El festival de fotografía de Barakaldo BAFFEST ha presentado la programación del festival que, bajo el lema “La intimidad” se celebrará entre el 1 y el 21 de junio. La obra de cinco mujeres, Esther Ferrer, Pauline Fargue, Sofía Ayarzagoitia, Rita Puig-Serra y Helena Goñi, se expondrá en las calles de la ciudad vizcaína. También se han anunciado los nombres de las finalistas del II Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas que tendrán una exposición conjunta diurante el fesitval.
BAFFEST, el festival urbano de fotografía con obras de mujeres fotógrafas organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo y la productora Fotopop, avanza en su segunda edición apostando por la intencionalidad de las fotógrafas invitadas. La sección principal del festival, del que CLAVOARDIENDO es medio colabordor y que se celebrará del 1 al 22 de junio, exhibirá la obra de Esther Ferrer (España), Pauline Fargue (Francia), Sofía Ayarzagotia (México), Rita Puig-Serra Costa (España) y Helena Goñi (España).
Esta segunda edición del BAFFEST tiene como lema “la intimidad”, elemento que tienen en común las cinco fotógrafas seleccionadas. Las exposiciónes estarán comisariadas por primera vez por Erika Goyarrola, investigadora y comisaria bilbaína colaboradora del museo Jeu de Paume de París, donde reside actualmente.
La más veterana, Esther Ferrer, es una de las mujeres más influyentes de la fortografía española. La donostiarra innstalará su obra en la Plaza Bide Onera. Premio Nacional de Artes Plásticas en 2008, Ferrer lleva más de 60 años recorriendo medio mundo y exponiendo en los museos y galerías más importantes.

© Sofía Ayarzargoitia
Este año el festival abre sus puertas a creadoras internacionales como la francesa Pauline Fargue que exhibirá sus fotografías en los jardines de la Escuela Oficial de Idiomas, y la mexicana Sofia Ayarzagoiti cuya obra estará expuesta en la Herriko Plaza.
El embalse de El Regato es el espacio elegido para la instalación de la catalana Rita Puig-Serra Costa (Barcelona, 1985). La nómina de artistas principales la completa Helena Goñi, fotógrafa invitada que adquirió este derecho proclamándose ganadora del Certamen BAFFEST 2016. La obra de Goñi podrá verse en el Parque de Los Hermanos.
La otraganización ha anunciado a las finalistas del II Certamen de Fotógrafas Emergentes Vasca. De entre las 63 propuestas recibidas, cinco han sido las seleccionadas: Teresa del Romero, Asun Martínez, Tamara López Seoane, María Aurtenechea, Angela Losa, Andrea Abalia. El Paseo de Los Fueros reunirá el trabajo de seis fotógrafas vascas seleccionadas por el Jurado de la Sección Certamen del BAFFEST.
El festival programa además una serie de actividades paralelas para todos los públicos entre las que destancan II Jornadas Fotográficas BAFFEST. Se celebrarán el sábado 17 de junio en el Aula de la Casa de Cultura Clara Campoamor. Erika Goyarrola, Comisaria del festival, presentará su trabajo y explicará la obra de las fotógrfas seleccionadas. Posteriormente tendrá lugar la ponencia de la fotógrafa María Mur ‘Políticas feministas a través de Consonni’, y la mesa redonda moderada por Roberto Villalón, director de Clavoardiendo con las fotógrafas Helena Goñi, Rita Puig-Serra y Sofía Ayarzagoitia sobre intimidad y fotografía desde el prisma femenino.
Esther Ferrer (Donostia-San Sebastián, 1937) realiza acciones desde mediados de los años 60, bien individualmente o formando parte del grupo ZAJ (disuelto en 1996). A principios de la década de los 60 creó, junto con el pintor José Antonio Sistiaga, el primer Taller de Libre Expresión (germen de muchas otras actividades paralelas, entre ellas una Escuela experimental en Elorrio, Vizcaya). A partir de mediados de los años 70, recomienza su actividad plástica con fotografías trabajadas, instalaciones, cuadros basados en la serie de números primos o Pi, objetos etc.
En 1999 fue una de los dos artistas que representaron a España en la Bienal de Venecia. En 2008 fue galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 2012 con el Premio Gure Artea del Gobierno Vasco, en 2014 el premio MAV (Mujeres en las artes visuales), el Premio Marie Claire pour l’Art Contemporaine y el premio Velázquez.
En su larga carrera como artista de performances ha participado en Festivales tanto en España como en el extranjero (Alemania, Italia, Suiza, Bélgica , Francia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Polonia, Eslovaquia, Republica Checa, Hungría, Bulgaria, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, México, Cuba, Brasil, Tailandia, Japón, Corea, Palestina, etc.). Ha expuesto su trabajo plástico en: Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (España), Galerie Donguy , Galerie Lara Vinci, (España) – Galerie Satelite (Paris) – Galeria Trayecto (España) Statsgalerie, Stuttgart (Alemania) – Koldo Mitxelena San Sebastián (España) – Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (España) – Museo de Arte Contemporáneo de Roskilde (Musee for Samtidskunst) Dinamarca -Circulo de Bellas Artes – Madrid (España) – MOCARoma – México CF (México) – Museo de Bellas Artes – Río de Janeiro (Brasil), ARTIUM (Vitoria), Els Baluard (Palma de Mallorca), Centro Cultural G. Pompidou (París (Francia), CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo (España), MAC/VAL (Vitry–sur-Seine – France), CEART de Fuenlabrada, etc.

