La fotógrafa madrileña Bea Rivas presenta, acompañada de Alberto Fernández, experto en desertificación de WWF España y el fotógrafo Rafael Roa, su trabajo ‘AridA’ sobre la desertificación en nuestro país, a través de los paisajes de la cuenca del río Segura.

‘AridA’, de Bea Rivas, puede verse en la FNAC de Callao en Madrid desde el 1 de febrero y hasta el 20 del mismo mes. La presentación de esta exposición será próximo jueves 6 de febrero a las 19 horas en la FNAC de Callao, Madrid. En el acto, la fotógrafa madrileña estrá acompañada de Alberto Fernández, experto en desertificación de WWF España y Rafael Roa, también fotógrafo. La muestra ya se puedo disfrutar en Zaragoza, y tras Madrid estará en Alicante, Donosti, Valencia y Barcelona.

Bea Rivas ha decidido mostrar los efectos de la desertificación que sufre la peninsula, retratando el proceso erosivo que convierte una tierra fértil y habitable en  un desierto desolador, resultado de su sobreexplotación o uso y gestión inapropiados en zonas áridas y proclives a la sequía. La cuenca del río Segura, una de las más deficitarias de todas las cuencas del país, ha sido el lugar en el que la fotógrafa ha decidido posar su objetivo, y así llamar la atención respecto a que España ha sido incluida en la lista de los 33 países que tendrán mayores problemas de agua potable en el horizonte de 2040 como consecuencia del cambio climático.

Como explica Rivas sobre su exposición: “Con la escasa pluviometría recibida desde hace décadas y las altas temperaturas, sobrevive el trasvase Tajo-Segura, una obra hidráulica realizada en los años 70 cuando los impactos medioambientales y sociales apenas eran tenidos en cuenta. Desde entonces se ha construido la economía de la región sobre esta base, rompiendo el equilibrio hidrográfico natural de la zona. El agua se ha convertido en un recurso por el que compiten diferentes actividades económicas: el crecimiento intensivo del sector agrícola, la construcción y el desarrollo incontrolado del turismo que emplea finalidades de ocio como piscinas y campos de golf, se mimetiza paradójicamente con el árido desierto, cada vez más contaminado. Las consecuencias del cambio climático que nos somete a fenómenos extremos cada vez más recurrentes de inundaciones y sequías, el aumento de la demanda de agua por parte de la población y los sectores económicos, nos conducen al escenario que la autora nos intenta mostrar en la exposición: un futuro complicado”.

© Bea Rivas

Bea Rivas (Madrid, 1976). Fotógrafa documental licenciada en Economía, centra sus principales proyectos personales en temas relacionados con el medioambiente, la economía y las cuestiones sociales que dan forma al mundo real. Su narrativa está llena de ironía y metáforas visuales que nos envía para provocar una reflexión con la que cuestionarnos la realidad, la ficción y las causas de todo lo que nos muestra. Sus imágenes revelan la intimidad de los lugares y los territorios, los personajes que los habitan, la historia y como la sociedad debate en su entorno natural a lo largo del tiempo. Hasta la fecha ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas, y ha sido ganadora de varios premios y becas en los últimos años; Nuevo Talento Encuentros de Gijón 2019, mejor reportaje en Objectius pel Canvi en Valencia 2019, Beca en el XVII Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín y primer premio OnPhotoSoria 2017 entre otros.

  • ‘AridA’ de Bear Rivas
  • Fecha: del 1 al 20 de febrero
  • Localización: FNAC Callao.Calle de Preciados, 28. Madrid
  • Horario: de lunes a sábado, de 10 a 21.30. Domingos, de 11.30 a 21.30.
  • Entrada: Gratuita.