Las fotógrafas vascas Yone Estivariz Urraca y Sara Berasaluce Duque exponen ‘Ohiko lekuak / Lugares comunes’ los meses de julio y agosto en la Iglesia de Santa María de Deba como ganadoras del Premio para la promoción de nuevos artistas juveniles visuales organizado por el Ayuntamiento de Deba.

‘Ohiko lekuak / Lugares comunes’, de Yone Estivariz Urraca y Sara Berasaluce Duque, se puede visitar desde el pasado sábado 3 de julio y hasta finales de agosto en el claustro de la Iglesia de Santa María de Deba, gracias a la convocatoria de 2022 del Premio para la promoción de nuevos artistas juveniles visuales organizado por el Ayuntamiento de Deba en colaboración con el colectivo Arte Eskola Bizirik.

Esta edición ha tenido como jurado a Mikel Onandia, licenciado en Filosofía, doctor en Historia del Arte y profesor en la Facultad de Bellas Artes de Leioa; Garazi Arrizabalaga, responsable del Museo de Arte e Historia de Durango; y Borja Collet, escultor y grabador, y antiguo profesor de la desaparecida Arte-Eskola de Deba.

El proyecto premiado, con una ayuda económica para producción de 4.000 €, «es un trabajo colectivo que conecta dos miradas, dos lugares y dos memorias a través de las relaciones íntimas que se crean con el espacio y los seres que lo habitan».

© Yone Estivariz / Sara Berasaluce

“En el terreno de lo vivido y lo olvidado se va construyendo un imaginario donde se manifiestan los recuerdos, como si de un mapa se tratase en el que la ruta de lamemoria va uniendo autobiografías. Las imágenes giran en torno a los espacios familiares completamente diferentes y, aun así, inquietantemente similares. Una mirada sostenida que posee los recuerdos de toda una vida”.

“Se plantea el concepto ‘mismo sitio, distinto lugar’ que bien podrían vincularse al recuerdo registrado en cualquier retina. Estos lugares laten en nuestra memoria tanto en el modo que se representan en las fotografías que se realizan, como creando un imaginario construido desde el mismo núcleo”.

Tras esta reflexión surge ‘Ohiko lekuak / Lugares comunes’, un encuentro entre dos fotógrafas, Sara Berasaluce y Yone Estivariz, “compartiendo sus rituales de inmersión en el subconsciente en busca de lo primario”. 

La exposición, diseñada en esta ocasión específicamente para el espacio, un claustro de gótico tardío (1510) con paredes de hasta seis metros de altura, consta de más de 20 obras de gran formato como largas telas impresas y fotografías que cubren la piedra de cada pared que compone el claustro. Las acompañan, además, fotografías de archivo familiar que, impresas sobre un textil casi transparente, recuerdan a esos fantasmas de la memoria que protagonizan directa o indirectamente el proyecto.

© Yone Estivariz / Sara Berasaluce

Yone Estivariz y Sara Berasaluce

Yone Estivariz es fotógrafa y comisaria de proyectos culturales. Desde hace más de una década se dedica a la creación artística de proyectos fotográficos personales, sobre todo abordando el tema etnográfico y el costumbrismo a la búsqueda de la identidad en el núcleo habitado. Ha trabajado para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz dentro de la plataforma digital Go Gasteiz Kultura. Ganadora de la beca EmART, la beca CFC de Bilbao y FotoArte 2020 en Vitoria-Gasteiz, que sirven de impulso para seguir construyendo nuevos proyectos. Ha sido comisaria adjunta de la exposición colectiva en la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz “Tetrapack 2021” y es la fundadora y comisaria de IN SITU ArtFestival. Actualmente es fotógrafa del Parlamento Vasco, trabajo que combina con diversas actividades educativas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. 

Sara Berasaluce Duque es comisaria y artista, su recorrido transcurre como educadora artística y gestora de actividades educativas en varios museos nacionales, como ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, Museo Reina Sofía, Museo del Traje y Museo Cerralbo de la Comunidad de Madrid. En 2020, además de gestionar el certamen Gazte Klik Klak 2020 y la exposición “Tetrapack 2021” de Vitoria-Gasteiz, le otorgaron la Beca Gondra Barandiarán en el Departamento de Educación del Museo de Bellas Artes de Bilbao en el que actualmente trabaja de educadora artística. También es comisaria de IN SITU ArtFestival y se encuentra inmersa en el proyecto comisarial ARTXIBO.

Su trabajo artístico ha sido expuesto en varias instituciones culturales de forma individual, entre ellas, en el Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, en la Sala Amárica y en ARTgia Sorgune & Aretoa de Vitoria-Gasteiz. Durante los últimos años, ha sido premiada en diferentes convocatorias artísticas nacionales e internacionales como en el Concurso fotográfico Caminos de Hierro, en la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales o recientemente en el Certamen Arte Vital de la Fundación Vital de Álava.