El IX Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler que organiza la Universidad de Córdoba abre el plazo de inscripción hoy miércoles, 20 de septiembre. El premio está dotado con 15.000 € para el ganador.
El plazo para participar en el renovado IX Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, que organiza la Universidad de Córdoba y en el que colaboran la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), comienza hoy 20 de septiembre y termina el 20 de octubre.
El certamen, que cuenta con Sema D’Acosta como comisario de esta edición, conserva las líneas básicas que lo han convertido en uno de los premios más prestigiosos internacionalmente de cuantos se celebran en España. Puede presentar su candidatura a este premio cualquier artista visual contemporáneo, con independencia de su nacionalidad, con una trayectoria artística de mínimo diez años. Se tendrá en cuenta su proyección internacional y la inserción de su obra en el discurso de la fotografía contemporánea.
El ganador del premio recibirá 15.000 € (menos impuestos), así como la realización de una exposición individual a celebrar a finales de 2018 o principios de 2019. Las características técnicas de dicha exposición serán fijadas por la institución convocante del premio. En todo caso, la totalidad de la producción y enmarcado de obras de dicha exposición correrán por cuenta del artista premiado.
El premio también incluye una publicación monográfica con la obra del autor, incluida en la colección El Ojo que Ves. Será el nº 9 de la colección que, como novedad, permite la posibilidad de adaptar el formato de la misma a la personalidad y características de la obra del ganador o ganadora, obteniendo de esta manera un fotolibro más cercano al objeto de autor, consiguiendo así una mayor difusión internacional. En cualquier caso, las características técnicas de dicha edición serán fijadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, con el asesoramiento del comisario de esta edición.
Para participar, los artistas deberán:
- Presentar una única obra gráfica admitiéndose la presentación de dípticos, polípticos u otros formatos, siempre y cuando se respete la medida máxima aceptada por la convocatoria, 200 cm. x 200 cm.
Se permite de modo expreso la presentación de equipos artísticos compuestos por más de un artista, o la presentación mediante seudónimos o heterónimos (que quedarán clasificados en la ficha de inscripción). - La obra debe ser inédita y no haber sido premiada anteriormente en ningún otro certamen, con entera libertad respecto al tema, la técnica o el modo de exhibición.ç
- El autor puede optar por presentar una producción definitiva (enmarcada o sin enmarcar), o una prueba a escala impresa en papel fotográfico de calidad que no excederá en ningún
caso de las medidas máximas de 70 x 70 cm. y mínimas de 30 x 30 cm). Escala recomendable: 1/2 ó 1/3 con respecto al tamaño real de la obra. La prueba a escala que se
presenta debe corresponderse con extrema exactitud en todos los aspectos con la obra original que representa. Cualquier cambio o modificación será considerado motivo de exclusión de
la selección de finalistas.
El trabajo deberá presentarse personalmente, por alguien autorizado a tal efecto o acudiendo a cualquier empresa de transporte nacional o internacional que haga llegar la obra hasta la dirección siguiente dirección, de lunes a viernes lectivos, en todos los casos en horario de 9:00 a 14:00 h.
Universidad De Córdoba
IX Premio Bienal Internacional De Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2017
Dirección de Cultura
Avda. Medina Azahara, 5. CP. 14071. Córdoba.
Los y las artistas participantes deberán entregar inexcusablemente en sobre cerrado, la siguiente documentación:
- Impreso de participación debidamente cumplimentado y firmado. Este impreso figura en esta web y deberá imprimirse (vid. La pestaña “bases en formato PDF”).
- Fotocopia del DNI o pasaporte.
- Ficha técnica de la obra en la que se incluya nombre del autor, título de la obra, medidas, fecha, técnica y valoración económica de la misma. En los casos de presentación mediante seudónimo o heterónimo o nombre grupal, debe hacerse constar en esta ficha el/los nombres reales.
- Si se presenta una prueba fotográfica a escala en lugar de la obra definitiva a su tamaño real, debe hacerse en el formato que el/la artista considere oportuno no excediendo unas medidas superiores a 70 x 70 cms. ni inferiores a 30 x 30 cms.
- En todos los casos, y a efectos de la edición del correspondiente catálogo se entregará un pendrive, CD ó DVD con la imagen de la fotografía presentada con las siguientes características: Modo CMYK (Cian Magenta Yellow Black), formato TIFF con una resolución mínima de 300 dpi (definición de pulgada) en un tamaño A4.
- Currículo (tanto en formato digital como en formato impreso) en el que se incluirá un dossier gráfico con al menos diez imágenes de trabajos anteriores, en el tamaño que el/la artista considere oportuno.
No se podrá remitir esta documentación a través de e-mail.
Los componentes del jurado de esta edición son:
- Pilar Citoler, coleccionista creadora de la Colección CIRCA XX, que ejercerá de presidenta.
- Vicente Todoli, exdirector de la Tate Modern (Londres) y actual responsable de Hangar Bicocca (Milán).
- Lorena Martínez Corral, comisaria independiente y directora de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación Coca-Cola.
- Erica Nyholm, ganadora de la VIII Edición PBIFC Pilar Citoler.
- Blanca Berlín, galerista (Madrid).
- Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016 e imagen de la IX Edición PBIFC Pilar Citoler
- Pablo Rabasco, Director Cultura UCO y profesor de Historia de la Fotografía y Últimas tendencias del Arte.
- Sema D’Acosta, teórico, crítico y comisario del premio.
Este jurado eligirá 15 obras finalistas, que se anunciarán a través de la web del certamen una vez se haya reunido a lo largo del mes de diciembre. De entre dicha selección, se otorgará un único premio.
La fotografía premiada se considera adquirida por el importe del Premio otorgado y pasará a formar parte de la colección artística de la Universidad de Córdoba. Su producción y enmarcado corren por cuenta del ganador que debe entregarla a la Universidad de Córdoba antes del término del mes de enero de 2018.