La Fábrica rescata al fotógrafo venezolano casi desconocido Alfredo Cortina, mediante una exposición y el lanzamiento de un PhotoBolsillo sobre el autor.
Alfredo Cortina es el protagonista de la nueva exposición que La Fábrica acogerá desde el 23 de febrero y hasta finales del mes de marzo. Durante la inauguración de la muestra a las 19 horas de ese mismo día, que lleva por título ‘Un atlas para Elizabeth’, se presentará un nuevo volumen de la colección PHotoBolsillo, con las intervenciones de los comisarios Luis Pérez Oramas y Vasco Szinetar.

© Alfredo Cortina
‘Un atlas para Elizabeth’ reúne 24 fotografías en blanco y negro, realizadas por Cortina entre 1950 y 1965. Su esposa, la poetisa y dramaturga Elizabeth Schön, es la principal protagonista de una serie de acciones para la cámara con la que el fotógrafo cuestiona la noción de paisaje al mismo tiempo que hace hincapié en la naturaleza desconocida y pintoresca de una realidad observada y desterrada de sí, abriendo el paso a las diatribas de la existencia.
Alfredo Cortina (Valencia, Edo. Carabobo 1903 – Caracas, 1988) era un fotógrafo prácticamente desconocido en el universo del arte contemporáneo, incluso en Venezuela. El principal trabajo de investigación por el que se le recuerda tiene que ver con los avances y aportes en la fundación de la radiodifusión y la radio moderna en Venezuela, donde resalta durante el siglo XX como pionero de este medio en el país. Como guionista de radio y televisión escribió radionovelas, programas culturales, adaptaciones de historias infantiles, series de ficción y telenovelas, junto a dramas y comedias para teatro.
Pero junto a estas actividades, Cortina dedicó su talento de forma muy significativa a la fotografía, creando un archivo único de paisajes y lugares de la Caracas premoderna y en pleno proceso de renovación, así como composiciones inusuales de naturalezas muertas, puestas en escena o la reconstrucción de personajes extraños.
Alfredo Cortina fue un certero testigo de su época y de las distintas variables de un país que registró a través de trabajos construidos desde la intimidad de una mirada preconceptualista mediante la cual potencia un mundo tan múltiple como particular.
El PHotoBolsillo sobre Alfredo Cortina reúne 60 fotografías, con el comisariado editorial de Vasco Szinetar, que construyen un completo mapa de una Venezuela en pleno proceso de transformación. El libro, editado en colaboración con el Archivo Fotografía Urbana de Venezuela, cuenta con un prólogo del historiador y comisario de arte moderno Ariel Jiménez.
- ‘Un atlas para Elizabeth’ de Alfredo Cortina
- Fecha: 23 de febrero a finales de marzo.
- Localización: La Fábrica. C/ Alameda 9. Madrid.
- Horario: de lunes a sábado, de 11 a 20 h. Domingos de 11 a 17 h.
- Entrada: gratuita