La exposición ‘C.E.N.S.U.R.A. La reunión’, que aún se puede visitar en Castellón, da cuenta de la gestación, la materialización, el recorrido y el impacto que ha tenido el fotolibro de Julián Barón tras una década.

‘C.E.N.S.U.R.A. La reunión’, de Julián Barón, recoge hasta el 5 de febrero, en la Llotja del Cànem de Castellón la gestación del fotolibro y el impacto que después ha tenido en otras experiencias artísticas.

En la exposición se pueden ver desde las primeras fotografías que Barón toma en 2008 en Benicàssim, que quema por error, y que le llevarán a conceptualizar el gesto del flash en 2011 a las muestras de imprenta, o la repercusión que el fotolibro tuvo en premios, museos, revistas especializadas de todo el mundo y en la esfera académica. 

‘C.E.N.S.U.R.A.’ formó parte después de un corpus de trabajos más amplio que recogen las exposiciones Régimen visual (Arles, 2015) y Régimen Desborde (Lima, 2018).

En la exposición también se podrán ver las fotografías compradas por el Ayuntamiento de Castellón en 2020 y las fotos realizadas por Barón para la firma de moda de lujo Balenciaga siguiendo la misma estética. Una pieza documental creada por Manuel Vargas relatará todo el proceso y desarrollo creativo de ‘C.E.N.S.U.R.A.’

La exposición, comisariada por Marta Martín Núñez (profesora de fotografía en la UJI) y Daniel Zomeño (también profesor en la UJI y diseñador de la portada original), tiene una orientación pedagógica para mostrar cómo el proyecto ha ido creciendo, mutando y transformándose. La muestra recoge cómo el fotolibro ha diversificado sus formatos expositivos y performáticos, ha impactado en la mirada de otros fotógrafos y se ha deslizado hacia nuevos espacios, camuflada bajo etiquetas tan sofisticadas como “arte” o “moda”.

Actividades Paralelas

La exposición cuenta con una programación de actividades paralelas: 

  • Visitas guiadas de sala: 15 enero y 28 enero 
  • Visita guiada con comisarios: 4 febrero a las 18.30 y a las 19.30
  • C.E.N.S.U.R.A.: la reunión. Conversación entre algunas de las personas involucradas en el proceso y difusión de la obra. 2 febrero a las 19.00 en el MENADOR espai cultural
  • C.E.N.S.U.R.A.: el desmontaje. Conversación con Julián Barón. 10 febrero a las 16.00 en el Aula Magna de la FCHS de la UJI 

Algunas actividades requieren inscripción previa.

© Julian Baron

Julian Barón

Julián Barón (Castellón, 1978) es fotógrafo, docente e impulsor de proyectos que usan la imagen como herramienta social de pensamiento. Se formó en Ingeniería Industrial y trabajó como responsable de calidad en una empresa de señalización vial hasta el 2007, cuando deja su puesto y entra a formar parte del Colectivo Blank Paper (Madrid). De 2008 hasta el 2015 dirigió y fue profesor de fotografía Blank Paper Escuela Valencia, Castellón y Online. En el abordaje de sus proyectos una voluntad permanente es plantear perspectivas capaces de contribuir a debilitar la rígida imaginación colectiva y a cuestionar los discursos oficiales que construyen la memoria, la historia y la identidad mediante la imagen.

En 2011 publica su primer libro ‘C.E.N.S.U.R.A.’, con el que recibe la mención de honor en el First PhotoBook Award, Paris Photo-Aperture Foundation. Fue nominado por Fannie Escoulen para el Discovery Prize-Rencontres d’Arles 2015, donde presentó la instalación Régimen visual con tres de sus proyectos: ‘C.E.N.S.U.R.A.’, ‘TAUROMAQUIA; ‘Los últimos días vistos del rey’. Su trabajo se ha exhibido en Centre d’Art Pompidou-Metz, Netherlands Fotomuseum, Get It Louder Beijing, ChangJiang Biennale, Chongqing (China) y Arts Santa Mònica entre otros. 

Su trabajo ‘C.E.N.S.U.R.A,’ recibe el Magnum Photography Awards 2016, en la categoría Open Series. En 2018 presenta la muestra Régimen Desborde curada por Jorge Villacorta, en la Sala Luis Miró Quesada Garland en Lima (Perú) dónde se desarrolló un programa de actividades paralelas en la sala y fuera de ella. Esta exposición recogió varios de sus proyectos realizados en España y Perú entre 2011 y 2018. Actualmente coordina el proyecto imagenred.org de perfil pedagógico, colaborativo y transversal, impulsado por la Fundación Foto Colectania.

Más información sobre la exposición aquí.

  • ‘C.E.N.S.U.R.A. La reunión’ de Julián Barón
  • Fecha: del 15 de diciembre al 5 de febrero.
  • Localización: Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana.
  • Horario: de martes a jueves, de 18:30 a 20:30 h.; viernes y sábados, de 11.30 a 13.30 h y de de 18:30 a 20:30 h.
  • Entrada: gratuita.