¿Todavía no has comprado los regalos para estas navidades? Pues ya sabes que un buen fotolibro es siempre una estupenda opción. Para ti, que te has portado muy bien, para tu pareja, porque te aguanta, para tu familia, para que sepa qué son esos libros de fotografía que tanto te gustan. Nuestros socios y socias nos han remitido algunas recomendaciones. Y hay libros para todos los gustos, porque este año también ha habido muy buena cosecha.

Un año más, te hacemos una lista que te ayude a hacer tu carta de navidades con los libros que a los socios y socias de Clavoardiendo más les han gustado este año. Variedad y calidad. No tienes excusa, un año más #Regalafotografía

Recomendado por Gabriela Cendoya

‘Welcome to the barrio’ de Oriol Miñarro

El crudo puñetazo de la realidad que nos muestra Oriol Miñarro puede ser difícil de digerir entre los polvorones de Navidad y las felicitaciones de año nuevo. Pero, ¿hay algo menos hipócrita que mostrarnos ese territorio salvaje y sin embargo tan humano? Welcome es una reflexión libre y honesta sobre la vida cuando no te sonríe, sobre los tiempos y como estos destiñen sobre los cuerpos y las mentes. Paz y amor por Navidad.

  • Fracaso Books. 2019. Precio: 25 €.

‘Enghelab Street, a revolution through books, Iran 1979-1983’ de Hannah Darabi

Mucho más que un simple catalogo de exposición, este libro de la Iraní Darabi publicado para la exposición que tuvo lugar en Le Bal en Paris, es un magnífico documento sobre la intensa actividad cultural durante el período de la revolución, su papel como herramienta de libertad y resistencia, la enorme vitalidad de experimentación y formas de expresión. Premio Aperture al mejor catalogo 2019.

  • Le Bal/ Spector Books. 48 €.

Recomendado por Isaac Rupérez

‘Como la casa mía’ de Laura C. Vela

Es bien sabido que estoy enamorado de este libro desde que se publicó y pude tenerlo en mis manos. Lo recomiendo porque es perfecto para entender cómo nos relacionamos con los demás, con sus errores de lectura, pérdidas en la traducción y páginas veladas y ocultas. También es un libro taoista en su forma y fondo (lleno y vacío con mucha sutileza), los textos de Xirou Xiao son una maravilla de sinceridad y las fotos de Laura consiguen captar la profundidad y la complejidad de los textos y de Xirou.

  • Dalpine. 2019. Precio: 28 €

Recomendado por Olmo González

‘AKEI’ de Marc Javierre-kohan y Jesús Martínez

‘AKEI’ es un falso catálogo del IKEA diseñado por Marc Javierre-Kohan, que también aporta las fotografías, con textos de Jesús Martínez. Imitar formatos reconocibles es una estrategia aparentemente fácil de la que se obtiene una conexión asegurada con el público. El trabajo de diseño y marketing ya lo ha hecho otra gente, solo tenemos que aprovechar esa vía abierta para colar nuestra propuesta. Con este truco se han ganado premios internacionales en el mundillo del fotolibro, hasta Podemos usó este mismo formato de catálogo para vendernos su lista electoral hace algunos años. Pero lo que aquí tenemos es otra cosa, AKEI desactiva los mecanismos que nos vuelven unos zombies consumistas y, por si fuera poco, hace lo mismo con los clichés de la fotografía documental y el fotoperiodismo. Con unas imágenes sencillas y directas de espacios habitados pero inhabitables, AKEI nos introduce en las chabolas de Almería alrededor de los campos de trabajo de la huerta del plástico. Y donde me ha ganado definitivamente este trabajo es que no se centra en la gente, que sería el recurso fácil, alimentando el cliché visual de la inmigración asociada a la pobreza. Pero no podemos dejar de hablar de temas como este, por eso AKEI es interesante, solo con objetos e interiores, reproduciendo el diseño de la multinacional de muebles, nos muestra una realidad mientras nos seduce y convence. Al no ver a nadie, y al usar el mismo lenguaje que ya conocemos de un catálogo comercial, nos proyectamos a esos espacios en una suerte de realidad virtual no sensacionalista y anticonsumista. Aunque con esta recomendación os invito a consumir comprándolo, vaya contradicción.

