La sala de exposiciones La Kursala de Cádiz expone desde el 5 de febrero y hasta el 18 de marzo ‘Basarabia’, un proyecto del fotógrafo cántabro Ricardo Gutiérrez.

Como es habitual, junto a la exposición se publica uno de los ‘Cuadernos de la Kursala’, el número 53, que pasará a formar parte de la colección de fotolibros que se editan desde el Servicio de Extensión Universitaria. Diseñado por Underbau, salen 125 copias a la venta.

‘Barasabia’ es una serie de fotografías que se centran en la construcción de la identidad colectiva . “A menudo el sentimiento de identidad nacional se presta a una interpretación perversa y es señalada como motivo de sufrimiento de los pueblos. Pero la ausencia de dicha identidad hacia el estado donde vives, y la convicción de pertenecer a una cultura y tradiciones ajenas a tu país, es tan perjudicial para el progreso de la propia sociedad como una desproporcionada exaltación de ese mismo sentimiento”.

Ricardo Gutiérrez (Santander, 1973) se realiza varias preguntas que dan pie a su trabajo: ¿Qué ocurre cuando la identidad colectiva es confusa, contradictoria, artificial, indeterminada? ¿Qué sucede cuando a un país se le trata de imponer una cultura y unas tradiciones que le son ajenas? ¿Qué, si lo que nos dicen que somos no coincide con lo que somos? ¿Qué, si en el interior de un pueblo conviven varios pueblos?

Estos interrogantes le surgen a Ricardo mientras viaja por Moldavia, un territorio de extensión similar a Cataluña y habitado por tres millones y medio de personas: rusófonos que quieren formar parte de la federación rusa, moldavos de etnia rumana que quieren pertenecer a Rumanía, turcos que reclaman su independencia o su anexión a la Federación Rusa y moldavos defensores de la unidad nacional.

“Durante varios años he viajado a Moldavia, donde he disfrutado del calor y la hospitalidad de su gente. He cruzado fronteras dentro del mismo país, he visitado hospitales y morgues, ministerios y la duma, fábricas y campos de cultivo, lugares de ocio y de culto. He compartido comida y bebida con rusos, moldavos, búlgaros y turcos, al igual que kilómetros y horas de espera. He escuchado a viejos hablando rumano relatando las bondades de la Unión Soviética y a jóvenes hablando en ruso sobre sus ancestros rumanos. Con todo esto he realizado esta serie fotográfica sin más intención que crear mi propio boceto de un país que se encuentra detenido en una oстановка (parada), listo para partir hacia un lugar que desconozco y  al que ni siquiera sé si llegará”.

Este fotógrafo desarrolla su labor a través de proyectos a largo plazo, construidos sobre una base documental, en los que el ser humano y el territorio juegan un papel relevante, donde ambos se combinan para construir y relatar historias.

Su trabajo se centra principalmente  en la investigación sobre los fenómenos sociológicos que se desarrollan en Europa Oriental como consecuencia de los cambios políticos ocurridos en los últimos 25 años, los cuales continúan generando tensiones territoriales, mostrando un especial interés en la evolución del sentimiento nacional, como seña de identidad y sus consecuencias. Esto le ha llevado a viajar a Ucrania, Moldavia y Rusia, donde actualmente continúa desarrollando sus proyectos.

 

  • ‘Basarabia’ de Ricardo Gutiérrez
  • Fecha: desde el 5 de febrero al 18 de marzo.
  • Localización: La Kursala. Paseo Carlos III, 3, 11003, Cádiz.
  • Horario: de lunes a viernes de 8.00 h. a 21.00 h.
  • Entrada: gratuita.