El madrileño Agustín Roba presenta, en Galería Cero, la exposición ‘Follow the light 99’, un proyecto donde el autor muestra sus monstruos más íntimos, sus referencias pop y su personal mirada.

‘Follow the light 99’, de Agustín Roba, se inaugura el 18 de octubre en la Galería Cero de Madrid. El acto comenzará con un encuentro con el autor que introducirá a los asistentes en su imaginario y explicará cómo se gestó el proyecto y cómo se cierra con la exposición.

Agustín Roba, colaborador de Clavoardiendo, presenta trabajo íntimo y personal, su forma de intentar explicar esta nueva etapa de trayectoria vital, que puede ser considerada como un renacer. Concebida como tríptico –Infancia, Amor, Violencia – donde los iconos elegidos construyen un relato autobiográfico, en el que Wednesday Adams, Anita Ekberg, Andy Warhol o Richard Hockney procuran explicar emociones difíciles de describir, a la vez el yo más íntimo de Agustín.

© Agustín Roba

Los 99 rostros intervenidos, en los que introduce su mirada, y se apropia de su voz, con frases escritas sobre cintas de vinilo DYMO, que ayudan a etiquetar su mundo, dotan de un toque vintage a una iconografía procedente de la cultura cinematográfica.

Para realizar sus imágenes emplea el collage, el recorte manual y manipulativo de la imagen fotográfica, técnica con larga tradición fotográfica, pero no demasiado frecuente en el panorama actual de la fotografía. Sus composiciones tienen un marcado horror vacui y una extraña mezcla entre la psicodelia pop y el juego de trampantojos barroco.

“Mis collages son provocativos, incluyen villanos que han logrado escapar de la presión por parte del estado y de las masas para ser normal”, explica Roba.”Los textos refuerzan las imágenes para revelar la soledad, una agresividad oprimida y los conflictos internos”.

El proyecto, del que ya pudimos ver un avance en nuestra sección Visionados, está basado en el psicoanálisis y la teoría del espejo de Jacques Lacan. Así, a través de este procedimiento de manipulación de los retratos, la galería de personajes se transforma en su reflejo en el espejo. Según establecen las teorías de Lacan cuando a partir de los primeros meses de crecimiento nos miramos en un espejo descubrimos con júbilo al otro, que nos imita, afectado de simetría especular, y que no tiene los problemas de movilidad y coordinación que tenemos nosotros. Las primeras veces, que observamos nuestra imagen reflejada en un espejo, no nos reconocemos porque el que vemos en el espejo no es un cuerpo de movimientos descoordinados, sino alguien que nos obedece. Levanta el brazo sin esfuerzo, si nosotros lo levantamos.

© Agustín Roba

Agustín Roba (Madrid, 1969) es licenciado Humanidades por la Manchester Metropolitan University.
Ha residido en Gran Bretaña realizando varios proyectos curatoriales para galerías de Manchester y Londres
A su regreso a España, realizó un Máster Internacional de Fotografía Contemporánea y Proyectos en EFTI, Madrid y ha trabajado en el campo de la moda.

  • ‘Follow the light 99’, de Agustín Roba
  • Fecha: del 18 de octubre al 31 de diciembre.
  • Localización: Galería Cero. C/ Fuenterrabia, 4, Madrid.
  • Horario: de lunes a viernes, de 08:30 h. a 14:30 h y de 16:30 h. a 22:00 h.
  • Entrada: gratuita.