  • Carenan. 2019. Precios: 9 € digital / 20 € físico

Recomendado por Carmen Dalmau

‘Fuerzas y Cuerpos’ de Paula Arlés

La joven fotógrafa Paula Artés (Molins de Rei, Barcelona, 1996) tiene un enorme mérito, al tratar de hacer visible lo invisible, con impecable estilo documental, sin ruidos, limpio y de factura a la manera de la escuela de Düsseldorf. Un volumen de tapa dura verdigris, financiado mediante una campaña de micromecenazgo y diseñado por Tres Tipos Gráficos con rotunda sobriedad. El tono, el tamaño y el peso son un anticipo de los espacios que desvela.

Los proyectos de Paula Artés versan sobre el poder, intentando sacar a la luz los opacos mecanismos que le ocultan y desde los que ejerce el control. Con Fuerzas y Cuerpos, la autora penetró en cuarteles de la Guardia Civil en Cataluña, de acceso muy restringido, actuando como un potente catalizador de lo que no solemos ver, y que al no ver parece no existir, y al no existir, como nos recuerda Foucault, es cuando se convierte en un impecable instrumento de control. El poder más contundente es aquel que todo lo ve pero al que nosotros no podemos ver, al tiempo que intuimos que nos observa.

Sus imágenes ordenadas, claras, rigurosas tienen algo de épica distópica. La valiente estructura arquitectónica de las fotografías hace que los espacios vacíos, ausentes de presencia humana, contengan la clave de una narración fantasmagórica que sirve de escenario de las prerrogativas de la autoridad.

  • Autoeditado. 2019. Precio: 35 €.

Recomendado por Andrés Senra

‘In awe and wonder’ de Santi Ruiz

Podríamos construir una genealogía que nos permitiría rastrear la obra de Santi Ruiz (Santander, 1979) a partir de la herencia de los grandes maestros de la fotografía homoerótica que le preceden, como Tillmans,  Alejandría Cinque o Paco y Manolo, y de ahí continuar hacia pintores como Jacques-Louis David o los clásicos griegos. Santi Ruiz bebe de esta tradición en su último fotolibro “In awe and wonder” para llevarnos de la mano hacia una arcadia romántica, un retrato intimista del hombre gay de cuerpo apolíneo en comunión con la naturaleza. Cuando recorremos visualmente el libro de Ruiz, viajamos con él hacia esa idea de lo sublime del paisaje decimonónico, pero también a través de la intimidad del espacio doméstico, la habitación como templo de Eros. Ruiz explora pequeños detalles que nos hacen experimentar la calidez de estos cuerpos en una sinestesia de visión y tacto, placer y hedonismo. Una naturaleza en éxtasis donde el cuerpo gay pierde los contornos que le separan del espacio. Santi Ruiz nos lleva a un espacio donde nos gustaría perdernos con sus chicos y poder escaparnos al fin del monocromo urbano cotidiano. Venta en ruizgarciasanti@gmail.com

  • Autoedición. 15 €.

Recomendado por Juan Santos

‘Ultimo Sur’ de Rodrigo Gómez Rovira

En su libro Repertoire, Gómez Rovira hacía un homenaje a su padre Raúl Gómez, también fotógrafo, a través de su archivo. En este nuevo libro utiliza el album familiar de su abuelo combinandolo con imágenes propias para hablarnos de un viaje emocional a Tierra de Fuego. Un viaje de vuelta, desde el exilio, en busca de sus raíces e historia familiar que muestra la dureza del mundo agrícola y los impresionantes paisajes de Tierra de Fuego.

  • Editions Xavier Barral. Precio: 39 €.

‘Because’ Sophie Calle

Recuerdo una de las secciones de Proyecta (aquellas proyecciones en el desaparecido Shooters de la calle  Mesonero Romanos) que ideamos y denominamos «epílogo. Menos de 1000 palabras» en las que sobre un fundido en negro se relataba una fotografía, o se la relacionaba con algo que pudiese inspirarla, y que sólo se mostraba al final durante unos segundos.
Un juego parecido es el que propone Sophie Calle en este libro. Hablarnos de las razones y no sólo de ellas que llevan al momento de la toma de un determinada foto. Diseñado con una encuadernación japonesa que oculta las fotografías entre sus páginas. Para fans de Sophie Calle.

  • Editions Xavier Barral. Precio 35 €.

