El fotógrafo Albert Corbí presenta en FACBA 2017 de Granada ‘Modificación del horizonte’, un estudio fotográfico sobre la alteración del paisaje producto de la acción humana.
‘Modificación del horizonte’ es la propuesta artística que el creativo y fotógrafo Albert Corbí presenta en Granada, hasta el 26 de marzo, en el marco de FACBA 2017. La exposición constituye un estudio sobre el registro de la modificación del paisaje producto de la acción humana, invitando con ello a la reflexión.
La exposición de Albert Corbí en FACBA 2017, ‘Modificación del horizonte’, centra el foco de atención en dos lugares específicos: por un lado, el paisaje de la bahía de Portmán en la región de Murcia, que se vio modificado artificialmente durante los trabajos de extracción minera desarrollados entre 1957 y 1987. El método a cielo abierto reconducía la tierra de horizonte a unos lavaderos donde el material sobrante se convertía en residuo. Los permisos de ampliación de vertidos se sucedieron durante años. Debido a la colmatación de la bahía se ha desplazado el horizonte geológico desde la playa original y el residuo se extiende doce kilómetros en el interior de la línea de costa. El nuevo horizonte de Portmán es una ficción.

© Albert Corbí
Por su parte, en Valdevaqueros (Cádiz), al terminar la Guerra Civil, por razones políticas y militares, se decidió acumular en la playa una enorme duna, eliminando las existentes, para así obtener un horizonte sin obstáculos, un horizonte absoluto, pero ficticio y artificial.
Ambos son casos de fototopía: la toma de un lugar y su evolución a través de la imagen. Albert Corbí despliega en fotos, libros y vídeo, un estudio sobre la vigilia, entendida ésta como la toma de realidad a través de lo irreal, de la imagen.
“Es un proyecto –señala Corbí– que ya tiene más de dos años con el que pretendo incentivar una reflexión sobre el paisaje y la imagen, y con paisajes que no suelen aparecer en el campo del arte contemporáneo, escenario dominado por la gente del norte. Se trata de un proceso de investigación que fue enriqueciéndose. Comenzó sobre el concepto de la vigilia y concluye con la constatación práctica de que, en dos territorios concretos, se han producido modificaciones artificiales del horizonte. Se demuestra que de una forma muy sutil y, a la vez, muy dramática, ese concepto que parecía inalterable, el horizonte, ya no es como era hace aproximadamente cincuenta años”.
La fotografía al servicio de un objetivo: “Cada vez me interesa más hacer una fotografía intensamente reflexiva, con imágenes que trabajen la sensibilidad. Las imágenes de lo sucedido en Portmán o en Valdevaqueros reflejan una realidad, y lo dejo abierto a la interpretación del espectador”, si bien como subraya Corbí, ahora, en el primer caso, se está intentando solucionar la alteración causada, y en el segundo, la duna resultante genera muchos problemas de conservación.
Albert Corbí, artista de conocida trayectoria en el panorama de la fotografía en España, desarrolla su trabajo artístico en el ámbito de la instalación, la intervención, la documentación fotográfica y videográfica. Ha recibido importantes becas y premios de instituciones, como la Beca Fundación Marcelino Botín (2013-2014), Matadero de Madrid-Beca/Premio (2009), Casa Velázquez-Beca de Fotografía de lÁ- cademie de France (2010-2012) o el Primer Premio-El Cultural (2008). Colaborador en publicaciones como XL Semanal, El País Semanal, Horizon y Esquire, su obra se ha expuesto en PhotoEspaña (2008/2012), el IVAM (Institut Valencià dÁrt Modern), Círculo de Bellas Artes o en la Casa Encendida. También ha participado en ARCO y ArtLisboa, entre otras importantes ferias de arte.
Como docente se encuentra vinculado al Centro Universitario de Artes TAI, director de titulación en el ámbito de Postgrado y responsable de uno de los programas de fotografía más innovadores que se imparten actualmente en nuestro país: el Máster oficial en Fotografía Artística y Narrativas Fotográficas Documentales.
- ‘Modificación del horizonte’ de Albert Corbí
- Fecha: de 17 de febrero al 26 de marzo.
- Localización: Centro José Guerrero. C/ Oficios, 8. Granada.
- Horario: martes a sábado y festivos, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas. Domingos: de 10:30 a 14:00 horas
- Entrada: gratuita.