Vuelve la época de regalos y recuentos del año. Ya sabes que a nosotros nos gusta que en tu carta haya fotografía y un buen fotolibro siempre es una estupenda opción. Aquí están las recomendaciones que hacemos los colaboradores de Clavoardiendo.

Aún no hemos cumplido dos años, pero las tradiciones se asientan muy rápido. ¡Ya está aquí la lista de Clavoardiendo de fotolibros recomendados! No son los «mejores» (cada uno tiene sus gustos), ni los más premiados. Simplemente son los libros que nos parecen especiales para los que escribimos en la revista. Por su formato, sus fotos, su temática… Porque nos enamoran. Y bueno, con suerte te descubrimos un fotolibro que seguro te cae de regalo porque, nos consta, habéis sido todos muy buenos. ¿Verdad?

A Place both wonderful and strange de varios autores.

Recomendado por Gabriela Cendoya.

«El libro perfecto para las Navidades. ¡Terciopelo rojo en la cubierta, y grandes nombres en el interior! Gustavo Alemán ha perseguido un sueño, con todo su fuego interior, y lo ha conseguido. Me gusta David Lynch, pero reconozco no ser la mayor fan de Twin Peaks. Sin embargo, este libro respira misterio y extrañeza por todas sus paginas. Juntar a Salvi Danés, Cristina de Middel, Jason Fulford, Melissa Catanese, Sara Palmieri, etc, etc, y que tenga sentido, una gran belleza y coherencia es el primero de los misterios. Eso se debe al gran trabajo de Fuego Books, que ha conseguido una perfecta edición, equilibrio delicado en los libros colectivos. Que este libro haya nacido en Murcia y no en EE-UU es otro gran enigma. La fotografía permite todas las locuras, mientras haya una llama encendida. Keep the fire burning!».

  • Fuego Books. 2017. Precio: 50 €.

‘Astres Noirs’ de Katrin Koenning y Sarker Protick.

Recomendado por Pablo Martínez.

«La primera vez que tuve la ocasión de ver el fotolibro ‘Astres Noirs’, en la feria ParisPhoto 2016, tuve la sensación de tener entre mis manos un objeto casi místico. La cuidadísima edición, la presencia absoluta del negro mate y el uso de una única tinta plateada para la impresión de sus imágenes confirmaba mis intuiciones hacia algo que definiría como una abstracción y sacralización de la poética de lo cotidiano, ejercida por Katrin Koenning y Sarker Protick en éste su primer fotolibro publicado en 2016.

Dos fotógrafos que viven a miles de kilómetros de distancia el uno del otro y que han trabajado conjuntamente con imágenes obtenidas mediante smartphones acerca de la cotidianeidad de cada uno de ellos. Una cotidianeidad que expande los límites de la percepción hacia el extrañamiento, la complejidad de la percepción y la metamorfosis. Una incursión hacia territorios inexplorados que plantea un complejo diálogo a dos.

El fotolibro comienza con unas enigmáticas palabras: “All colours, disappear within black”. Una premonición, un manifiesto del estado de la cuestión. A continuación, un torrente de imágenes plateadas van abriéndose camino a través de la penumbra, del negro absoluto. Sus smartphones capturan elementos cotidianos como el retrato de una paloma, las hojas de unos árboles, unos chorros de agua saliendo del asfalto, sombras de tendidos eléctricos con pájaros a su alrededor, fragmentos de cuerpos, destellos de luz entre nubes densas o espejos rotos. Sin embargo, el tema, la narración visual de lo que creemos ver, se difumina en esa segunda vida que adquiere la imagen en el proceso mencionado anteriormente de abstracción y sacralización de la poética de lo cotidiano. Imágenes que se expanden hasta abandonar el propio objeto del fotolibro. Imágenes que se transforman. Como si tuvieran vida propia más allá del objeto material.

Imágenes ellas mismas que abandonan su forzada condición de realismo para adentrarse en terrenos fluidos y disponer así de una sinfonía de formas y brillos plateados sobre negro absoluto para realizar su metamorfosis. Astres Noirs nos brinda la oportunidad de imaginarnos como si nos encontráramos en una odisea espacial en la que este fotolibro, cual monolito negro, absorbiera la gravedad y toda la materia existente a su alrededor, incluido el lector, para sumergirnos en la dimensión del misterio y la belleza.».

  • Chose Commune, 2016. Precio: 50 €.

αστάρια (Amorces) de Michel Mazzoni

Recomendado por Jon Gorospe.

