David Schäfer, fotógrafo argentino y colaborador de Clavoardiendo, expone la Sala de Exposiciones Ernesto Farina de la Ciudad de las Artes de Córdoba (Argentina) su proyecto ‘Cámara Oscura’.
‘Cámara Oscura’ de David Schäfer se puede visitar desde el 20 de marzo al 7 de abril y se enmarca dentro de la Semana de la Memoria que organiza la Universidad Provincial de Córdoba junto a Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba.
Se trata de una exposición que tuvo su punto de partida una investigación subsidiada en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre cómo se concibió el D2 a medida que avanzaba la represión de la última dictadura militar, un trabajo compartido con Alejandro Frola. David Schäfer elaboró posteriormente una serie de obras que se exhibió en Madrid (España), en Galería Cero, bajo el título de ‘Relaciones Causales’.

© David Schäfer
En la década de 1970, los fotógrafos de la Policía de Córdoba construyeron un vasto archivo fotográfico con imágenes de los detenidos. Muchos de ellos, sospechosos de realizar actividades consideradas político-subversivas, fueron fotografiados en el inmueble donde funcionaba el Departamento Informaciones Policiales (D2) en el ex-Pasaje Cuzco, hoy pasaje Santa Catalina.
Aquellos policías fotógrafos realizaban las imágenes en planos tan amplios que además de los prisioneros mostraban parte de la fisonomía del centro clandestino de detención donde estaban cautivos. El análisis minucioso de estas fotos le permitió a David Schäfer situarse en las coordenadas espacio-temporales donde tuvieron lugar los hechos, y así desmontar la escena del crimen para instalarse en el interior del aparato represor y reflexionar sobre el pasado reciente.

© David Schäfer
Schäfer propone en esta exposición una serie de imágenes (fotografías y videos) como dispositivos artísticos que partiendo de material documental se tiñen de su esencia de registro original, aunque se desplazan con autonomía hacia discursos propios del arte. En la frontera entre el investigador y el artista trabaja Schäfer una obra que ilumina con preguntas el conocimiento.
“Me interesa la participación de las personas que puedan venir a ver la muestra”, apunta el autor. “Me interesa incluso alguien que diga no entiendo bien qué quise hacer, por qué esas manchas en la foto. Conseguir que alguien se pregunte algo, que puede ser desde lo formal de la imagen, como por qué esas manchas en esas fotos, y empiece a hacer conjeturas como ¿por qué hay hongos? ¿Dónde hay hongos? Deducirá que hay donde hay humedad. Y para que haya humedad no tiene que circular el aire…”
David Schäfer nació en Buenos Aires en 1975. Máster de Fotografía (EFTI, Madrid), Licenciado en Cine y TV (Universidad Nacional de Córdoba). Estudió fotografía en la escuela Lino Spilimbergo (Córdoba, Argentina), la Universidad Politécnica de Valencia (España), en los Rencontres d’Arles (Francia), y sociología en el Centro de Estudios Avanzados (UNC).
Es artista de Galería Cero (Madrid). Imparte el taller Fotografía y Realismo en el Máster de Fotografía de EFTI (Madrid), es profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y en Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Spilimbergo (UPC). Además, es investigador en fotografía, dirige el proyecto ‘Imágenes, huellas y supervivencia’ (Secyt-UNC) e integra el equipo ‘Políticas del tiempo’ (Secyt-UNC).
- ‘Cámara Oscura’ de David Schäfer
- Fecha: del 20 de marzo al 7 de abril.
- Horarios: martes, miércoles y viernes de 9 h a 20 h . Lunes y jueves de 12 a 18h.
- Localización: Sala de Exposiciones Ernesto Farina.Av. Ricchieri 2400 Córdoba (Argentina).
- Entrada: gratuita.