‘Soy inmensa y contengo multitudes’ aúna los trabajos de las artistas madrileñas Ana Matey e Irene Zottola en la galería madrileña Le Mur.

Le Mur Photo Gallery de Madrid acoge desde el 19 de octubre hasta el 18 de noviembre la exposición fotográfica ‘Soy inmensa y contengo multitudes’. La inauguración tendrá lugar este jueves 19 a las 20 h. en la galería, calle Amaniel, nº 20, de Madrid.

‘Soy inmensa y contengo multitudes relaciona, bajo el comisariado de Nerea Ubieto, el trabajo de las fotógrafas Ana Matey e Irene Zottola, ya que “ambas investigan sobre la identidad a través del cuerpo, como contenedor del yo o de las múltiples identidades que puede acoger, cuestionándose sus límites, difuminando sus fronteras…”

La exposición presenta sendos proyectos de “dos mujeres artistas que utilizan la herramienta fotográfica para multiplicar su cuerpo, descomponerlo, enmascararlo y reproducirlo sin límites preconcebidos”, explica Urbieto.

“El propósito es indagar en el yo, en sus debilidades y contradicciones, pero también en su historia y capacidad de hibridación. Convertirse en otra, en mezcla, en muchas. Flexibilizar los bordes y reinventarse. La identidad se manifiesta en el presente continuo, arrollada por la inmediatez de la cotidianidad, por eso es necesario pararse de vez en cuando, ver sus variadas dimensiones y cuestionar la coherencia entre ella”. 

© Ana Matey

De Ana Matey podemos ver su serie ‘Evolución: dar vueltas hacia afuera’ en la que, mediante técnicas antiguas como la cianotipia y sin usar la cámara, genera imágenes de “seres híbridos” que cuestionan los límites del ser. Una especie de formas transhumanistas partiendo de tres elementos: flores y pétalos recogidos en varios continentes, radiografías de la propia autora que aportan el componente humano y residuos tecnológicos, como interiores de teclados o ratones de ordenador, buscando la integración de lo natural y lo artificial.

Por su parte, Irene Zottola propone ‘Nadie es visible sobre la tierra’, una serie en la que la autora, mediante el uso de autorretratos, escenifica un “abandono en suspenso” materializado a través de la delicadeza y la transparencia del papel japonés. En las imágenes, la artista nos muestra diferentes secuencias del yo, en un ejercicio experimental e introspectivo que desemboca en la repetición dinámica de su figura. Las copias que podemos contemplar están hechas a mano, cianotipias luego viradas con café o té.

Ana Matey

Anta Matey (Madrid, 1978) es artista visual, performer, fotógrafa y dinamizadora cultural independiente. Estudia Comunicación Audiovisual, Imagen, Fotografía y danza Butoh. A destacar los talleres realizados con los artistas Isidoro Valcárcel Medina, Bartolomé Ferrando, Wade Matthews, Masaki Iwana, Groupe du Vent, Nieves Correa, Concha Jerez y José Iges.

Su carrera profesional comienza en el 2001 con su primera exposición individual y desde el 2006 se dedica intensamente al arte de acción en vivo. Su obra se centra en el arte de acción mostrándose tanto en vivo, como a través de distintos medios como son el libro de artista, la fotografía, instalación, vídeo y dibujo. 

Su obra ha sido expuesta en museos, galerías, teatros y espacios alternativos, tanto a nivel nacional como internacional, por casi toda España, por Europa en Portugal, Inglaterra, Irlanda, Francia, Italia, Alemania, Hungría, Croacia, Bosnia, Holanda, Polonia, Noruega y Finlandia, México, Republica Dominicana, Canadá, Marruecos, Indonesia y Japón. A destacar en el Museo Guggenheim (Bilbao), Matadero Madrid, Museo Reina Sofía (Madrid), CentroCentro (Madrid), Centro Conde Duque (Madrid), Centro de Arte José Guerrero (Granada), Centro de Arte La Regenta (Las Palmas), Museo Santa Cruz (Toledo), “Cuerpo-Poder” Pasaje de Fuencarral (Madrid), FADO (Toronto), Galería RATS (Montreal), Instituto Cervantes (Berlin), Teatro Universum (Helsinki), Galería ANX (Oslo), Galería Catalist Art (Belfast), Galería Sesama (Yogyakarta/Indonesia), Centro de Arte Moderno (Tetuán), Museo Verbum (Vigo), Museo MACA (Alicante), Galería Kulturpalast (Berlin), Museo Vostell Malpartida (Cáceres), etc.

