Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y la Fundación Foto Colectania acogerán desde el 17 de marzo y de forma simultánea la exposición titulada ‘Fenómeno Fotolibro’, repasando el recorrido de este formato desde sus orígenes a la actualidad.

La muestra ‘Fenómeno Fotolibro’ realiza un recorrido abierto por la historia del fotolibro, desde sus inicios hasta la producción contemporánea. Está estructurada en siete secciones temáticas que dialogan entre ellas para aproximarnos al fotolibro desde ópticas muy diversas. Seis de las secciones (más el espacio de lectura de la Estación Beta) se encuentran en el CCCB y la séptima en Foto Colectania (en la nueva sede del paseo de Picasso, 14, en Barcelona). Ambas sedes se pueden visitar de forma independiente o conjuntamente, sin alterar el sentido de la muestra.

Las secciones de la muestra son:

  1. La visión del coleccionista. Los mejores fotolibros según Martin Parr.
  2. Libros de propaganda versus libros de protesta.
  3. Reading New York. Un PhotoBookStudy sobre Life is Good & Good for You in New York, de William Klein.
  4. Cinco aspectos de los fotolibros japoneses.
  5. Prácticas contemporáneas + Fotolibros contemporáneos (Estación Beta).
  6. Fascinaciones y fracasos.
  7. La biblioteca es el museo (capítulo en Foto Colectania).

Esta exposición realiza un recorrido abierto por la historia del fotolibro, desde sus inicios hasta la producción contemporánea. Y lo hace desde la mirada de nueve comisarios internacionales expertos en la materia: Gerry Badger, Horacio Fernández, Ryuichi Kaneko, Erik Kessels, Martin Parr, Markus Schaden, Frederic Lezmi, Irene de Mendoza y Moritz Neümuller, que ha sido el comisario ejecutivo de todo el proyecto.

© Buen Javier

En ‘Fenómeno Fotolibro’, entre muchos otros contenidos, se pueden ver desde fotolibros de Ródchenko, William Klein y Robert Frank hasta los fotolibros nipones, pioneros de este fenómeno. El fotógrafo Martin Parr expone los mejores ejemplares de su colección particular. Una sección dedicada a fotolibros de denuncia y propaganda reúne los diseños más radicales. Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Cualladó y Henri Cartier-Bresson son otros nombres presentes en la muestra

 

En ‘Fenómeno Fotilibro’, artistas contemporáneos como Laia Abril, Julián Barón, Alejandro Cartagena, Jana Romanova, Vivianne Sassen, Thomas Sauvin y Katja Stuke & Oliver Sieber han aportado una visión genuina al medio y que ofrecen a la vez una muestra de los procesos de creación de un fotolibro.

La muestra también sobre el reto que supone exponer un fotolibro, y para ello hace uso de diversos sistemas interactivos que permitan recorrer y experimentar el libro y la fotografía a partir de enfoques muy diversos. ‘Fenómeno Folibro’ quiere acercar el fotolibro a un público amplio y, para ello, recurre a diversos dispositivos y tecnologías digitales como, por ejemplo, el vídeo y las pantallas táctiles, junto con zonas de lectura y una serie de actividades paralelas relacionadas con las comunidades vinculadas al universo del fotolibro.

Esta muestra responde al interés que este formato ha generado en los últimos años en los que los fotolibros han vivido un período de gran expansión, pasando a ocupar una posición central en la fotografía contemporánea. Actualmente se producen más libros que nunca, se compran y se venden, se intercambian y se coleccionan. La edición independiente o autoedición de libros y fotozines se ha convertido en un fenómeno de gran repercusión tanto en el sector editorial como en el artístico y comprobamos como, en plena era digital, existe un retorno al objeto impreso.

Muchos autores han encontrado en este formato no solo una buena herramienta para mostrar sus fotografías, sino también el lugar perfecto para la experimentación y la creatividad. A estos factores se suma un creciente interés por la reinterpretación de la historia de la fotografía a través del papel histórico del fotolibro y de la fotografía impresa, tal y como demuestran los ambiciosos estudios y proyectos realizados a nivel global.

Puedes ver más información de las actividades que han organizado sobre la exposición en las web de CCCB y Foto Colectania.

 

  • ‘Fenómeno Fotolibro’
  • Fecha: desde el 17 de marzo al 27 de agosto. (25 de junio FC).
  • Localización: Fundación Foto Colectania. c/ Passeig Picasso, 14 y CCCB. Montalegre, 5. Barcelona.
  • Entrada: combinada CCCB y FC. 8 € / 6 € reducido. Entrada CCCB 6 € / 4 € reducido. Entrada FC General 4€ / reducida 3€.