El festival Voies Off, que se celebra en paralelo a los Encuentros de Arlés, otorgó anoche sus premios anuales. El premio principal fue para Bénédicte Kurzen y Sanne De Wilde por ‘Land of Ibeji’. El español Alfonso Almendros recibió el Premio Révélation Saif por ‘To name a mountain’.

Alfonso Almendros, colaborador de Clavoardiendo, ha sido el ganador del Prix Révélation Saif 2019 del festival Voies Off de Arlés. El premio, dotado con una beca de 2.500 € que otorga la sociedad francesa de gestión de derechos de autor de artistas plásticos Saif, ha sido concedido por su trabajo ‘To name a mountain’, un proyecto con un lenguaje contemporáneo, que mezcla procesos fotográficos analógicos con técnicas gráficas manuales y reinterpretaciones de la obra pictórica del paisajista de la Escuela de río Hudson Albert Bierstadt. Este proyecto tiene su reflejo en formato fotolibro está copublicado por la editorial italiana Witty Kiwi y la Universidad de Cádiz, ya que forma parte de la colección de Cuadernos de la Kursala.
Alfonso Almendros (Petrer, 1981) estudió historia del arte en la Universidad de Valencia y el Máster Internacional de Fotografía en Efti (Madrid) gracias a la Beca Roberto Villagraz 2016. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente incluyendo exposiciones en Donggang International Photo Festival en Corea del Sur, el Canal de Isabel II de Madrid, GuatePhoto 2015, en el Centro Cultural de España en México, en el King Juan Carlos I of Spain Center de New York, en FotoWeek DC en Washington D.C. o en Article Gallery in Birmingham y premiado en diferentes festivales y convocatorias como en el V Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, The Source Cord Prize (Irlanda), II Convocatoria OCEMX de Fotografía (México), Photographic Museum of Humanity 2014 Grant (Italia), el Festival Voies Off 2012 (Francia), en el Grand Prix Fotofestiwal 2010 (Polonia).
Desde 2014 compagina su trabajo artístico con la docencia incluyendo cursos en el Centro Cultural de España y la Cinemateca Nacional de Nicaragua. Desde 2015 es profesor invitado el Instituto Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual, en Node Center of Curatorial Studies en Berlín y en el IED Madrid.

El premio principal, Prix Voies Off 2019, dotado con 5.000 € ha sido para el trabajo conjunto de Bénédicte Kurzen, fotoperidiostista francesa residente en Lagos, y Sanne De Wilde, fotógrafa belga afincada en Ámsterdam conocida por sus trabajo sobre albinos, ambas pertenecientes a la agencia Noor. ‘Land of Ibeji’, que ya fuera distinguido con un primer premio en una de las categorías del WPP, es un trabajo sobre la relación y mitología de la comunidad yoruba (en Nigeria) con los gemelos.
A través de una narrativa visual y un lenguaje estético que pretende reflejar y potenciar a la cultura yoruba que celebra a los gemelos, Kurzen y De Wilde dirigen su mirada más allá de la apariencia, valiéndose de la simetría y la semejanza como herramientas, para mostrar a los gemelos como figura mitológica y como poderosa metáfora de la dualidad en el interior del ser humano y la dualidad que experimentamos en el mundo que nos rodea.

Las comunidades yoruba han desarrollado prácticas culturales en respuesta su alta tasa de natalidad de gemelos que varía entre la veneración a demonización. En algunas áreas, los santuarios están construidos para adorar el espíritu del gemelo y las fiestas se celebran en su honor. En otros, los gemelos son vilipendiados y perseguidos por traer mala suerte, en particular a las comunidades rurales.
El jurado ha estado formado por Charlotte Boudon, director artístico de Galerie des Filles du Calvaire de París, Francia; Ana Casas Broda, fotógrafa, editora y cofundadora de Hydra e Inframundo Publishing House de Ciudad de México, México; Jim Casper, editor en jefe de LensCulture, Amsterdam, Países Bajos; John Fleetwood, director de Foto de Johannesburgo, Sudáfrica; Stéphanie Knibbe, fotógrafo y Vicepresidente de SAIF en París, Francia, Christophe Laloi, dundador de Festival Voies Off Arlés, Francia; Patrick Le Bescont, director de Filigranes Editions en París, Francia; Aline Fanariotis, fundador de Festival Voies Off Arles, Francia; Mariko Takeuchi, escritora, curadora y profesora asociada de la Universidad de Arte y Diseño de Kioto, Japón; y Yuko Yamaji, curadora del Kiyosato Museo de Fotografía de Yamanashi, Japón.