«Descubrí el trabajo de Michel Mazzoni en los Encuentros de Arles de 2016. Ante un abarrotado mercado de libros en Cosmos me fijé en su anterior publicación llamada «Collisions», fue un encuentro fortuito y desde entonces sigo cada paso del autor francés.

Este año publicó ‘αστάρια (Amorces)’ una co-edición de Éditions Énigmatiques (París) y Alt Éditions (Bruselas), y como estaba al tanto de ello, fui al puesto de estas editoriales buscando mi ejemplar.
Si recomiendo este libro es por el gran peso que tiene su diseño, así como el papel y la puesta en página han sido cuidadas hasta el más ínfimo detalle. 120 fotografías desplegadas en 320 páginas en continuo diálogo, rompiéndo los esquemas lineales que un libro, por su propia estructura implica, creando así un mapa de fronteras difusas».
  • Éditions Énigmatiques y Alt Éditions. 2016. Precio: 40 €

‘Memorial’ de Julián Barón.

Recomendado por Carmen Dalamau.

«KWY es una joven editorial independiente (2014), que reside en Lima. Su catálogo es inteligente y combativo. Uno de sus fotolibros publicados este año es ‘Memorial’ de Julián Barón. ‘Memorial’ me parece un serio intento de repensar desde dentro el fenómeno fotolibro, al tiempo que cuestiona el uso y abuso de las imágenes desde el poder.
Cuando adquieres ‘Memorial’ adquieres un fotolibro sin fotos, que sólo contiene dos tapas de cartón serigrafiadas, un pequeño texto explicativo de Mijail Mitrovic, y una goma industrial. El resto del libro se descarga e imprime libremente a través de un enlace de internet – Descarga e imprime el libro
Las imágenes que te descargas pertenecen al archivo que el grupo teatral Yuyachkani construyo agrupando documentos de diversa procedencia y que utilizan como parte del montaje escénico de su obra ‘Sin título, técnica mixta’ que pretende generar preguntas sobre la construcción de la memoria histórica en su país, pero también sirve para cuestionar la edificación de cualquier otro imaginario.

Barón, al fotocopiar esos documentos, y ser consciente que ese gesto, de selección y reproducción, contiene una manipulación implícita, presenta los errores, los ruidos, las fracturas, los deslizamientos que se producen en un proceso de reproducción rápida. Así, ‘Memorial’ plantea las múltiples contradicciones que se generan con la lectura de imágenes, la lectura de los archivos, la interpretación de los símbolos, y junto a todas ellas , aún incluye una capa más de reflexión para el lector, que no puede ser solo consumidor pasivo, las tensiones inherentes al fotolibro, transformado por el mercado en un objeto fetichizado, perfecto para ser regalado en Navidad.

Las serigrafías de Alex Ángeles son hermosas y diferentes según las tiradas, llaman la atención sobre cualquier mesa de fotolibros, y seguro que si las compráramos solo como grabados, no nos cuestionaríamos su precio.

  • KWY Ediciones. Lima, 2017. Precio: 35 €.

‘Women’s Hands in My Family Albums’ de María Tinaut

Recomendado por Ana Zaragoza.
‘Women’s Hands in My Family Albums’ es una publicación de María Tinaut que trata el tema de la representación de la mujer, pero lo hace desde una perspectiva íntima, su entorno familiar, y poniendo el foco en las manos de las mujeres que aparecen las fotografías de sus álbumes familiares. Una forma muy sutil de exponer un tema sobre el que es muy necesario reflexionar, a través de la expresividad de las manos, lo táctil de los gestos y el lenguaje corporal. El diseño de este libro responde a las necesidades de las ideas que comunica. Se trata de un volumen de 34 páginas impresas en risografía y encuadernadas con grapa, el tamaño es de 21 x 27 cm y la tirada de 100 ejemplares numerados y firmados. He descubierto este trabajo entre la cuidada selección de Fanzinant, un proyecto dedicado a la difusión y distribución de autoediciones.

  • Editoial Gender Fail. Precio: 18 €.

‘Cabestro’ de Carol Caicedo

Recomendado por Rubén H. Bermúdez.

«Hablando de los suicidios en el Reino Unido, una autora dijo que no necesitábamos una pistola para matar a alguien, no necesitamos levantar muros para construir una cárcel. Es verdad. En la ciudad es fácil vivir con la sensación de encierro. Quiero evocar ese estado mental».

Cabestro es un libro de tacto áspero. Es austero y no esconde sus contradicciones.

Puedes volver a él muchas veces, nunca lo terminarás de entender. Parece poesía».

  • Autopublicado. 2017. Precio: 20 €.

‘Lección de fotografía’ de Stephen Shore.

Recomendado por Julio Eiroa.

