El valenciano Eduardo Nave presenta en la Fragua de Tabacalera de Madrid, su trabajo ‘Normandie: Les rivages du débarquement’, sobre el desembarco de Normandía, del que se acaban de cumplir 75 años. La exposición agrupa sus series de fotografía y vídeo realizadas en la histórica costa francesa.
Eduardo Nave expone en Tabacalera de Madrid, ‘Normandie: Les rivages du débarquement’, muestra que comparte edificio con una exposición dedicada al director de cine Eloy de la Iglesia. Comisariada por Oliva María Rubio y formando parte de la programación de PHE19, la instalación de fotógrafo valenciano se puede disfrutar desde el 20 de junio al 8 de septiembre.
La Fragua de Tabacalera reúne así las series fotográficas ‘Les rivages du débarquement’ y ‘Mulberry Harbor’, que comenzara en 2003 y 2005, para completar ese trabajo en este mismo año. En las tres salas podremos ver 17 fotografías, primero las más antiguas y en la sala central, las más actuales, para las que se ha valido en algunos casos de nuevas tecnologías como drones o cámaras sumergibles, así como 15 vídeos y un mural sobre pared en una recreación de las playas francesas.
Con este trabajo Eduardo Nave se propone “recuperar su memoria y hacernos conscientes de las desgracias que pueden acaecer cuando se desatan las fuerzas de la sinrazón”.

“El desembarco de Normandía fue el principio del fin de la guerra y del nazismo Es un trabajo que nos lleva a la memoria y a la historia, en recuerdo a esos miles de personas que murieron en aquel acontecimiento”, recuerda la comisaria. “Es un homenaje a ese momento y esas personas”.
“Las imágenes, que son de una gran belleza, no pueden ocultar que detrás hay un gran drama. Pero en un momento como en el que vivimos, en el que el proyecto europeo que se fraguó a partir de aquella batalla está en peligro por los populismos. Esta exposición es una llamada a que pensemos en la historia y no la repitamos”, destaca Oliva María Rubio.
“Soy de las personas que creen que los espacios guardan recuerdos”, nos explica Eduardo Nave, “y estos lugares, sí o sí, guardan esa memoria. Cuando era crío, lo que me hicieron diferenciar una fotografía de otra fueron las imágenes del desembarco de Robert Capa, y desde entonces siempre he querido ir allí. De repente se nos olvida que sólo hace 75 años que Europa era un caos y animo a ir a esas playas y descubrir que no son unas playas normales”.

“Hace casi 15 años hice un proyecto puramente paisajístico, para que la gente lo viera. Pero pese a su belleza la gente pensara que ahí había habido muertos y sangre, y que la gente reflexionara. Pero ahora quería hacer un mapeado y aportar otro punto de vista aprovechando las nuevas tecnologías”.
La muestra incluye fotografías del puerto Winston, protagonista de su serie ‘Mulberry Harbor’, el cual perdura como uno de los mejores ejemplos de la ingeniería militar en la historia, fotografías de las cinco playas del desembarco, más conocidas por sus nombres en clave: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.
En los vídeos, realizados en su último viaje, Nave ha podido sumergirse en el mar y hacer tomas desde diversos lugares a lo alto y a ras de tierra, desde dentro del agua y desde fuera, en un intento de hacernos sentir lo que aquellos miles de hombres sintieron al desembarcar en esos lugares hermosos y apacibles, donde muchos soldados encontraron la muerte.

Eduardo Nave (Valencia, 1976) es Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, en 2005 fundó, junto a otros 13 artistas, el colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO que un año después recibió los premios Arco y Revelación PHotoESPAÑA’06.
Desde 2001 es colaborador habitual para medios editoriales nacionales e internacionales y ha publicado varios fotolibros. En 2014 crea junto a otros 4 editores la publicación DÚO y en 2016 crea y coordina el proyecto EL DIARI INDULTAT.

Ha recibido varios premios y becas por su trabajo, entre los que destacan: la beca del Colegio de España en París, la beca de artes plásticas de la Fundación Marcelino Botín, la beca de artes plásticas de la Casa de Velázquez, la beca de artes plásticas Colección CAM, la beca FOTOPRES de la Caixa, el premio Autores en Selección de Fotonoviembre, el «Fujifllm Euro Press Photo Awards», el premio Photographica 201O de la feria de Estampa y las ayudas XVII Convocatoria Creación Visual de VEGAP.
Ha realizado multitud de exposiciones individuales y colectivas en Europa, América y Asia. Su obra pertenece a numerosas colecciones privadas y a instituciones, como el Patrimonio Nacional de España, Francia, Italia y Portugal, la Fundación Marcelino Botín, el Centro de Arte Dos de Mayo y la Colección DKV, entre otras, y es representada por las Galerías Pilar Serra (Madrid), Paz y Comedias (Valencia), AJG (Sevilla) y Juan Silió (Santander);
Sus proyectos personales tratan sobre lugares donde han ocurrido hechos relevantes y la posibilidad de que los espacios guarden recuerdos de lo que allí sucedió.

- ‘Normandie: Les rivages du débarquement’ de Eduardo Nave
- Fecha: del 20 de junio al 8 de septiembre.
- Localización: Tabacalera. C/ Embajadores 51. Madrid.
- Horario: de martes a viernes, de 12:00 a 20:00 h.; sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 20:00 h.
- Entrada: gratuita.