Carolina Martínez, Elia Núñez y Carolina del Olmo presentan, el 7 de abril en el Centro Cultural El Soto de Móstoles, su propuesta colectiva que lleva por título ‘#urbanas 100% de viaje’. A través de diferentes trabajos que incluyen la fotografía y la instalación, investigan sobre el concepto del viaje en la actualidad.
‘#urbanas 100% de viaje’ es una exposición que se podrá disfrutar hasta el 28 de abril en el Centro Cultural El Soto de Móstoles, en la que se presentan varios trabajos acerca del concepto del viaje desde tres puntos de vistas: el viaje interior, el viaje como hecho iniciático y el viaje digital.
Carolina Martínez, Elia Núñez y Carolina del Olmo toman como punto de partida el libro de Michel Onfray, ‘Teoría del viaje’, y muestran sus reflexiones abiertas, a modo de preguntas al espectador sobre algo tan conocido como el hecho de viajar.
Formalmente se presentará como un recorrido en sí a través de piezas de carácter fotográfico y onírico como la de Carolina del Olmo, instalaciones críticas con la denominada «sociedad de la información» y en las que se cuestiona la presentación y el disfrute del arte como el libro de artista ‘#warpaintings app’ de Elia Núñez y piezas en las que el viaje digital se presenta contrapuesto con el viaje físico e iniciático como las instalaciones fotográficas de Carolina Martínez.

© Carolina Martínez
Carolina Martínez es ingeniera por la UDC desde 2007. Desde joven se adentra en el mundo de la fotografía pero es con Jorge Meis con el que comienza a profundizar en la teoría fotográfica y a aprender el manejo tanto de las cámaras como del laboratorio en blanco y negro. Becada en el CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea) de Betanzos desde el 2000. Continua su formación con Campus de PhotoEspaña y en los talleres dentro de la Universidad de A Coruña y en el MAC (Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa).
En 2012 es seleccionada en los II Encontro de Artistas Novos y para Novos visitando de portafolios organizado por PhotoEspaña en el Agora de Coruña. Realiza diferentes exposiciones individuales en el Museo Municipal de Ourense, Galería PhotoArt de Ourense y Mediadvanced en Gijón y en diversas exposiciones colectivas. También ejerce de comisaria dentro del festival Outono Fotográfico. En 2.014 coorganiza el P2P Galicia en la Galería Dispara, y colabora en 2.015 con el festival Visións de A Coruña. En 2.012 forma con otros compañeros la Asociación Cultural Lumen.
Elia Núñez es arquitecta por la UEM desde 2007 y Graduada en Bellas Artes en la Universidad de Vigo en 2012. He realizado estancias de intercambio en la Universitá degli Studi di Parma (Italia) y en Kingston University of London (UK). He recibido el 2º premio en el Concurso de Redacción del Proyecto y Ejecución de Obra del Centro de Interpretación del entorno fluvial del Chelo, convocado por la Diputación de A Coruña en 2011 y colaborado en proyectos de arquitectura en Italia, España, Inglaterra y Senegal. Además, he autoeditado dos libros con fotografías y escritos propios, y participado en diversas exposiciones nacionales e internacionales entre ellas ‘Parallaxes’ y ‘Protest Art: a banner’, en Londres.
Seleccionada en 2015 en la XVIII Bienal Internacional de Arte de Cerveira en Portugal, en el FigBilbao y en la Convocatoria internacional «Aquí y Ahora» de la Galería Blanca Soto en Madrid, Premio NH COLLECTION 2014 en la Feria de Arte Contemporáneo CUARTO PÚBLICO en Santiago de Compostela y piezas seleccionadas en TransformArte Fundación Caja Rioja y en la Muestra Internacional de Miniatura en San Pedro Garza García, Nuevo México en 2014 y en el XXV Concurso de Nuevos Creadores Benidorm 2013.
En la actualidad, tras ser seleccionada y becada por el Consello da Cultura Galega para una estancia de tres meses a finales de 2016 como artista en residencia en la Casa de Velázquez en Madrid, sus piezas forman parte de diversas exposiciones colectivas en España y Portugal.

© Carolina del Olmo
Carolina del Olmo está titulada en Grado Superior en IMAGEN y Diplomada en Turismo. Se inicia en el mundo del cortometraje donde idea y escribe pequeños guiones, y participa en varios cortos. Encuentra en la fotografía su medio de expresión y comunicación. Completa su trabajo en el laboratorio de La Casa Encendida desde 2010. Realiza talleres con diferentes autores como Paco Gómez, Martí Llorens, Javier Vallhonrat, Xavier Ribas, Laura Glez Flores, Pierre Gonnord, Jose Manuel Ballester, Alfredo Cáliz, Eduardo Momeñe, Oscar Molina, Thomas Bachler, etc.
En 2016 presenta el cortometraje ‘Le Jardin Secret. Apuntes sobre la vida de Louis le Prince’ en el cine Artistic Metropol de Madrid. En 2015 forma parte de diversas exposiciones colectivas en la Galería Lucía de Mendonza para la Fundación Pablo Horstmann, en Walden Photo Store Madrid, en la escuela de fotografía Man Ray de Madrid y en el Centro L’Illa Diagonal en Barcelona. En 2015 también participa con su fotolibro ‘Sin salir de Casa’ en Libros Mutantes.En 2011 tiene exposiciones individuales en el edificio UGT de Madrid y en el Centro çcultural para la música Alfredo Kraus. En 2011 publica para ‘Demotix.com news’ y en 2012 para el diario griego New Deal.

- ‘#urbanas 100% de viaje’ de varias autoras
- Fecha: del 7 al 28 de abril.
- Localización: Centro Sociocultural El Soto, Avd. Iker Casillas, 15. Móstoles, Madrid.
- Horario: de 9 a 21 h de lunes a viernes y de 17 a 20 h los sábados.
- Entrada: gratuita.