© Rita Puig-Serra Costa
Rita Puig-Serra Costa (Barcelona, 1985) vive y trabaja en Barcelona donde combina proyectos personales y proyectos comerciales así como su trabajo como editora. También coordina y enseña en el curso de edición y producción de fotolibros de El Observatorio junto a Dani Pujalte. Su primer libro, Where Mimosa Bloom, ha sido publicado por Éditions du Lic en junio de 2014. Su trabajo ha sido seleccionado para los Encontros da Imagem (Portugal), Nexo Photo (Buenos Aires), Festival Circulations (París) y Descubrimientos PhE’14 (Madrid), entre otros. En la actualidad trabaja en el proyecto Good Luck With The Future, junto a Dani Pujalte, gracias a la beca Fotopress La Caixa y en Hiber/Ticer, junto a Salvi Danés y David Bestué en el marco de Terralab.
Pauline Fargue (París, 1975) es una artista francesa que utiliza la fotografía como punto de partida para después investigar en otras disciplinas como la performance, el vídeo arte y la escultura. Ha expuesto en Francia y en otros países y ha recibido diversos galardones como “Prix Decouverte 2015” de Les Rencontres Internationales de la Photographie d’Arles y la Fondation Luma. Su trabajo ha sido presentado en la Fontation Vincent van Gohh de Arles en 2010, la Galerie du Jour Agnes B y Paris Photo en 2012, Le Bal de París e Inter Gallery de Pekín en 2013, el Foto Museo Cuatro Caminos de México en 2014, el Centro Cultural Ignacio Ramírez en San Miguel de Allende, Les Rencontres Internationales de la Photographie d’Arles y Jimei X Arles Est West Encounters International Photo Festival a Xiamen en China en 2015, Silencio de París y la Galerie Lhoste de Arles en 2016.
Sofia Ayarzagoitia (Monterrey, 1987) utiliza la fotografía de manera autorreferencial ahondando en sus relaciones personales. Ha ganado diversos certámenes como: XVII Bienal de Fotografía, Centro de la Imagen, México; el concurso de maquetas de libros de La Fábrica en 2016, y ha recibido varios galardones como Foam Talent 2016, Ámsterdam o la beca 2015 en Chung Ang University (CAU), Corea del Sur. Su trabajo se ha podido ver en el PhotoIreland 2016, en el Centro de las Artes de Monterrey (México) dentro del Programa de Fotografía Contemporánea 2014 (PFC) o el Photofestival Lodz 2014 de Polonia.

© Helena Goñi
Helena Goñi (Bilbao, 1990), tras graduarse en Bellas Artes en la Universidad del Pais Vasco, se traslada a Londres para continuar sus estudios realizando un Master de Fotografía en Central Saint Martins. Su trabajo se ha expuesto de manera individual en la galería Cosmos y la Sala Rekalde (Bilbao) y en exposiciones colectivas en Inglaterra, Alemania, Malta y España. Ha obtenido reconocimientos como la beca de producción de la Diputación de Bizkaia, la publicación de un libro con Género y Figura, así como el premio en Barakaldo Foto Festival y GetxoArte 2016.
Érika Goyarrola (Bilbao, 1984) es investigadora y comisaria. Doctora en Historia del Arte por la Universitat Pompeu Fabra (2016), sus líneas de investigación se centran en la autorreferencialidad en la fotografía contemporánea y la confluencia entre el arte y la arquitectura. Ha co-comisariado ‘alt-architecture’ en CaixaForum Barcelona (2016) en el marco del certamen Comisart, ’De la forme à la émotion’ en el Centquatre de París (2016) o el ciclo de exposiciones ’1+1=12. Encuentros de Fotografía Contemporánea’ en el Institut français de Madrid (2014). Colabora como crítica en revistas especializadas y es profesora en diferentes escuelas de fotografía. En la actualidad, vive en París donde colabora con el departamento de Proyectos artísticos y culturales del museo Jeu de Paume.
- BAFFEST 2017
- Fecha: del 1 y el 21 de junio.
- Localización: Barakaldo (Bizkaia).
- Entrada: gratuito.