«La primera vez que pude ojear este libro me sobrevino una sensación de extraña, como cuando te encuentras en un lugar lleno de gente que no conoces y tienes ganas de salir de allí. Por esa razón puede ser un libro que dejes en el estante de la librería mientras sigues buscando ese manual magistral super teórico y práctico que revele la fórmula mágica de como tomar fotografías. Quizá por esa extrañeza, volví a por él, también guiado por buenas referencias que me habían dado. No iba muy convencido en el camino a casa. Volví a releerlo y la esa sensación ambigua era cada vez más placentera. ‘Lección de fotografía’ no es un libro cualquiera. No es un libro para ver una vez y dejarlo abandonado junto a los otros. Es un libro que con cada golpe de página nos da una verdadera lección de fotografía, pero no esa típica lección de párrafos y fotos impactantes. Es esa sensación primera la que me obliga a ver y releer (las pocas palabras que contiene) de vez en cuando. Es como una necesidad de volver al comienzo para encontrar el camino. Es un libro indispensable en cualquier biblioteca de un fotógrafo».

  • Phaidon. Precio: 19,95 €.

‘Missão Francesa’ de André Penteado.

Recomendado por Péricles Dias de Oliveira.

«La construcción de una academia de Bellas Artes en los moldes del Neoclasicismo en la capital de Brasil: esa era la misión del grupo de 20 artistas franceses que atracaron en Río de Janeiro en marzo de 1816. Y ese es el tema de ‘Missão Francesa’, el nuevo fotolibro del brasileño André Penteado, lanzado en noviembre en Paris Photo. Se trata de un fotolibro presente en todas las listas del año de Brasil, un éxito de crítica que refrenda a Penteado como uno de los fotógrafos más destacados de la actualidad.

Más allá de la anécdota de la estadía de unos artistas galos en el trópico, Missão Francesaincide sobre la construcción de la idea de Brasil, la trasplantación de modelos europeos con vistas a encuadrar un territorio más vasto que el continente Europeo. Siguiendo su método de fotografiar el presente en búsqueda de rastros del pasado, Penteado crea una obra que excede su tema primario y satisface a los lectores más exigentes».

  • Editorial: Madalena. 2017. Precio:100. R$ (Real Brasileño).

‘Wannabe’ de Elisa González Miralles.

Recomendado por Nacho Moreno.

«Desde que saliera la primavera pasada he llevado Wannabe al colegio en el que trabajo en cuatro o cinco ocasiones. Lo leo con alumnos de 15 a 17 años, y la experiencia siempre es parecida. Voy pasando las páginas poco a poco, en completo silencio. Ellos intervienen cuando descubren alguna clave del libro. La primera, para mi sorpresa, suele ser el conocimiento del pez globo y de las propiedades letales de su veneno. La sucesión de rostros de mujer los confunde más, y suelo terminar de pasar las páginas del libro sin que se atrevan a aventurar ninguna interpretación más allá de la pregunta de los más atrevidos: ¿Les ha picado el pez? Si la cosa no avanza, hago el gesto de oler su cubierta translúcida de silicona roja o les invito a hacerlo a ellos. Entonces saltan como resortes: ¡Algunas son muñecas! Y piden verlo otra vez y comienzan a surgir interpretaciones sobre el peso de los esteriotipos, los comportamientos impuestos por la sociedad, la situación de la mujer… Recomiendo ‘Wannabe’ porque admiro la sencillez y la belleza con las que desarrolla conceptos complejos, porque conozco a su autora y sé todo el trabajo y la pasión que esconde y, todo hay que decirlo, porque me soluciona muchas clases».

  • Editorial La Fábrica. 2017. Precio: 38 €.

‘My Kingdom’ de Txema Salvans.

Recomendado por Roberto Villalón.

«Sigo el trabajo de Txema Salvans hace unos 20 años, cuando ganó el Fotopres, antes de que fuera una beca. Su serie sobre el mundo de las bodas marcó mis primeros años como fotoperiodista. Hace unos días, por fin, tuve ocasión de conocerlo en el estudio de Joan Fontcuberta, donde nos mostró a los asistentes ‘My Kingdom’, un libro que a mí me había pasado desapercibido.

Salvans acaba de publicar la segunda parte de ‘The Wainting Game’, pero, casi al mismo tiempo, ha lanzado con Mack (una de las editoriales más prestigiosas) este nuevo fotolibro. En realidad, viene a recoger una selección del trabajo que el catalán ha realizado en estas dos décadas. Pero le añade un elemento que le da una clara lectura política. ‘My kingdom’ contrapone imágenes más o menos cotidianas de los habitantes de este país, a los discursos de navidad del rey Juan Carlos, creando un contraste entre la irrealidad de sus palabras y la vida ordinara de los súbditos. Además, incluye un sutil juego de espejos, en referencia al telepronter donde el monarca lee sus textos y el propio reflejo del autor, un ejercicio que invita a múltiples lecturas de esta colección de imágenes».

