El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio de Cultura y Deporte, ha aprobado la creación del Centro Nacional de Fotografía.
Y se cumplió lo prometido. Sobre la bocina, como se dice en baloncesto, en el último Consejo de Ministros antes de las elecciones, el Gobierno ha aprobado por Real Decreto Ley, que se publicará mañana en el BOE, la constitución del Centro Nacional de Fotografía, tal y como anunciara el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 27 de noviembre del 2021.
La creación de la nueva institución se tramitará en el Parlamento tras la publicación y entrada en vigor del Real Decreto Ley aprobado hoy.
Se da así solución a la reivindicación que el sector realizara a través de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen de creación de una institución pública, similar a las que se pueden encontrar por toda Europa, para conservar, proteger, posibilitar y promocionar nuestro patrimonio fotográfico y a sus creadores y creadoras.
Tras anteriores intentos fallidos, y ante el temor de que el nuevo centro no viera la luz tras el adelanto electoral, la aprobación de su constitución supone una muy buena noticia para el sector fotográfico ya que compromete al gobierno resultante tras las próximas elecciones, más allá de la forma en la que se desarrolle esta nueva entidad y el presupuesto y estructura con el que cuente en el futuro.
No obstante, será el futuro gobierno tras las elecciones quien permita el crecimiento del CNFI o quién lo deje morir no asignándole una partida presupuestaria en los próximos Presupuestos Generales del Estado, ni el desarrollo normativo necesario, provocando así la muerte del neonato.
Urgencia del Centro
«Ante la carencia de una institución en España que reúna las características esenciales de preservación, estudio y difusión del patrimonio fotográfico, se hace urgente la creación de un espacio que aglutine las diversas facetas de la disciplina, su pasado, presente y futuro y que sirva como lugar de referencia nacional e internacional y como centro difusor de la gestión, educación y creación fotográfica en España», explica el documento.
«Esta institución se crea con el objeto de hacer confluir las creaciones y los movimientos más destacados tanto del pasado como de nuestra contemporaneidad en aras de evitar la pérdida de la fotografía actual en el futuro. Su valor en tanto que patrimonio documental y patrimonio artístico la convierten en testimonio de la historia española, y de este arte, tanto en su vertiente técnica como material».
Sede en Soria
Se confirma a su vez el destino del edificio de Banco de España en la ciudad de Soria como primera sede del CNF, que ya cuenta con 9 millones de presupuesto para su rehabilitación. «Se hace imprescindible habilitar una sede estable para el Centro Nacional de Fotografía, funcionando como espacio de exposiciones, y como lugar de custodia, almacenaje y conservación del patrimonio fotográfico».
Funciones
El Centro Nacional de Fotografía tiene atribuidas las siguientes funciones:
- Garantizar la correcta conservación de los testimonios materiales representativos de la fotografía en España.
- Desarrollar programas de exposiciones temporales relacionadas con la fotografía.
- Promover la creación, investigación, interpretación y divulgación de la fotografía.
- Documentar, investigar y digitalizar sus colecciones, así como hacerlas accesibles.
- Facilitar el acceso a los fondos y actividades de ciudadanos españoles y extranjeros, así como su estudio a los investigadores, sin perjuicio de las restricciones que, por razón de la conservación de los bienes custodiados, puedan establecerse.
El CNFI contará con un Patronato y una Dirección, siendo esta última, cuando sea elegida, la encargada de configurar el organigrama de la institución. Este decreto queda a la espera de su aprobación en las Cortes y su posterior desarrollo normativo.