Más de un centenar de personas vinculadas a la cultura firman un manifiesto en defensa de la memoria de Jean Laurent, el fotógrafo francés que documentó la España del s. XIX. El texto se presenta mañana en el CBA de Madrid.
El manifiesto en defensa de la memoria de Jean Laurent será presentado mañana miércoles 20 de julio, a las 19 h., en la sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes de Madrid; un documento, del que dará lectura la actriz y directora de cine Amparo Climent, con el que fotógrafos, historiadores, académicos e instituciones de la Cultura y la Fotografía, españolas y extranjeras, reivindicarán la importancia histórica de la figura del fotógrafo de origen francés.
El objetivo del escrito, dirigido a la Comunidad de Madrid, es solicitar que se atienda el cambio de nombre para el Colegio Francisco de Quevedo de Madrid, ubicado en el número 16 de la calle Granada, edificio que fue construido por Jean Laurent como sede de su estudio, laboratorio y vivienda, en 1885. Los firmantes defienden la importancia del fotógrafo para que su nombre luzca en el frontispicio del centro escolar en lugar del literato del siglo de oro, que cuenta en la Comunidad de Madrid con otros seis centros escolares con su nombre (uno de ellos en la capital).
El manifiesto está promovido por el Grupo de Investigación Fotodoc-UCM y la Fundación Anastasio de Gracia, con el apoyo del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Además, cuenta con el respaldo de entidades como el Museo del Prado, la Academia de Cine, el Centro Portugués de Fotografía, las tres principales asociaciones de archiveros y bibliotecarios del país (SEDIC, Federación ANABAD y AEFP) el Photomuseum de Zarautz o el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña.

El texto está avalado por un centenar de personalidades, académicos, técnicos e instituciones entre los que destacan: el Premio Nacional de Fotografía Joan Fontcuberta, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir Faus, el director del Centro Portugués de Fotografía, Bernardino Castro, el fotógrafo Daniel Mordzinski, el escritor Javier Sierra, el director de cine Fernando Méndez Leite o la ganadora de un Goya, la directora de producción Sol Carnicero.
Asimismo, entre los firmantes se encuentran técnicos de las principales entidades relacionadas con la conservación y la difusión de la fotografía de nuestro país como el Instituto de Patrimonio Cultural de España, la Biblioteca Nacional de España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Photomuseum de Zarautz o el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña. Así como profesores e investigadores de la Universidad de Cantabria, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Complutense de Madrid o la Universidad Nacional Autónoma de México.