  • Mack. 2017. Precio: 30 £.

‘Transmontanus’ de Salvi Danés.

Recomendado por Iban Muga.

«Aclamado por su otra gran publicación en forma de libro, ‘Blackcelona’, me quedo con ‘Transmontanus’. Se trata de una publicación intimista, aparentemente concebida –tanto en su forma como en su contenido- como una mezcla entre cuaderno de viaje y diario personal. Podría ser cualquier parte del mundo, un viaje por las frías tierras del norte de Europa o por lugares más templados de Centroamérica, pero como cualquier diario íntimo, como cualquier libreta de viaje, no necesita de aventuras excitantes ni de destinos inhóspitos para acercarnos a su imaginario. Con lo más cercano, en este caso el Empordà catalán, le es suficiente.

Salvi Danés, con la colaboración de Carina Garrido en el diseño y Ediciones Anómalas en la edición, consiguen que una vez dejado el equipaje en el hotel que aparece en su primera página, les cojas de la mano y te dejes llevar sin saber muy bien cuál será el destino final. Caminas por sus páginas con esa mezcla de emoción por descubrir cosas nuevas a cada paso, mientras te invade una pequeña angustia de saber que en cualquier momento el viaje se va a terminar y pronto pasarás de descubrir sensaciones a, irremediablemente, tener que evocarlas. Aunque según cuenta el propio autor transcurren dos años entre las primeras fotografías y la publicación del libro, cada vez que lo abro tengo la sensación de que las imágenes están obtenidas en apenas unos días, unas semanas quizás. Como si se tratase de uno de esos viajes lo suficientemente largos para llenarte de sensaciones nuevas, pero tan cortos que sabes que tarde o temprano tendrás que volver. Y probablemente, más de una vez. En definitiva, uno de esos viajes indispensables para poder seguir viviendo».

  • Ediciones Anómalas, 2017. Precio: 25 €. (Últimos ejemplares)

‘Miss Beige’ de Ana Esmith

Recomendado por Agustín Roba.

«Recomendar un libro, ¿yo? Ummm veamos, con gustos peculiares desde pequeño, no era de leer Superman o Batman, sin embargo disfrutaba como un enano con Super Lopez. Para mi el sentido del humor es el valor añadido a cualquier tipo de obra artística. ‘Miss Beige’ es sutil e inteligente a la hora de denunciar lo que no le gusta, consigue arrancar una carcajada al espectador haciendo más perdurable el mensaje por no querer evitarlo. Miss Beige no es la heroína al uso, es osada, denuncia un mundo sin necesidad de ser sexy, sus valores; el amor propio y la dignidad. En una época en la que el selfie se ha convertido en una especie de blasón del vulgo, Miss Beige encuentra que el palo del selfie nos remonta a épocas primitivas. Según ella el afán del selfie muestra la falta o ¿exceso? de amor propio y de ahí la constante necesidad de obtener el reconocimiento ajeno que nos priva de ser nosotros mismos. Ante ello, la heroína en beige nos desafiá y cuestiona: Y TU ¿TE ATREVES A SER BEIGE? ¡Arriba el beige!».

  • Autoeditado, 2017. Precio: 12 €.

‘Box’ de Iñaki Mendizabal.

Recomendado por David Tijero.

«Para mí, uno de los fotolibros más interesantes de los publicados durante este año. Presentado con un elegante diseño propone una sucesión de imágenes que documentan el mundo del boxeo.

Destaca sobremanera la rotunda fuerza de cada una de las fotografías en las que se describe la preparación del combate, la soledad del boxeador, los tiempos muertos, el dolor, la derrota y toda esa fascinante atmósfera que rodea a un deporte, noble y violento a partes iguales, que se retrata en este libro en todo su esplendor y crudeza haciendo uso para ello de un blanco y negro de marcado regusto cinematográfico.

Una segunda revisión más sosegada del mismo permite ver más allá de lo descriptivo de las imágenes para descubrir la intención del autor en ahondar en temas mucho más universales que habitan en cada uno de nosotros y que se visten de las inseguridades y miedos propios de cada ser humano y que resuenan sobremanera en una disciplina deportiva como es la del boxeo».

  • Ediciones Noctis, 2017. Precio: 30 €.