El Centro Andaluz de Fotografía acoge la muestra ‘Almerías. Fotoensayos sobre la sociedad almeriense’. Compuesta por quince trabajos fotográficos y dos proyectos multidisciplinares, muestra una visión plural de la sociedad de la provincia.

‘Almerías. Fotoensayos sobre la sociedad almeriense’ recoge quince trabajos fotográficos que podrá verse en el CAF desde del 27 de octubre al 13 de enero. La exposición, comisariada por Elena Pedrosa, consta de 15 trabajos fotográficos de Chema López, Carlos De Paz, Rodrigo Valero, Raquel Rodríguez y Mª Isabel Muñoz, Estela García, Oliver Mairinger, Ana Cayuela, Lucas Gómez, Antonio Jesús García, Marina del Mar, Eduardo Maldonado y Dory Hernández, Gabriel Martinez Lopez, Laura Brinkmann, Mariquina Ramos y Pablo Vara y otros dos proyectos multidisciplinares, ‘Desierta Fanzine’ y ‘Foto Accion Almería’.

“’Almerías’ es un mosaico de situaciones y vivencias de distintas procedencias tanto geográficas como sociodemográficas dentro de la provincia”, apunta su comisaria. “Pretende dar una visión crítica, social, humanista y personal más allá de una visión estética de la misma, a modo de fotoensayos, con imágenes que hacen pensar. Distintas realidades desde distintos puntos de vista, algunos de fuera de Almería, aunque la mayoría almerienses”.

“En contraste con otras visiones idílicas de nuestra ciudad, con esta propuesta se pretende mostrar diversas realidades que forman parte de Almería, pero que podríamos encontrar también en cualquier otro lugar, para reflexionar acerca de la importancia de la situación real de la convivencia en la ciudad, plena de dignidad y de valor humano”.

Los fotoensayos

Carlos de Paz se acerca a sus ‘Retratos de la Chanca’ con una mirada humanista, social y metafórica.

Raquel Rodríguez y Mª Isabel Muñoz nos ofrecen en su trabajo «Rastros de crisis» su visión instrospectiva sobre la huella visual de la crisis en las calles de Almería.

En ‘Medianerías’, Estela García reflexiona acerca de la manera de comunicarse de las comunidades de vecinos que comparten muros en edificios de pisos.

En su serie fotográfica ‘Dignidad’, Rodrigo Valero incluye fotografías de los barrios de ‘Los Almendros’ y ‘La Chanca’, en un intento de dignificar estos barrios y romper las barreras de los prejuicios.

Oliver Mairinger en 41°43′N – 49°56′W hace «una alegoría a la historia de un país que se estrelló a toda máquina contra un iceberg que nadie quería ver».

© Rodrigo Valero

‘Regresos’ supone ‘una película’ en la que su director, Lucas Gómez, dirige a sus personajes mostrando diferentes escenas socioculturales de barrios y localizaciones de la provincia de Almería con las que se encuentra cada vez que vuelve a su tierra.

En ‘Almería es viuda’, Ana Cayuela reflexiona sobre una comunidad étnica como es la gitana, en confluencia con su propia identidad y vivencias, retratos y situaciones cotidianas, en torno al concepto de viudez en las mujeres que entrevista y con las que se mezcla.

Antonio Jesús García muestra una serie de imágenes panorámicas de la ciudad que forman parte de un proyecto humanista donde calles, plazas y sus gentes son captadas con la fugacidad del tiempo cotidiano.

Marina del Mar en «Vi-viendo Almería» ahonda en la naturaleza social del personaje, rodeándolo con su entorno, para así descubrir a través de sus retratos el pulso vital que caracteriza la vida en la ciudad.

Eduardo Maldonado y Dory Hernández, en ‘Fiestas, Feriantes y otros figurantes’ hacen un recorrido a través de diferentes fiestas de pueblos y barrios de Almería, capturando las costumbres, gestos y miradas de las personas que se encuentran en estos festejos.

© Mariquina Ramos

El proyecto ‘Refugios y Refugiados’ de Mariquina Ramos es un trabajo documental que refleja la vida de los inmigrantes africanos en el territorio almeriense.

‘Diario de un currela con un móvil que hace fotos’ de Gabriel Martínez López, pretende ser un testimonio visual de la vida cotidiana en el poniente almeriense, de las personas que lo habitan, de sus modos de vida y del entorno que los rodea.

Laura Brinkmann en las series ‘Cosecha amarga’ y ‘De segundas’, que parten de un trabajo de fotografía e intervención anterior, ‘Invernaderos’ (2005-2006), evidencia a través de la metáfora el resultado de la productividad en el poniente almeriense.

Pablo Vara nos muestra su experiencia en los asentamientos de inmigrantes no normativizados en El Ejido, un modo de vida como cualquier otro en nuestra provincia, derivado de la gestión económica y sociodemográfica de la misma.

Dos proyectos multidisciplinares

© Foto Acción

‘Desierta Fanzine’ es una revista-objeto coordinada por Nagore Adrados, diseñadora gráfica, Estela García, fotógrafa y Juan Prohibido, diseñador textil. Se exponen dos números de este proyecto: ‘Almería Plastificada’ y ‘Medianerías’, en los que participan artistas de diferentes disciplinas.

El proyecto ‘Foto Acción Almería’ se expone en la Sala Jorge Rueda hasta el 9 de diciembre y recoge el trabajo realizado por el alumnado de Fotografía de la Escuela de Arte de Almería en los años 2015 al 2017 bajo la coordinación de los profesores Elena Pedrosa, Eduardo Maldonado y José Manuel Beltrán. Esta exposición está producida con la colaboración de Jose A. Miranda y «Ediciones Fantasma».

Más información aquí.

  • ‘Almerías. Fotoensayos sobre la sociedad almeriense’
  • Fecha: del 27 de octubre al 13 de enero.
  • Localización: Centro Andaluz de la Fotografía C/ Pintor Díaz Molina nº 9. Almería.
  • Horario: de lunes a domingo: 11:00 a 14:00 y 17:30 a 21:30 h.
  • Entrada: gratuita.