© Ana Matey

Cofundadora de ELCarromato entre el 2006 y 2010, colectivo de fotógrafos y espacio multidisciplinar que existió durante cinco años en el Barrio de las Letras en Madrid. Durante esos años se gestó ARTóN junto con Paco Nogales, un encuentro mensual dedicado a la práctica, promoción, investigación y documentación del arte de acción que perdura hasta el año 2014. En el 2012 cofunda EXCHANGE Live Art proyecto de investigación y creación colectiva junto con la artista Isabel León y MATSUcreación (2012/Actual) su casa-taller y espacio abierto al encuentro entre arte y naturaleza a través de laboratorios y distintas actividades.

Ana Matey es invitada a participar en mesas redondas, charlas y presentaciones de su trabajo de manera periódica; las últimas en CentroCentro durante Feminis-Arte IV, la Casa de las Conchas en Salamanca, Matadero Madrid, la Universidad de Bellas Artes y Espacio b en Madrid; en el Museo de Arte Contemporáneo MACA en Alicante, entre otras.

Desde el 2010 su obra es apoyada por becas y proyectos de residencia, a destacar la EEA de la Embajada de Noruega en España, la Fundación Kone en FinlandiaFADO en Canadá.

Irene Zottola

Irene Zottola (Madrid, 1986) como educadora social, utiliza la imagen como herramienta educativa con colectivos en situación de vulnerabilidad. Como creadora, explora de forma autodidacta los límites de la fotografía analógica donde la naturaleza, memoria e identidad están presentes en sus imágenes, de carácter onírico y poético, acompañadas a menudo con texto.


Aprendiz del colectivo Slow Photo, su trabajo ha sido expuesto en museos, ferias y festivales de Bilbao, Barcelona, Madrid, Italia y Marruecos.


© Irene Zottola

Forma parte de la Plataforma para la creación de un Centro Nacional de la Imagen, ha recibido una de las últimas Ayudas a la Creación otorgadas por VEGAP con la que ha empezado un nuevo proyecto en París y fue una de las artistas seleccionadas para las becas otorgadas por BBK Art(e)gileak con una propuesta basada en la fotografía participativa. 

Es una de las autoras que forma parte Misión Región, proyecto coordinado por el fotógrafo Paco Gómez que pretende retratar el patrimonio y paisaje de todos los municipios de la Comunidad de Madrid.


Ganadora en 2020 de la V Edición del Certamen Fotocanal organizado por la Comunidad de Madrid, ha publicado con Ediciones Anómalas Ícaro, seleccionado por PhotoEspaña como uno de los mejores fotolibros del año 2021 en Categoría Nacional.

Le Mur Photo Gallery

Le Mur Gallery, capitaneada por Bernado Mur, es una galería y librería dedicada en exclusiva a la fotografía que se ha convertido, desde 2019, en punto de referencia y en encuentro en Madrid para los amantes de la imagen fotográfica y el fotolibro.

  • ‘Soy inmensa y contengo multitudes’ de Ana Matey e Irene Zottola
  • Fecha: 19 de octubre al 18 de noviembre.
  • Localización Le Mur Photo Gallery. C/ Amaniel, 20, de Madrid..
  • Horario: de martes a viernes de 16:30 a 20:30 h. sábados de 12 a 15 y de 16:00h a 20:00 h.
  • Entrada: gratuita.