres negro?’ (2017), que recoge los principales rasgos de su práctica artística. Su obra ha sido expuesta en diversos espacios, como el Museo Nacional Reina Sofía, y en eventos como los Rencontres de Bamako/Bienal Africana de Fotografía, y fue adquirida por la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid, albergada en el centro CA2M. Una nueva versión del proyecto se presentará en 2023 en el Festival PhotoIreland. En 2021 realiza su primer largometraje, ‘A todos nos gusta el plátano’, que recibe varios premios en Documenta Madrid 2021. Es cofundador del colectivo AfroConciencia, un grupo de reflexión y acción colectiva que busca empoderar a los afrodescendientes promoviendo e impulsando su papel como agentes de transformación social, y es corresponsable del Centro Cultural Espacio Afro de Madrid.
Pablo Berastégui Lozano
Pablo Berastégui Lozano (Pamplona, 1968) vive y trabaja en Portugal y España. Ha construido una sólida carrera de 20 años como productor cultural en diversas instituciones, principalmente en proyectos a gran escala. Actualmente es director del proyecto de fotografía documental Salut au monde! que comenzó en febrero de 2019 en Oporto. Fue Director General de San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura y anteriormente dirigió espacios culturales en Madrid como Matadero Madrid (2008-2012) y Centro Conde Duque (2013). Fue director del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña entre 2003 y 2006. Actualmente es profesor de Planificación y Gestión de Proyectos Culturales en el programa de Estudios Curatoriales de la Universidad de Navarra. También colabora como consultor en diversos proyectos culturales en España y Portugal.
Esta exposición cuenta con el apoyo de Acción Cultural España y el Centro de Arte 2 de Mayo. Rampa cuenta con la financiación de la Direção-Geral das Artes, Ministério da Cultura, y Criatório/ Câmara Municipal do Porto.