La madrileña Irene Zottola ha sido la ganadora de la última edición del premio Fotocanal de la Comunidad de Madrid con ‘Ícaro’, un trabajo que revisita y actualiza el mito griego. Esta serie será publicada por Ediciones Anómalas a lo largo de este año.
‘Ícaro’, de Irene Zóttola, ha sido el proyecto ganador de la quinta convocatoria Fotocanal que organiza la Comunidad de Madrid en colaboración con Ediciones Anómalas.
El jurado de Fotocanal ha destacado ‘Ícaro’ por “la capacidad de su autora, Irene Zóttola, para reformular, a través del lenguaje fotográfico, una fábula mitológica transportada a la contemporaneidad».
Asimismo, se ha destacado «la extrema poética y originalidad del proyecto, su carácter atemporal y la confluencia de imagen y texto, en una aproximación conjunta entre un libro de biología y la fuerza de la narración fotográfica”.

Este jurado ha estado formado por Gonzalo Cabrera, director general de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Asunción Cardona, subdirectora general de Bellas Artes; Tania Pardo, asesora de Artes Plásticas; Tono Arias y Federico Clavarino, fotógrafos; Natasha Christia, comisaria independiente y Montserrat Puig e Israel Ariño, de Ediciones Anómalas, con voz pero sin voto.
‘Icaro’ se convertirá así en fotolibro de la mano de Ediciones Anómalas y verá la luz a lo largo de este año. Se sumará así a los ganadores de ediciones anteriores, que han sido Fyodor Telkov con ‘36 views’, en 2016; Álvaro Deprit con ‘SW’ en 2017; Alessia Rollo con ‘Fata Morgana’, en 2018; y Felipe Romero Beltrán con ‘Magdalena’, en 2019.

Irene Zottola (Madrid, 1986) empieza periodismo pero deja ese mismo año la facultad para estudiar fotografía. Tras terminar sus estudios de Técnico Superior en Imagen, se especializa en técnicas de laboratorio y procesos antiguos. Su curiosidad y compromiso la empujan a estudiar Educación Social y a trabajar con colectivos sociales en riesgo de exclusión, utilizando en ocasiones la fotografía como herramienta de intervención educativa.
En los últimos años se une al colectivo Slow Photo y explora de manera autodidacta los límites de la fotografía analógica para expresar su particular mundo onírico, naturaleza, sexualidad e identidad a través de la autorreferencialidad física y biográfica en muchas de sus imágenes, acompañadas a menudo con texto.
Con experiencia en fotografía de artes escénicas en el circuito Spain on Stage, queda finalista en 2017 del Rfotofolio Grant. Ha publicado en revistas como She shoots film y expuesto en Barcelona en festivales como el Revela- T y ferias y galerías en Madrid. Además trabaja como asistente del fotoperiodista y ganador del premio Pulitzer, Manu Brabo y colabora con el fotoperiodista Rafael Fabres.
Miembro de la plataforma Fotofemme United y ganadora de la última beca del CFC de Bilbao en Máster de foto de Autor, su trabajo ha sido proyectado en las Nuits Photographiques d’Essaouira, Marruecos y próximamente será expuesto en el centro de arte contemporáneo RecYclArt, Bruselas.