El fotógrafo alicantino Carlos Aguilera se hace con el Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2021 con su serie ‘Educandos de Benejúzar’, una mirada sobre las fiestas populares. Beatriz Polo Iañez ha obtenido una mención de honor.

El Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía, que cumple con estas veinte ediciones, ha elegido como ganador a Carlos Aguilera por su trabajo ‘Educandos de Benejúzar’, ensayo fotográfico sobre las fiestas del pueblo Educandos de Benejúzar, entre las 170 presentadas al premio en esta edición, obteniendo 3.000 € y una exposición itinerante por varias tiendas de la cadena durante el próximo año.

Además, el jurado ha querido conceder muy especialmente una mención de honor a Beatriz Polo Iañez por ‘L’illa’, “un trabajo íntimo y singular en la evocación de los recuerdos de las personas y los lugares, que destaca por su delicadeza y su madurez fotográfica”.

El jurado ha estado formado por Sofía Moro, fotógrafa y profesora de fotografía, Juan Curto, director de Camara Oscura Galería de Arte (Madrid) y coleccionista de fotografía, y Alex Domènech, fotógrafo ganador del Nuevo Talento Fnac 2020. 

Según ha destacado Sofía Moro, miembro del jurado “Es el fiel y descarnado retrato de un escenario que el autor conoce al dedillo. Aguilera es uno más de los músicos que  se disfrazan y desfilan en público”. 

La narración discurre entrando y saliendo de esa cochera donde los músicos se juntan antes de los desfiles y donde se disfrazan para recorrer después las calles con su charanga. Con una estética chirriante y feísta, Aguilera retrata a flashazo limpio estos espacios desordenados, colmados de materiales baratos de colores chillones que resultan tan alucinantes que rozan la irrealidad. 

“Pero es en esa representación caótica, en esos encuadres inesperados, en esa luz directísima, donde se ve la madurez de un fotógrafo que consigue una coherencia absoluta entre su lenguaje visual y la realidad de la fiesta que le rodea”.

© Carlos Aguilera

Así mismo, el galerista Juan Curto define el trabajo ganador como “un retrato dantesco y berlanguiano sobre las fiestas de tu pueblo, donde el milenarismo se entremezcla con las redes sociales y la cochera. La facilidad con la que Carlos Aguilera nos arranca una carcajada y su habilidad para la (de)construcción de la imagen nos introduce en una especie de realidad paralela de donde no hay escapatoria. Solo nos queda elevar el pasodoble a himno de la España vaciada y celebrar las fiestas del pueblo como icono de nuestra identidad zombie”.

Para Alex Domènech, ganador del certamen el año pasado, “Carlos Aguilera consigue sumergirnos de pleno en un mundo de fantasía donde palmeras de cartulina y disfraces de colores imposibles pelean en el podio por el premio a lo más trash. A golpe de flash y en primerísima persona, el autor nos invita a presenciar el asombroso desenlace de lo que pasa cuando se juntan tradición y nuevas generaciones. No es casualidad que el brillante lenguaje que el autor utiliza para destripar los entresijos de estas fiestas sea así de fresco, directo y aparentemente desafinado: la fiesta lo pide así”.

‘Educandos de Benejúzar’ es fruto de la III Beca Fragments que cada año otorga la Unió de Periodistes Valencians para la realización de un ensayo fotográfico sobre la memoria visual de la Comunitat Valenciana. Un trabajo desarrollado en la Vega Baja del Segura durante los meses de verano.

En estas fechas, muchos pueblos celebran sus fiestas patronales, con programas de actividades que incluyen procesiones, verbenas, desfiles y concursos de paellas. La serie es un retrato certero de un mundo de pasodoble y charanga, de papeles charol y de telas de brillo sintético, de falsos dorados y sandías hinchables, de cubatas en vasos de tubo y ambiente fallero que discurre bajo la luz cegadora del verano levantino.

© Carlos Aguilera

Carlos Aguilera (Los Montesinos, Alicante. 1992) estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad de Granada y fotografía en la Universidad de Carolina del Norte. Ha cursado el Máster en Producción e Investigación en Arte en la Universidad de Granada. 

En 2019 recibe la beca FRAGMENTS que otorga la Unió de Periodistes Valencians para desarrollar su trabajo Educandos de Benejúzar. En 2020 fue seleccionado para el programa de residencias artísticas Cultura Resident que convoca el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana para desarrollar su trabajo Turista un millón en la isla de Tabarca.  

Ha participado en diversas exposiciones, entre otras: Un cierto panorama, reciente fotografía de autor en España en la Sala Canal (2017), La General dentro del festival TEST (2017), The start of a very bad day dentro del festival FACBA (2017) o Ciudad Elegida dentro de Photo Alicante (2015). 

Su trabajo ha sido publicado en diferentes catálogos de exposiciones y dentro de la colección Cuadernos Valencianos editada por Ricardo Cases y Pablo Casino. 

En el ámbito de la gestión cultural, ha fundado el Photobook Club Granada, ha participado en la producción del festival de fotografía SUMA y colabora con la escuela de fotografía Deriva.

Carlos Aguilera pasa a formar parte de los ganadores de este prestigioso premio en ediciones anteriores: Leila Méndez (2002), Margarita García Buñuel (2003), Carlos Luján (2004), Albert Corbí (2005), Mikel Aristregi (2006), Ricardo Cases (2007), Luisa Monleón (2008), Xiqi Yuwang (2009), el colectivo Señor Cifrián (2010), Salvi Danés (2011), Manolo Espaliú (2012), Christian Rodríguez (2013), Eugeni Gay (2014), David Salcedo (2015), Joan Alvado (2016), Guillermo Rodríguez (2017), Liza Ambrossio (2018), Pedro Jareño (2019) y Alex Domènech (2020)