‘La Brownie 127’ de Alberto T. Wilson

«Hace años mi padre me regaló una antigua cámara de baquelita que había comprado en el rastro de Fuengirola. Aquella Brownie 127 era mágica. O, como poco, una máquina del tiempo.»

Con estas palabras nos describe Alberto T. Wilson el punto de partida de su último trabajo. Un interesante ejercicio de recreación con un material encontrado que en manos de Wilson adquiere una dimensión diferente y un desarrollo inesperado. Una pequeña joya que no puede pasar desapercibida.

  • Autoeditado 2019. Precio: 20 €.

Recomendado por Rubén H. Bermúdez

‘Gómez’ de Lucía Gómez Meca

Compré ‘Gómez’ en la Feria del Libro. Empecé a leerlo en el camino de vuelta a casa, primero andando y después en el metro. Cuando me quise dar cuenta había llegado a mi parada y me sorprendí a mí mismo de pie, en una esquina, terminando de leer/ver aquella maravilla. Me encantó.

Después lo he revisado dos veces, y en las dos he disfrutado de la historia y he encontrado detalles y secretos que no había visto antes.

  • Phree 2019. Precio 15 €.

Recomendado por Gustavo Alemán

‘Último Asunto’ de José Miyoga

Este proyecto me ha fascinado desde que Jose Antonio me lo enseñó hace un par de años en Albarracín. Fue con lo que me quedo de mi única visita al Seminario de Fotoperiodismo. Me gusta su atmósfera de cine negro, sus imágenes fuera del tiempo y me encanta que haya sabido resolverlo en un objeto, con la ayuda de underbau, que redondea el proyecto de una manera muy acertada.

Nos habla del día que asesinaron a Carrero Blanco. Pero lo hace principalmente evocando la cotidianidad de esa época en blanco y negro, de esos días que comienzan como todos y acaban siendo muy relevantes. Gotitas de un cierto humor  y una edición impecable, con la tensión de un relato casi policiaco, completan un pequeño gran libro. Su autor me dijo en su día que quería seguir explorando fotográficamente la época de la Transición. Este me parece un enorme primer paso y me deja con ganas de más.

Mi recomendación para estas Navidades es que viajéis en el tiempo a un día muy importante de la historia de este país de la mano de Jose Antonio Modroño Migoya y ‘Último Asunto’. Son veinte euros de nada y merece mucho la pena.

  • Autoeditado. 2019. Precio 20 €

Recomendado por Nacho Moreno

‘The Saxons of Transylvania’ de Pascual + Vincent

La segunda entrega de la trilogía sobre Rumanía, que se inició con el precioso ‘The tree of life is eternally green’, está centrada en los sajones étnicos alemanes que viven en Transilvania y que luchan por mantener su identidad pese a los avatares históricos. Con la delicadeza que los caracteriza, los murcianos dan voz a esta comunidad, valiéndose de sus testimonios y sus propios documentos gráficos, sus álbumes y sus recuerdos, junto a las fotografías que ellos han hecho en sus numerosos viajes por la zona. Un libro donde las ausencias también cuentan mucho.

  • Overlapse. 2019. Precio 35 £

Recomendado por Roberto Villalón

‘Espinha’ de ShinJi Nagabe

Shinji Nagabe es un fotógrafo brasileño, periodista de formación, con raíces japonesas. Bajo nuestra forma de entender el mundo, basada en estereotipos, Shinji no encaja con la representación de lo brasileño. Y eso es precisamente con lo que juega él, con los prejuicios que limitan frente a una realidad que se desborda.

‘Espinha’, proyecto ganador de Maison Blanche 2018, con su dualidad, con ese documentalismo fantástico, el color, el humor y la sorpresa, juega con conceptos como la identidad colectiva frente a la individual, la relación con el entorno, la fuerza de la naturaleza o el peso de la comunidad, ironizando con los clichés visuales y culturares que muchos compartimos.

Realizado en diferentes estados brasileños, el disfraz y la máscara en la tierra del carnaval (con referencias africanas y asiáticas) se mezclan en traviesas imágenes saturadas de color con otros elementos como las mantas de salvamento, los globos o confetis, en un paisaje que también es protagonista, contando con la desenfadada participación de los niños.

Ahora que Shinji Nagabe se ha trasladado a España, esperamos que el libro cuente con distribución en nuestro país y sea convenientemente presentado.

  • Editions Le Bec en l’air. 2019. Precios 25 €